
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
El objetivo es fortalecer y construir conciencia acerca de las normas de tránsito en todos los niveles educativos. En esta primera instancia se capacitará de forma virtual a más de 1000 docentes de la Provincia.
ACTUALIDAD31/08/2021El Gobernador Gustavo Melella, participó -esté martes- del Lanzamiento del Plan Nacional de Educación Vial, en el marco de la apertura de las capacitaciones, de educación vial, a docentes de todo el país.
Acompañaron al Mandatario las ministras de Gobierno Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino; el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano, el Director del Centro de Formación en Políticas de Seguridad Vial de la ANSV, Sebastián Kelman.
Respecto al trabajo articulado de las distintas dependencias la Ministra Chapperón remarcó que “para nuestra gestión es fundamental crear conciencia vial y ciudadanos que respeten las normas, realizando controles y sobre todo la prevención en la materia” y agregó que “el mejor inicio para esto es dentro de las escuelas, porque los jóvenes son los mejores transmisores de las reglas”.
En ese sentido, la titular de la cartera de Gobierno celebró “el trabajo conjunto de nuestros ministerios ya que los docentes se capacitan a través de la plataforma Aprendo en Casa, de nuestra provincia, y la plataforma de la ANSV gestionado por el área de seguridad vial del Ministerio de Gobierno”.
Este plan, dirigido a las y los docentes fueguinos, tiene como objetivo promover el enfoque transversal de la educación vial en el marco de la aplicación ciudadana.
Al respecto, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino expresó que “en un contexto tan difícil pudimos articular las estrategias de manera integral para poder dar cumplimiento a una Ley Provincial de Educación Vial N° 912” y agregó que “como ejecutivo debemos llevar adelante las acciones para la formación y construcción de ciudadanía”.
A su vez, la titular de la cartera educativa evaluó que "así como trabajamos la Ley de Educación Ambiental y la de Educación Sexual Integral, esta es también una propuesta integradora que tiene que ver con todas esas leyes, pero a la vez con esa construcción profunda de ciudadanía, de respeto por la vida, de un tema de cuidado de la salud, de un problema social que tenemos que abordar".
Ante esto, reflexionó que "trabajamos para que se pueda sostener en el tiempo, para la disminución en la cantidad de siniestros que se dan y se podrían evitar, y que sabemos que encabezan las estadísticas de muerte en nuestro país y nuestra provincia".
"El modelo de provincia que queremos, no se puede pensar ni en lo productivo, ni en lo ciudadano, ni en lo social, separado de un modelo educativo. Así que, esta es la decisión no solo de un equipo, sino de un Gobierno, que pone por encima de todas las demás cuestiones la vida y el respeto por ella" consideró.
Finalmente saludó a toda la docencia que está haciendo este curso, ya que "por dos meses van a estar participando de estos encuentros nacionales, que es una política federal que se definió en el seno del Consejo Federal de Educación, lo que implica que tiene fuerza de ley para todo el sistema educativo nacional".
En referencia al Plan de Educación Vial, el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano, enfatizó que “la educación vial es esencial en un país que los siniestro se llevan tantas vidas año tras año” y concluyó que “este tipo de aprendizaje en materia vial debe ser una política sostenida desde los primeros años de los jóvenes hasta que obtienen su primera licencia dentro de los ámbitos escolares”.
También estuvieron presentes por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Directora de Coordinación y Fiscalización, Silvina Rodríguez; el Secretario de Protección Civil, Daniel Facio; la Subsecretaria de Seguridad Vial María Eugenia Gómez; la subsecretaria de Gestión Educativa zona sur, Élida Rechi y personal de los equipos técnicos de los ministerios intervinientes.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
A fin de trasmitir los valores del Olimpismo y con motivo de celebrarse su día, la Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo de Tolhuin ornamentó un espacio en la Casa del Deporte para que cada escuela deportiva de la Secretaría de Deportes se tome una fotografía, así como a lo largo de la semana en curso se desarrollarán diversas actividades.
Personal de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia realiza controles en diversos sectores de la ciudad para verificar el uso de cubiertas de invierno, y paralelamente integrantes del área de Cargas y Logísticas controlan el uso de cadenas en el transporte pesado.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Dirección de Defensa Civil llevó adelante dos jornadas de capacitación en los Colegios Técnico Antonio Marte y en el Monseñor Aleman, donde en uno de los colegios el tema fue la prevención sísmica y en el otro, Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA).
Tras una serie de frecuentes interrupciones en el suministro eléctrico ocasionadas por la salida de línea del motor Cumming 1, se lleva adelante una importante tarea de reparación en el sistema de generación de electricidad que abastece a la localidad de Tolhuin.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.