EL GOBIERNO PROVINCIAL INICIÓ EL ANÁLISIS CON GREMIOS PARA AVANZAR EN LAS RECATEGORIZACIONES DEL ESCALAFÓN SECO

La convocatoria se dio en el marco de los encuentros que el Ejecutivo provincial viene manteniendo con distintos sectores en el marco de las mejoras en las condiciones laborales de los y las trabajadoras estatales.

ACTUALIDAD15/09/2021yagan noticiasyagan noticias
photo1631746804

El Gobierno de la provincia inició las primeras reuniones con dirigentes de los gremios de ATE, ATSA y UPCN a fin de avanzar en las recategorizaciones de los trabajadores y trabajadoras del escalafón SECO de la Administración Central.

El encuentro realizado vía zoom estuvo encabezado desde Ushuaia por el Ministro de Finanzas Públicas, Guillermo Fernández, y por el secretario de Representación Política del Gobierno, Federico Runín, quien participó desde Río Grande.

Por parte de los gremios estuvieron presentes el Secretario General de ATE Ushuaia, Carlos Córdoba; el Secretario General de ATE Río Grande, Felipe Concha; la Secretaria General de ATSA, Claudia Etchepare y el Secretario Adjunto de UPCN, Gustavo Suárez, entre otras autoridades gremiales.

El encuentro surge luego del compromiso expresado días atrás por el Gobernador Gustavo Melella de iniciar el proceso de recategorización del escalafón seco a partir del 15 de septiembre.

En este sentido, el Ministro Fernández manifestó que “hemos planteado la necesidad de continuar a través de mesas técnicas donde intervengan la cartera a mi cargo, la Secretaría de Representación Política, la Secretaría de Asuntos Gremiales y la Secretaría de Recursos Humanos, para definir el criterio general a aplicar a las recategorizaciones, así como la cantidad de agentes serán alcanzados en función a ello”.

Asimismo, recordó que esta iniciativa forma parte del Plan de recuperación salarial, “donde nuestro objetivo es seguir trabajando en lo que hace al mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras; sobre todo en este caso donde tenemos personas que ingresaron hace 17 años al Estado y nunca fueron recategorizadas”.

“El objetivo es lograr un esquema laboral que además se vea fortalecido con capacitaciones, porque el fin último es lograr el convenio colectivo de trabajo con un escalafón mejorado”, aseguró.

Córdoba manifestó por su parte que “no hay carrera administrativa, no hay ascenso, no hay quien pueda calificar a los compañeros, así que hay que buscar criterio y creo que estamos cerca de poder consensuarlo”.

Finalmente, el Secretario Adjunto de la ATSA Ushuaia, Jorge Saravia, recordó que “hubo un intento que quedó trunco en el año 2015 y esto dejó en una situación irregular a una gran cantidad de compañeros. Hoy, ante la propuesta del Ejecutivo provincial, retomamos el diálogo apuntando a trabajar para jerarquizar a los compañeros, lo cual redundará en una mejor administración pública y en un beneficio para empleador y el empleado”.

Te puede interesar
photo_4969833261412584287_y

EL GOBERNADOR MELELLA VISITÓ EL CAAD EN RÍO GRANDE

yagan noticias
ACTUALIDAD20/11/2025

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, acompañado del Ministro de Educación, Pablo López Silva, visitó las instalaciones del CAAD en Río Grande, donde fue recibido por el director de la institución, Marcelo Saldivia, junto a personal docente y alumnos y alumnas.

photo_4969833261412584262_y (1)

TIERRA DEL FUEGO CONMEMORÓ EL DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL

yagan noticias
ACTUALIDAD20/11/2025

Este jueves se llevó adelante el acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional en la ciudad de Ushuaia, en conmemoración del combate de la Vuelta de Obligado de 1845, uno de los hechos históricos más emblemáticos en la defensa de la integridad territorial y recursos del país.

Lo más visto
photo_4969833261412584262_y (1)

TIERRA DEL FUEGO CONMEMORÓ EL DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL

yagan noticias
ACTUALIDAD20/11/2025

Este jueves se llevó adelante el acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional en la ciudad de Ushuaia, en conmemoración del combate de la Vuelta de Obligado de 1845, uno de los hechos históricos más emblemáticos en la defensa de la integridad territorial y recursos del país.