GOBIERNO REALIZÓ LA AUDIENCIA PÚBLICA POR LA OBRA DE AMPLIACIÓN DEL MUELLE COMERCIAL DEL PUERTO DE USHUAIA

La instancia responde al cumplimiento de la Ley Provincial N° 55, la cual prevé el espacio de consulta y conocimiento vinculado a la obra.

ACTUALIDAD10/08/2021yagan noticiasyagan noticias
photo1628612543

La Secretaría de Ambiente de la Provincia, concretó este martes la Audiencia Pública referida a la obra de ampliación del muelle comercial de Ushuaia. Se destacó la presentación del informe de estudio de impacto ambiental, realizado por la consultora Gala Florencia Pacheco.

Dicha instancia, previa al inicio de la obra que dotará de 80 m2 adicionales y un dolfin de amarre de 20 metros al Puerto comercial; se dio en el marco la Ley Provincial N° 55. Se realizó en el SUM de la Dirección Provincial de Puertos y se transmitió en vivo por el canal de Facebook del Gobierno de la Provincia.

La secretaria de Ambiente, Eugenia Álvarez quien ofició de presidenta y moderadora de la audiencia pública; detalló que durante el proceso previo a la misma, “el Puerto presentó el proyecto, nuestros equipos técnicos realizaron la evaluación y consultas adicionales correspondientes, y finalmente se abrió la consulta pública a las y los interesados. La última instancia se dio este martes con la audiencia pública”.

En este sentido, agregó que “dado que no se identificaron impedimentos u otro aspecto a resolver, se procedió a extender la autorización ambiental al proyecto, el cual podrá iniciarse a partir de este momento. Nosotros desde la Secretaría acompañaremos la implementación del plan de gestión y todo el proceso de obra, trabajando junto a la Dirección de Puertos y a la empresa adjudicataria".

Por su parte, la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo quien estuvo presente en el lugar destacó que “cuando el Gobernador apostó por este proyecto, lo hizo pensando en los distintos eslabones económicos que tienen injerencia en la diversificación de la matriz productiva y en la intención de poder brindar un servicio que sea óptimo para todos aquellos que llegan en barco a Ushuaia”.

Asimismo, ponderó el hecho que el lugar “nos exige que en el transcurso de la obra tengamos los máximos resguardos para garantizar el desarrollo que necesitamos en Tierra del Fuego; disminuyendo el impacto y mitigando las acciones que se vayan dando en el transcurso de los trabajos”.

Finalmente, el presidente de la Dirección Provincial de Puertos (DPP), Roberto Murcia, aseguró que se trata de “una obra realmente fundamental para el Puerto de Ushuaia ya que nos posiciona de una manera diferente en un mundo competitivo en el Atlántico Sur” agregando que “en términos geopolíticos tiene una gran trascendencia no sólo por los servicios y la atención que se presta a las personas, sino sobre todo por el movimiento logístico que tiene relacionado a nuestra Antártida”.

En la audiencia estuvieron presentes, el Vicepresidente de la DPP, Miguel Ramírez; técnicos de la Dirección General de Ambiente y de la Dirección General de Recursos Hídricos; representantes de la UTE a cargo de la obra; y la Directora de Obras de la DPP, Inés Caliba.

Además participaron de manera virtual, la ministro de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione y representante del servicio jurídico de la Secretaría de Ambiente.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.