COMIENZA EL REGRESO PROGRESIVO A CLASES CON LA MODALIDAD DE PRESENCIALIDAD COMPLETA

Es en la mayoría de las escuelas que pueden garantizar una distancia mínima de 90 centímetros entre alumnos en una sola burbuja con la fuerte observación de protocolos. En algunos casos excepcionales donde esto no ocurre, el regreso será progresivo a medida que se puedan realizar las adecuaciones necesarias en los establecimientos.

ACTUALIDAD06/09/2021yagan noticiasyagan noticias
2353d7f0-a98f-423e-99cd-a83e9709b98a

La Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, se refirió al regreso progresivo a clases presenciales bajo la nueva modalidad de presencialidad completa acordada a nivel nacional. 


En este sentido, indicó que “afortunadamente nuestra provincia desde el mes de marzo sostiene esta presencialidad cuidada que hemos implementado. De acuerdo a la situación sanitaria de nuestra jurisdicción, la intención es ir avanzando hacia una presencialidad plena o completa a partir de hoy”.


“La semana pasada cada una de las instituciones ha ido trabajando en las adecuaciones y organización para implementar esta nueva modalidad y ha ido informando a las familias. Algunas ya están listas para el regreso y otras lo harán de manera progresiva”, agregó.


En este sentido, recordó que “la resolución establece tres condiciones de distanciamiento en las aulas. La primera situación se da en aquellas instituciones que por la dimensión de los salones pueden garantizar una distancia mínima de un metro y medio entre alumnos. La segunda se da en aquellas instituciones donde se puede garantizar una distancia mínima de 90 centímetros entre alumnos. En esta situación se encuentra la mayoría de nuestras escuelas. La tercera posibilidad es en algunos casos excepcionales, que son la minoría en nuestra provincia, garantizar una distancia mínima de 50 centímetros entre alumnos con mayores cuidados, el uso de barbijos bicapa que el Ministerio ya ha adquirido para que estén disponibles en estas escuelas, un especial cuidado en la higiene de manos y sanitización y una ventilación más frecuente. También en estos casos se establece la utilización de un medidor de CO2. El uso de dispositivos y medición de dióxido de carbono lo hace el equipo del ministerio pasando por los establecimientos, monitoreando la correcta ventilación de aquellos salones donde estudiantes tengan que estar a 50 cms de distancia”.


“Es por esto que de acuerdo a la situación particular de cada establecimiento, la mayoría comienza a partir de hoy lunes con la presencialidad completa, siempre respetando fuertemente los protocolos y los cuidados, y otros lo harán de manera más paulatina a medida que se puedan garantizar las condiciones sanitarias mínimas establecidas”, recalcó.


Finalmente, la Ministra indicó que “esto no significa que a partir de ahora todo será como antes de la pandemia, seguiremos cuidando mucho los protocolos y se irá evaluando todas las semanas el funcionamiento de esta modalidad”.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.