
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
Representantes de diversos ministerios del Gobierno Provincial mantuvieron una reunión –vía Zoom- con funcionarios de distintos organismos nacionales, para analizar estrategias que permitan potenciar la tarea de cultivo de mejillones, por parte de productores artesanales de Puerto Almanza.
ACTUALIDAD29/06/2021Autoridades del Ministerio de Salud; de la Secretaría de Pesca y Acuicultura, y de la Secretaría de Comercio mantuvieron una reunión con distintos organismos nacionales, a los efectos de coordinar acciones tendientes a lograr el desarrollo de la acuicultura, con cultivo de mejillones en Puerto Almanza, especialmente en la Bahía Brown.
El director de Registro y Control de Alimentos de la Provincia, José Pozzobón, explicó que a través el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) se coordinó una reunión de trabajo –vía Zoom- con las diferentes áreas relacionadas con la producción de acuicultura”.
La idea fue “analizar cómo las pequeñas plantas que tenemos habilitadas en la Dirección del Ministerio de Salud, pueden obtener su tránsito federal” dijo, para señalar luego que para ello “se involucraron varias áreas, tanto nacionales como provinciales”.
En ese sentido, comentó que “se invitó a participar de esta mesa de trabajo, a nivel nacional, a integrantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), Agricultura Familiar y de Inocuidad Alimentaria”.
El funcionario comentó que durante la reunión “se planteó el estado de situación, de cómo se encuentra al zona de Bahía Brown, para lleva a cabo esta actividad” y que “desde el área de pesca se dio cuenta de que se trata de un lugar clasificado como ‘Zona A’, de acuerdo a la normativa del SENASA”.
“También se mencionaron las pequeñas plantas habilitadas por el Ministerio de Salud, a través del área de la Dirección de Registro y Control de Alimentos, y se analizó cómo se puede obtener el tránsito federal”, avanzó.
Pozzobón explicó que “las problemática que acusan los productores actualmente consiste en la imposibilidad de llegar con sus productos al continente”, razón por la cual “en esta primera instancia estuvimos trabajando en la definición del estado de situación, con el objetivo de fomentar el desarrollo del cultivo de mejillón en la Provincia, dándole además un valor agregado, con un procesamiento, para luego llevarlo al continente”.
Tras el encuentro, dijo, “se elaborará una Minuta de Trabajo para convocar luego al área de agricultura familiar o a la acuicultura familiar, que pertenece al SENASA, para empezar a trabajar y encuadrar a las pequeñas plantas artesanales que tenemos en la Provincia además de darles un marco regulatorio para que puedan desarrollar su actividad y que sus productos puedan ser consumidos en cualquier otro lugar del territorio Argentino”.
Por su parte, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Provincia, Diego Marzioni aseguró que "durante los últimos 18 meses se cumplió con una etapa de transición que sirvió para afianzar el monitoreo programado para el mantenimiento de la clasificación sanitario de moluscos bivalvos en las zonas clasificadas Bahía Brown y Punta Paraná, con lo que se logró la continuidad semanal de análisis de toxinas que se mantienen hasta la fecha".
"El monitoreo semanal intensivo permitió a la provincia dar garantía de la inocuidad de origen de los productos moluscos bivalvos, cholga y mejillón, cumpliendo así los condicionamientos necesarios para lograr el tránsito federal de la mercadería" señaló.
Asimismo, desde la cartera de pesca provincial, se indicó que una vez esté el Centro de Expedición Móvil (CEM) inaugurado, se contará con el recurso humano indispensable para la firma autorizada ante el SENASA, con la contratación de un médico veterinario que estará a cargo del funcionamiento y entrenamiento del personal que trabajará en el lugar.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
A fin de trasmitir los valores del Olimpismo y con motivo de celebrarse su día, la Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo de Tolhuin ornamentó un espacio en la Casa del Deporte para que cada escuela deportiva de la Secretaría de Deportes se tome una fotografía, así como a lo largo de la semana en curso se desarrollarán diversas actividades.
Personal de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia realiza controles en diversos sectores de la ciudad para verificar el uso de cubiertas de invierno, y paralelamente integrantes del área de Cargas y Logísticas controlan el uso de cadenas en el transporte pesado.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Dirección de Defensa Civil llevó adelante dos jornadas de capacitación en los Colegios Técnico Antonio Marte y en el Monseñor Aleman, donde en uno de los colegios el tema fue la prevención sísmica y en el otro, Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA).
Tras una serie de frecuentes interrupciones en el suministro eléctrico ocasionadas por la salida de línea del motor Cumming 1, se lleva adelante una importante tarea de reparación en el sistema de generación de electricidad que abastece a la localidad de Tolhuin.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.