SOCIEDAD: NACIÓN Y TIERRA DEL FUEGO ARTICULAN ACCIONES EN EL MARCO DE LA LEY PROVINCIAL 857

En octubre del 2011 el Parlamento fueguino sancionó la Ley provincial N° 857, creación del Comité de Evaluación del Seguimiento y Aplicación de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. En ese marco, se reunieron ayer, autoridades legislativas e integrantes del Comité, donde analizaron acciones conjuntas entre la Cámara y el organismo nacional.

LEGISLATURA26/08/2021yagan noticiasyagan noticias
photo1630008148

La presidenta del Poder Legislativo, vicegobernadora Mónica Urquiza junto a los legisladores Pablo Villegas y Federico Greve mantuvieron un encuentro de trabajo con el titular del organismo, Juan Manuel Irrazábal. De acuerdo a la indicado por la Ley nacional N° 26.827, el Comité tiene como función “garantizar todos los derechos reconocidos tendientes a la prevención y prohibición de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”, tal cual indica la Constitución Nacional. 

 

Durante el encuentro, integrantes del órgano nacional detallaron cuestiones inherentes al sistema penitenciario argentino; red de cárceles y espacios destinados al encierro de personas con diferentes conflictos con el sistema penal y condiciones mentales, entre otras.

 

En tanto la titular del Parlamento fueguino, describió que de acuerdo a la Ley N° 857 se creó un Comité provincial de estas características. “Este organismo está compuesto por representantes del Poder Legislativo; Judicial, Ejecutivo y autoridades intermedias, que está en proceso de integración. Para nosotros es muy importante la visita de funcionarios nacionales para la articulación de un trabajo en conjunto y definir las distintas necesidades que tiene nuestra Provincia”, dijo Urquiza.

 

 Consultada sobre los puntos más importantes abordados en el encuentro, la Vicegobernadora sostuvo que el órgano nacional “en base a las distintas reuniones que mantuvieron en diferentes provincias y visitas a las unidades penitenciarias, deben elaborar un informe para luego iniciar un trabajo en la  Provincia”.

 

También, Urquiza mencionó los programas que brinda el Comité para la capacitación. “Esto es muy significativo y se da de manera federal, poniendo en cabeza a la provincias. Cada jurisdicción tiene su idiosincrasia y sus distintos problemas particulares, no solamente con las unidades de detención, sino con menores y la salud mental es otro temas del que tenemos que ocuparnos”, remarcó.

 

Finalmente la titular de la Legislatura, Mónica Urquiza manifestó que “fue muy productiva la charla” junto a los Legisladores. “Es un comienzo en esta tarea con el apoyo; con la capacitación, con el acompañamiento y también con el intercambio de acciones que se llevan adelante en otros provincias, y que se pueden replicar en la nuestra”, cerró.

 

Por su parte, Juan Manuel Irrazábal sostuvo la importancia que Tierra del Fuego pueda “contar con un organismo local de prevención no solo de tortura, malos tratos, tratos crueles e inhumanos degradantes en los tres centros de encierro habilitados por el Estado”. En este sentido, detalló que la Argentina asumió un compromiso con Naciones Unidas, así se conformó el organismo nacional y cada una de las provincias tiene la “posibilidad de hacer lo propio en su territorio”.

 

“Tener una entidad provincial implica no solamente para inspeccionar y controlar estos lugares, sino interactuar con todos los actores de los tres poderes del Estado”. Asimismo, el titular del Comité nacional detalló que el país se “está poniendo en línea con compromisos internacionales y cada una Provincia viene trabajando en ese sentido y este caso con las autoridades de Poder Legislativo”.

 

Por último, Irrazábal hizo hincapié en el marco regulatorio de la Ley provincial N° 857 y sostuvo que “en el marco de la norma, ya pueden empezar a funcionar como mecanismo local. A fin de año ya pueden tener su representación en el Consejo Federal. En ese camino se pueden lograr acuerdos y consensos para ir mejorando, con nuestro respaldo, su realidad para resolver los problemas con sus propios actores locales”, concluyó. 

 

Cabe señalar, que el legislador Pablo Villegas integra el Comité provincial. Participaron del encuentro los comisionados Josefina Ignacio, Rocío Alconada, Alejandro Armoa y Ricardo Nioi, y la directora de mecanismos locales, Silvina Irrazábal y el coordinador Operativo, Bruno Pandolfo.

Te puede interesar
MG_4086

SOBERANÍA: Se conmemoró Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico

yagan noticias
LEGISLATURA10/06/2025

“Es necesario repasar la historia, la ocupación argentina de Malvinas, luego la usurpación por parte del Reino Unido y también la importancia de la Antártida y su espacio geoestratégico”, dijo la vicegobernadora Mónica Urquiza, al finalizar el acto en el que se conmemoró el Día de la Afirmación de los derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico. Luego, se realizó el lanzamiento de la capacitación en la cuestión de las Malvinas, destinado a los empleados y funcionarios públicos con el objetivo de reivindicar aspectos claves de los legítimos derechos soberanos argentinos sobre las islas.

WhatsApp-Image-2025-06-09-at-16.36.34-1-scaled (1)

MUJERES QUE INSPIRAN: Urquiza recibió bomberas voluntarias de Ushuaia

yagan noticias
LEGISLATURA10/06/2025

En el marco del ciclo “Mujeres que inspiran”, la Presidenta del Poder Legislativo, Vicegobernadora Mónica Urquiza recibió a mujeres bomberas voluntarias de los distintos cuarteles de nuestra ciudad: Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Bomberos Voluntarios 2 de Abril y Bomberos Voluntarios Zona Norte.

Lo más visto
photo_5123141698132749986_y

OPERATIVO INVIERNO: MÁS DE 150 TRABAJADORES MUNICIPALES ABOCADOS A TAREAS DE DESPEJE DE NIEVE

yagan noticias
MUNICIPALES30/06/2025

La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.