COLAZO: “Es un día histórico para la Provincia, desde la Legislatura provincial le dijimos no a las salmoneras”

La Presidenta del bloque del Partido Verde (PV), legisladora María Laura Colazo hizo un balance de los temas abordados en la 2ª sesión ordinaria. “Me dio mucho orgullo poder representar al pueblo fueguino y acompañar esta iniciativa que va a marcar un antes y un después en la defensa del ambiente en Tierra del Fuego. Somos la primera Legislatura del país que avanza en este sentido, que rechaza la salmonicultura a gran escala”, dijo.

LEGISLATURA02/07/2021yagan noticiasyagan noticias
77382bd1-a529-44fb-b6c4-5caa021cf32d

Luego de la sesión, la Parlamentaria dialogó con Prensa Legislativa y entendió que se trató de “un día histórico para la Provincia, desde la Legislatura provincial le dijimos no a las salmoneras y reafirmamos este camino hacia el desarrollo sostenible de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”. 

En ese sentido, explicó que la visión desde su espacio tiene que ver con un desarrollo “que no es solamente ambiental, sino que también es económico y social, protegiendo nuestros mares, el Canal Beagle y todos los espacios marítimos y lacustres de la salmonicultura”, aseguró. 

 “Estamos protegiendo nuestro ambiente, nuestros recursos y sobre todo, preservando esta zona que es prístina, que es la atracción principal por la que llegan miles y miles de turistas año tras año a nuestra Provincia, que genera más de 20 mil puestos de trabajo. Debemos trabajar en la cuestión ambiental pero también en la sustentabilidad económica de la actividad turística, si hay algo que va en consonancia con el desarrollo sostenible es el turismo de naturaleza, sin dudas”. 

La legisladora María Laura Colazo recordó que “desde el Partido Verde venimos haciendo las presentaciones formales en la Comisión de Recursos Naturales N° 3, que preside la legisladora Mónica Acosta (FORJA), donde tenemos muchos asuntos que tienen que ver con esta agenda ambiental y socioambiental de la Provincia”. 

Al respecto se esperanzó en que a partir de “la aprobación de esta Ley que rechaza la salmonicultura, sea el puntapié inicial para poder avanzar en toda esta agenda ambiental que tenemos y es tan importante, que tiene que ver principalmente con la creación del área natural protegida Península Mitre, la ley de cambio climático, la creación del cuerpo de guardaparques, la consolidación del escalafón administrativo de los brigadistas forestales y también la Ley que nosotros consideramos clave, que es la de creación del fondo para sustentar las áreas protegidas”. 

 En el detalle de temas en agenda que tiene el bloque que preside, la Parlamentaria mencionó que “otro tema que estamos impulsando desde el Partido Verde, que tiene que ver con cuestiones socioambientales, es la Ley que promueve la soberanía alimentaria y la producción socioecológica, esos son los temas que tenemos el gran desafío de seguir avanzando y ojalá que en cada futura sesión podamos concretar cada uno de estos temas y consolidarlos en leyes, para poder generar las políticas públicas que necesita nuestra Provincia respecto al desarrollo sostenible”. 

Por último, María Laura Colazo sostuvo que “somos la primera Legislatura del país que avanza en este sentido, que rechaza la salmonicultura a gran escala, me da mucho orgullo como fueguina, hija de esta tierra, de poder ser parte de este proceso histórico, que viene impulsado por muchísimos movimientos sociales, ambientales, vecinos y vecinas, especialistas, no solamente de nuestra Provincia sino también del resto de la Patagonia y de toda la región. Es un día que siempre voy a recordar y me dio mucho orgullo poder representar al pueblo fueguino y acompañar esta iniciativa que va a marcar un antes y un después en la defensa del ambiente en Tierra del Fuego”, concluyó Colazo.

Te puede interesar
MG_4086

SOBERANÍA: Se conmemoró Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico

yagan noticias
LEGISLATURA10/06/2025

“Es necesario repasar la historia, la ocupación argentina de Malvinas, luego la usurpación por parte del Reino Unido y también la importancia de la Antártida y su espacio geoestratégico”, dijo la vicegobernadora Mónica Urquiza, al finalizar el acto en el que se conmemoró el Día de la Afirmación de los derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico. Luego, se realizó el lanzamiento de la capacitación en la cuestión de las Malvinas, destinado a los empleados y funcionarios públicos con el objetivo de reivindicar aspectos claves de los legítimos derechos soberanos argentinos sobre las islas.

WhatsApp-Image-2025-06-09-at-16.36.34-1-scaled (1)

MUJERES QUE INSPIRAN: Urquiza recibió bomberas voluntarias de Ushuaia

yagan noticias
LEGISLATURA10/06/2025

En el marco del ciclo “Mujeres que inspiran”, la Presidenta del Poder Legislativo, Vicegobernadora Mónica Urquiza recibió a mujeres bomberas voluntarias de los distintos cuarteles de nuestra ciudad: Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Bomberos Voluntarios 2 de Abril y Bomberos Voluntarios Zona Norte.

Lo más visto
photo_5123141698132749986_y

OPERATIVO INVIERNO: MÁS DE 150 TRABAJADORES MUNICIPALES ABOCADOS A TAREAS DE DESPEJE DE NIEVE

yagan noticias
MUNICIPALES30/06/2025

La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.