GOBIERNO DEFINE CÓMO SEGUIRÁ LA ATENCIÓN SANITARIA EN USHUAIA

Autoridades del Ministerio de Salud junto al director del Hospital Regional Ushuaia y la Ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos mantuvieron una nueva reunión a fin de continuar delineando cómo seguirá la atención sanitaria en la ciudad capitalina.

ACTUALIDAD10/07/2021yagan noticiasyagan noticias
1e2eb154-d85f-4465-b4be-1f8a9f937528

Durante el encuentro se reiteró que el Vacunatorio establecido en el edificio del ex casino se encuentra operativo, desarrollando la jornada de inoculación de personas de acuerdo al cronograma establecido.

En ese sentido, aclararon que en ningún momento se produjo alguna irregularidad con las dosis y que siempre estuvieron bajo el resguardo necesario. De esta manera el Plan de Vacunación continúa desplegándose como hasta ahora.

Por otra parte, confirmaron que los turnos que estaban previstos en el Hospital Regional Ushuaia están suspendidos y los mismos se reprogramarán. Para ello, personal del sistema salud se comunicarán con los pacientes -prontamente- para acordar un nuevo turno.

Asimismo, se está llevando adelante la coordinación y diagramación para que las diversas especialidades puedan atenderse en los Centros de Atención Primaria de la Salud. Una vez, definido el cronograma se informará por los canales oficiales del Gobierno de la Provincia.

Por otra parte, precisaron que el Hospital Modular continúa realizando hisopados a personas asintomáticas de 15:30 a 17:30 horas, sin turno previo. Mientras que en la Escuela Nº 15 se realizan los hisopados a aquellas personas que se comunicaron previamente al 107 y tienen turno asignado. 
De esta manera, se recuerda que el 107 está operativo para emergencias en general y casos sospechosos de Covid-19, siendo reforzado con profesionales médicos. 

Las autoridades reiteraron y valoraron el accionar de las dotaciones; las fuerzas y todo el personal de salud, público y privado, que participó en el incendio y traslado de pacientes. En esa línea, coincidieron que “se vuelve a demostrar que el sistema de salud es uno solo, el público y el privado, trabajando juntos para poder dar atención a todas las patologías”.

De la reunión participó la ministra de Salud, Judit Di Giglio; la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón; el secretario de Atención de Redes Asistenciales, Germán Thompson; el subsecretario de Gestión Asistencial Zona Sur, Eloy Flaherty; el director del Hospital Regional Ushuaia, Carlos Guglielmi y el director General de Ingeniería Sanitaria, Aníbal Viscido Castro.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.