SALUD RECUERDA LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN Y EL TESTEO EN EL DÍA CONTRA LA HEPATITIS

La vacunación, el uso de un método de barrera, en todas las relaciones sexuales y el diagnóstico oportuno, son medidas claves para controlar la enfermedad.

ACTUALIDAD28/07/2021yagan noticiasyagan noticias
4aa97b61-703c-44c8-88ed-66cd358b516d

En el marco del “Día Mundial contra la Hepatitis” desde el Programa Provincial de VIH/ITS y Hepatitis Virales se destacó la importancia de la vacunación y el diagnóstico oportuno para prevenir, curar y/o controlar esta patología.

El 28 de julio de cada año se celebra el “Día Mundial contra la Hepatitis” con el objetivo de concientizar sobre las hepatitis víricas, que inflaman el hígado y provocan diversas enfermedades graves. El lema de este año es “La hepatitis no puede esperar”, haciendo hincapié en la necesidad urgente de actuar para eliminar esta enfermedad.

La hepatitis es una enfermedad producida por un virus que provoca inflamación en el hígado. A veces no presenta síntomas hasta varios años posteriores a la infección, pero para entonces el hígado puede estar severamente dañado.
 
Los virus de las hepatitis A y E se transmiten por agua contaminada, mala higiene de los alimentos y falta de saneamiento. La hepatitis B, C y D se transmite a través de la sangre, el semen y otros líquidos corporales.

La subresponsable del Programa Provincial de VIH/ITS y Hepatitis Virales, Paulina Ruiz Cardona, comentó que “el 50% de las personas con hepatitis crónica desconoce su diagnóstico”, y destacó que “diagnosticarlas a tiempo salva vidas”.

“La única forma de detectar las hepatitis virales es mediante análisis de sangre específicos, solo se necesita una simple extracción de sangre”, explicó la bioquímica, y puntualizó que “el test para las hepatitis A, B y C permite iniciar un tratamiento oportuno y evitar la transmisión”. 

Las hepatitis A y B son prevenibles con vacunas, que forman parte del Calendario Nacional de Vacunación. Su aplicación es gratuita en todos los Centros de Salud. 

Ruiz Cardona expresó que “los tratamientos para la hepatitis B crónica y para curar la hepatitis C son seguros y altamente efectivos”, y destacó que “el tratamiento de las hepatitis B y C previene la necesidad de trasplante, el desarrollo de cirrosis y cáncer de hígado y disminuye la mortalidad global”.

En cuanto a la prevención, la profesional explicó que “es fundamental el uso de un método de barrera como el preservativo, campos de látex, guantes o dediles en todas las relaciones sexuales (anales, orales y vaginales)”, y puntualizó que “es la medida más efectiva para prevenir las hepatitis virales y cualquier infección de transmisión sexual”.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.