CULTURA: La historia riograndense narrada por sus protagonistas

Se presentó el documental “Pueblo de Río Grande”, realización de la productora fueguina El Rompehielos, en el marco de los festejos por el centenario de la ciudad norte. El filme muestra, a través de distintas entrevistas a vecinas y vecinos de la localidad, cómo era la vida cotidiana y los trabajos de los pioneros que dejaron una huella en la comunidad a lo largo de estos primeros 100 años desde su fundación. La legisladora María Laura Colazo asistió al estreno.

LEGISLATURA15/07/2021yagan noticiasyagan noticias
bb9b3a3c-5c93-4a31-9c59-1a78f1247eba

Manuel Fernández Arroyo, director y realizador de la película dialogó con Prensa Legislativa y dijo sentir “mucha emoción” por ser parte “con esta pieza de los festejos de los 100 años de mi querida ciudad”, subrayó. 

El filme recorre los comienzos de la historia fueguina previa a 1921, el descubrimiento del petróleo en 1949 y el desarrollo económico de una ciudad pujante, donde se trabaja y se hace soberanía en este último rincón de la Patria. 

Además agregó, momentos antes del estreno de la obra artística, “hay mucha gente presente que quiero y espero que la disfruten, y así cuando esté disponible en todos los medios nacionales que estemos orgullosos todos los riograndenses de mostrar este pedazo de nuestra historia”, remarcó Fernández Arroyo el domingo pasado. 

 La obra inicia con la presencia de descendientes selk’nam y recorre el derrotero de la historia del norte fueguino a través de un variopinto elenco de invitados. Estancieros, deportistas, la científica Jimena Oría y el hallazgo del sitio arqueológico Hurr 1; el relato de Oscar ‘Mingo’ Gutiérrez, de su familia y el tejido social que inició, con el descubrimiento del petróleo y la llegada de la industria nacional, entre otros hitos. 

Por otra parte y consultado por el equipo que participó de la realización, el Director dijo que fueron más de 20 los integrantes. “Hay una parte que vino de Buenos Aires, pero la mayoría es de acá de Río Grande”, señaló. 

Además el titular de la productora sostuvo que El Rompehielos es una empresa fueguina con muchos riograndenses en su plantilla de personal. “Cada vez sumamos más gente y somos muy felices con ganas de seguir haciendo estás cosas que nos dan satisfacción, lo hacemos con mucha responsabilidad y cariño”, enfatizó. 

 Fernández Arroyo contó que la película se comenzó a trabajar en octubre del 2020 y demandó una profunda investigación por parte del equipo encabezado por el guionista Federico Rodríguez. “También estuvieron ‘Mingo’ Gutiérrez, Esteban Rodríguez y Omar Hirsig, quienes están al frente de la edición del libro del Centenario, del que extrajimos información y le dimos el tinte de película documental como nos gusta hacer a nosotros, este es el resultado y esperemos ver qué repercusión tiene”. 

Cabe destacar que la productora ya realizó diversas producciones sobre Tierra del Fuego, como: “Finisbusterre: Latitud 55° Sur”, “Patrimonio Fueguino: Rescate en Playa Donata”, “El destino de Elena”, “Los sueños del Gobernador Campos” y “La Hermandad”. 

Como en otras producciones, este documental “subyace la pregunta por nuestra identidad: quiénes éramos, quiénes somos y quién queremos ser”, explicó Federico Rodríguez, guionista de la película documental. “Río Grande es una de las ciudades que, en las últimas épocas, proporcionalmente, más creció de la Argentina. O como lo define en la misma película el enorme ‘Mingo’ Gutiérrez, es una tierra de forasteros”, cerró. 

 Por su parte, la legisladora María Laura Colazo (PV) asistió al evento y señaló su emoción “por ese recorrido, que nace aún antes de estos 100 años, cuando habitaban estas tierras nuestros pueblos originarios, el pueblo selk´nam, así que quiero felicitarlo a ‘Manolo’, a su equipo, y agradecerles por este gran legado que no sólo honra a nuestra generación, sino también a las generaciones futuras, que van a poder conocer a través de esta película, la historia de nuestra amada Ciudad”.

Te puede interesar
IMG_5679-768x512

EDUCACIÓN: Jóvenes de 5º año del Colegio Nacional de Ushuaia, visitaron la Legislatura

yagan noticias
LEGISLATURA13/08/2025

Ushuaia, miércoles 13 de agosto de 2025.- Las y los jóvenes que cursan 5º año del Colegio Nacional Ushuaia, visitaron el recinto de sesiones del Poder Legislativo, donde fueron recibidos por la vicegobernadora Mónica Urquiza. Durante dos jornadas la titular del Parlamento, junto a la secretaria Legislativa, Andrea Rodríguez, explicaron el funcionamiento de la Cámara.

MG_4086

SOBERANÍA: Se conmemoró Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico

yagan noticias
LEGISLATURA10/06/2025

“Es necesario repasar la historia, la ocupación argentina de Malvinas, luego la usurpación por parte del Reino Unido y también la importancia de la Antártida y su espacio geoestratégico”, dijo la vicegobernadora Mónica Urquiza, al finalizar el acto en el que se conmemoró el Día de la Afirmación de los derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico. Luego, se realizó el lanzamiento de la capacitación en la cuestión de las Malvinas, destinado a los empleados y funcionarios públicos con el objetivo de reivindicar aspectos claves de los legítimos derechos soberanos argentinos sobre las islas.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.