FIOCCHI: “ES FUNDAMENTAL LA UNIDAD DE TODO EL PAÍS EN ESTE RECLAMO ANTE CHILE”

La subsecretaria de Relaciones Internacionales, Asuntos Antárticos y Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, Lic. Cecilia Fiocchi, destacó la importancia de la rápida respuesta de la Cancillería ante las pretensiones de Chile sobre la plataforma continental argentina, como así también el pronunciamiento de todo el arco político de la provincia y del intendente Walter Vuoto desde Ushuaia, capital de las Islas Malvinas.

MUNICIPALES30/08/2021yagan noticiasyagan noticias
photo1630353903

En diálogo con Radio Nacional Córdoba, recorrió el camino realizado por la Argentina para llegar a la sanción de la Ley Nacional que define el mapa de los espacios marítimos que le corresponden y bregó por la resolución de la controversia a través del diálogo y el respeto al derecho internacional.


En diálogo con la radio cordobesa, Fiocchi indicó que “me corresponde hablar por parte del intendente de Ushuaia Walter Vuoto, que es también el intendente de la capital de las Islas Malvinas”. Recordó que “nuestra provincia es Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la única provincia bicontinental, que tiene parte de su jurisdicción que comprende una isla que es la isla grande de Tierra del Fuego y también jurisdicción sobre las Islas Malvinas. Y todo esto tiene una implicancia distinta para nuestra identidad, nuestra historia reciente y para nuestra conformación política”.


“Hubo un gran apoyo de todo el arco político, de los legisladores de distintos bloques políticos, de los diputados nacionales, de los senadores”, y agregó que “es fundamental el acompañamiento de todo el país y principalmente de la Patagonia, donde la patria se siente de otra manera y se ejerce soberanía todos los días”.
Fiocchi manifestó que “resulta relevante recorrer los antecedentes que ha tenido nuestro país para llegar a este mapa con sus espacios marítimos” y en tal sentido remarcó que “Argentina no sólo tiene derecho a reclamar, sino que ha venido demostrando, a lo largo de la historia, una continuidad en el trabajo de la COPLA, la comisión para el establecimiento del límite exterior de la plataforma continental, que ha sido una verdadera política de Estado, con continuidad a lo largo de décadas”.


“La COPLA fue creada en 1997 a través de la ley N° 24.815 y fue el órgano dedicado a presentar el informe final del límite exterior de la plataforma continental argentina. Presidida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, integrada por el Servicio de Hidrografía Naval y el Ministerio de Economía; fue este equipo de técnicos y especialistas, bajo la coordinación del Ejecutivo Nacional, quien realizó el trabajo final. En el año 2009, tras largos años de trabajo, nuestro país realizó la presentación ante la ONU para ejercer esta posibilidad de extender su plataforma continental sobre el lecho y subsuelo marino y en el 2016 se adoptaron por consenso las recomendaciones que hizo la Argentina. En todo ese tiempo no hubo ninguna instancia de presentación de Chile ante la ONU”, precisó la Subsecretaria municipal de Relaciones internacionales.


Fiocchi expresó que “con todos estos antecedentes, durante el 2020, el Congreso de la Nación, con aprobación unánime de ambas Cámaras, en plena pandemia y mediante la ley 27557 modificó la ley de espacios marítimos argentinos y se extendieron los límites marítimos más allá de la milla 200 en el caso de Argentina”.


“Esto hizo que se incorpore la ampliación de la plataforma continental a nuestro país y significa una ampliación del 35% del lecho y subsuelo marino con el que nuestro país cuenta”, añadió.


“Es fundamental conocer, acompañar el reclamo e intentar por todos los medios la negociación y discusión diplomática. Aquí en el sur hay una integración profunda, verdadera hermandad y cooperación entre los pueblos y es importante que esto se resuelva en los ámbitos correspondientes, en las Cancillerías, con el diálogo y con el respeto al derecho internacional.

 
 
Argentina siempre ejerció la posibilidad que tuvo de extender la plataforma continental, con un gran trabajo y no hubo objeciones del vecino país”, finalizó.

Te puede interesar
photo_5032897541821279934_y

Las diversas colectividades presentaron sus trajes y danzas típicas LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA LLEVÓ ADELANTE LA “NOCHE DE DANZAS DEL MUNDO” EN LA CASA DE LA CULTURA ENRIQUETA GASTELUMENDI

yagan noticias
MUNICIPALES05/09/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en conjunto con la Asociación de Colectividades Extranjeras de Ushuaia (ACEDU), llevó adelante en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura Enriqueta Gastelumendi la tradicional “Noche de Danzas del Mundo”, parte de las actividades por la 23° Fiesta de las Colectividades.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.