LEGISLATURA: “Cuidar la Casa donde trabajamos, es una gran familia” dijo el Director de Archivo

Desde Prensa Legislativa buscamos conocer a distintos actores legislativos de planta permanente, quienes accionan gestiones administrativas y técnicas en pos de la vida parlamentaria en Tierra del Fuego. Carlos Castillo, es el Director de Archivo del Poder Legislativo y al igual que muchos de los responsables de las distintas áreas de la Cámara, transitó un camino le permitió crecer de manera personal y laboral dentro de la institución, espacio que según aseguró en la charla que mantuvo con Prensa Legislativa, “valora día a día”. 

LEGISLATURA13/08/2021yagan noticiasyagan noticias
9d566fbc-f2b2-4339-85e3-cf2602ec15e7

Castillo ingresó hace 18 años en el Parlamento a través del Programa de Entrenamiento Laboral (PEL), que implementó el gobierno provincial. Contó que cuando llegó a Tierra del Fuego, desde Tucumán, se desempeñó en el ámbito  fabril, pero  se quedó sin ese trabajo tras la crisis económica que atravesaba el país. 

Junto a otros compañeros, ingresó en planta permanente en 2005. En ese año comenzó a prestar funciones como auxiliar de mesa de entradas de la Secretaría  Administrativa. Allí se recibe, todo tipo de documentación que luego se gira a las distintas dependencias. 

 Fueron varios los escalones que tuvo que sortear Castillo para llegar a ocupar hoy, uno de los cargos de directivos del Parlamento fueguino. Detalló que la jefatura de División de Mesa de Entradas, la alcanzó a través de un concurso administrativo y luego de algún tiempo, en similares circunstancias, obtuvo la jefatura del Departamento de Contratos.

 En tanto precisó, que en 2015, tras jubilarse la directora de Despacho y Trámite Documental, quedó a cargo de esa área hasta 2018, fecha en  la que se trasladó al Archivo. La dependencia funciona en la sede del Recinto de Sesiones y Comisiones, ubicada en Yaganes esquina Héroes de Malvinas de la capital fueguina. 

Respecto a las tareas que se realizan allí, dijo que conservan los documentos que son girados desde las diferentes dependencias del Poder Legislativo. Si bien, Castillo reconoció que no existen normas explícitas para el accionar del área, aclaró que se organizan a través de normas provinciales y decretos nacionales.

 Asimismo, especificó que están trabajando junto a la Biblioteca de la Cámara, en la articulación de medidas para resguardar documentos de trascendencia desde el inicio de la democracia. También, informó que coordina con la referente del hospital de Pediatría Garrahan, Viviana Remy, el envío de papeles para reciclar. 

Para finalizar, afirmó que ser empleado legislativo es “un orgullo, todos los empleados están predispuestos para colaborar con cada uno de los Legisladores”, opinó Castillo, al tiempo que instó a los trabajadores a “cuidar la Casa donde estamos trabajando porque es una gran familia”.

Te puede interesar
IMG_5679-768x512

EDUCACIÓN: Jóvenes de 5º año del Colegio Nacional de Ushuaia, visitaron la Legislatura

yagan noticias
LEGISLATURA13/08/2025

Ushuaia, miércoles 13 de agosto de 2025.- Las y los jóvenes que cursan 5º año del Colegio Nacional Ushuaia, visitaron el recinto de sesiones del Poder Legislativo, donde fueron recibidos por la vicegobernadora Mónica Urquiza. Durante dos jornadas la titular del Parlamento, junto a la secretaria Legislativa, Andrea Rodríguez, explicaron el funcionamiento de la Cámara.

MG_4086

SOBERANÍA: Se conmemoró Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico

yagan noticias
LEGISLATURA10/06/2025

“Es necesario repasar la historia, la ocupación argentina de Malvinas, luego la usurpación por parte del Reino Unido y también la importancia de la Antártida y su espacio geoestratégico”, dijo la vicegobernadora Mónica Urquiza, al finalizar el acto en el que se conmemoró el Día de la Afirmación de los derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico. Luego, se realizó el lanzamiento de la capacitación en la cuestión de las Malvinas, destinado a los empleados y funcionarios públicos con el objetivo de reivindicar aspectos claves de los legítimos derechos soberanos argentinos sobre las islas.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.