GOBIERNO PRESENTÓ EL PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN VIAL QUE SE IMPLEMENTARÁ EN LA PROVINCIA

El objetivo es fortalecer y construir conciencia acerca de las normas de tránsito en todos los niveles educativos. En esta primera instancia se capacitará de forma virtual a más de 1000 docentes de la Provincia.

ACTUALIDAD31/08/2021yagan noticiasyagan noticias
photo1630426458

El Gobernador Gustavo Melella, participó -esté martes- del Lanzamiento del Plan Nacional de Educación Vial, en el marco de la apertura de las capacitaciones, de educación vial, a docentes de todo el país.

Acompañaron al Mandatario las ministras de Gobierno Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino; el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano, el Director del Centro de Formación en Políticas de Seguridad Vial de la ANSV, Sebastián Kelman.

Respecto al trabajo articulado de las distintas dependencias la Ministra Chapperón remarcó que “para nuestra gestión es fundamental crear conciencia vial y ciudadanos que respeten las normas, realizando controles y sobre todo la prevención en la materia” y agregó que “el mejor inicio para esto es dentro de las escuelas, porque los jóvenes son los mejores transmisores de las reglas”.

En ese sentido, la titular de la cartera de Gobierno celebró “el trabajo conjunto de nuestros ministerios ya que los docentes se capacitan a través de la plataforma Aprendo en Casa, de nuestra provincia, y la plataforma de la ANSV gestionado por el área de seguridad vial del Ministerio de Gobierno”.

Este plan, dirigido a las y los docentes fueguinos, tiene como objetivo promover el enfoque transversal de la educación vial en el marco de la aplicación ciudadana.

Al respecto, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino expresó que “en un contexto tan difícil pudimos articular las estrategias de manera integral para poder dar cumplimiento a una Ley Provincial de Educación Vial N° 912” y agregó que “como ejecutivo debemos llevar adelante las acciones para la formación y construcción de ciudadanía”.

A su vez, la titular de la cartera educativa evaluó que "así como trabajamos la Ley de Educación Ambiental y la de Educación Sexual Integral, esta es también una propuesta integradora que tiene que ver con todas esas leyes, pero a la vez con esa construcción profunda de ciudadanía, de respeto por la vida, de un tema de cuidado de la salud, de un problema social que tenemos que abordar".

Ante esto, reflexionó que "trabajamos para que se pueda sostener en el tiempo, para la disminución en la cantidad de siniestros que se dan y se podrían evitar, y que sabemos que encabezan las estadísticas de muerte en nuestro país y nuestra provincia".

"El modelo de provincia que queremos, no se puede pensar ni en lo productivo, ni en lo ciudadano, ni en lo social, separado de un modelo educativo. Así que, esta es la decisión no solo de un equipo, sino de un Gobierno, que pone por encima de todas las demás cuestiones la vida y el respeto por ella" consideró.

Finalmente saludó a toda la docencia que está haciendo este curso, ya que "por dos meses van a estar participando de estos encuentros nacionales, que es una política federal que se definió en el seno del Consejo Federal de Educación, lo que implica que tiene fuerza de ley para todo el sistema educativo nacional".

En referencia al Plan de Educación Vial, el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano, enfatizó que “la educación vial es esencial en un país que los siniestro se llevan tantas vidas año tras año” y concluyó que “este tipo de aprendizaje en materia vial debe ser una política sostenida desde los primeros años de los jóvenes hasta que obtienen su primera licencia dentro de los ámbitos escolares”. 


 
También estuvieron presentes por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Directora de Coordinación y Fiscalización, Silvina Rodríguez; el Secretario de Protección Civil, Daniel Facio; la Subsecretaria de Seguridad Vial María Eugenia Gómez; la subsecretaria de Gestión Educativa zona sur, Élida Rechi y personal de los equipos técnicos de los ministerios intervinientes.

Te puede interesar
photo_4980994103298427700_y

EL GOBIERNO PROVINCIAL INVITA LAS ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL GENOCIDIO SELK’NAM

yagan noticias
ACTUALIDAD23/11/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande. Además, el lunes 24 de noviembre se desarrollarán diversas actividades abiertas a la comunidad.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

Lo más visto
photo_4974348015070022544_y

QUEDÓ INAUGURADO EN RÍO GRANDE EL NUEVO GIMNASIO DEL CLUB GARIBALDI

yagan noticias
ACTUALIDAD21/11/2025

Este viernes se llevó a cabo en Río Grande el acto de inauguración del gimnasio del Club Garibaldi. El evento estuvo encabezado por el Ministro de Educación, Pablo López Silva, la Presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, el Secretario de Representación Política, Federico Giménez, el Secretario de Deportes, Matías Runín, el presidente del club, Ramón Roque Córdoba y miembros de la comisión directiva. Participaron también autoridades municipales, Concejales, socios del club, jugadoras y jugadores, familias, vecinos del barrio de Chacra IV y representantes de asociaciones deportivas.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.