CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA PRIMERA MESA DEPORTIVA DE MUJERES Y DISIDENCIAS ORGANIZADA POR LA SECRETARÍA PROVINCIAL DE DEPORTES Y JUVENTUD

La Secretaría Provincial de Deportes y Juventud, en vinculación con la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, la Subsecretaría de Género y la Subsecretaría de Diversidad, llevó adelante el primer encuentro virtual para establecer mesas de trabajo en materia de género y diversidad, junto a distintas organizaciones deportivas de la provincia.

ACTUALIDAD04/07/2021yagan noticiasyagan noticias
56ddc94d-f99a-4a92-bd8b-86b54effa026

Esta primera presentación de la mesa de trabajo virtual contó con la presencia de distintos y distintas referentes del ámbito deportivo, quienes manifestaron la necesidad de incluir, dentro de sus espacios de trabajo, una perspectiva de género que posibilite un trabajo más respetuoso, con un trato igualitario y adecuado para cada niño, niña, adolescente y joven que decide realizar cualquier tipo de actividad deportiva.

La finalidad del encuentro fue, en primera instancia, mostrar cuáles son las propuestas que actualmente están vigentes desde las distintas áreas del gobierno provincial vinculadas a esta temática de género y disidencias, como así también reconocer e identificar cuáles son las problemáticas que se presentan en cada una de estas instituciones deportivas, para poder establecer lineamientos de trabajo en pos de mejorar esas realidades.

Valeria Gavilán, Referente de Género de la Secretaría de Deportes, expresó al respecto que “estamos muy contentas y contentos por la participación de los clubes y asociaciones en este primer encuentro de la Mesa Deportiva de Mujeres y Disidencias. Este espacio va a ser totalmente inclusivo y formativo lo cual nos va a ayudar a la construcción de un deporte con perspectiva de género, libre de violencias, discriminación y de un real y fácil acceso para todos y todas, buscando siempre trabajar de manera colectiva con todas las referentes deportivas de nuestra provincia”.

Por otro lado, la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Ana Andrade, manifestó que “nos gratifica enormemente acompañar estrategias conjuntas con la Secretaría de Deportes y Juventud que tienen como fin garantizar espacios de participación, intercambio y generación de políticas públicas, no solo de inclusión sino de abordaje y detección de posibles situaciones violentas que se dan en los ámbitos deportivos; reconocer violencias en el deporte implica una desestructuración de las prácticas cotidianas”.

Para finalizar, la Directora de Juventud, Ivana Olariaga, expresó que “reconocemos la importancia de actuar en conjunto con las entidades deportivas que nuclean no tan sólo a las juventudes, sino también a las infancias, ya que estos son lugares de formación donde día a día se relacionan y generan vínculos. Depende de nuestro trabajo que eso sea de la mejor manera, teniendo presente la importancia de la perspectiva de género, como así también respeto a la libertad individual de cada uno y una, favoreciendo la inclusión y dejando de lado los prejuicios sociales que durante tanto tiempo se hicieron presentes en el ámbito deportivo, pero que poco a poco vamos a ir erradicando”.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.