
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
Desde la cartera sanitaria se busca concientizar a la población acerca de esta enfermedad que, por lo general, afecta a personas de 60 años o más, pero puede aparecer en personas más jóvenes. Se advirtió que entre los 65 y 85 años se duplica la prevalencia de tenerla y disminuye en edades más avanzadas.
ACTUALIDAD20/09/2021El Ministerio de Salud se prepara para conmemorar –este 21 de septiembre próximo- el Día Mundial del Alzheimer, que tiene como objetivo concientizar a la población acerca de esta enfermedad y recordar que “cada vez se manifiesta en una mayor cantidad de personas a nivel mundial”, a tal punto que “es la causa más común de deterioro cognitivo y demencias”.
Tras señalar que esta patología “por lo general afecta a personas de 60 años o más”, desde la cartera sanitaria fueguina se observó que también “puede aparecer en personas más jóvenes” y se alertó que “entre los 65 y 85 años se duplica la prevalencia de tenerla y disminuye en edades más avanzadas”.
“El Alzheimer no hace distinción de sexo, grupo social, ni lugar geográfico”, se observó, y explicó que “se caracteriza por el deterioro gradual y progresivo de las funciones intelectuales del paciente, si lo comparamos con el nivel de funciones que tenía anteriormente, todos ellos sostenidos por al menos 6 meses”.
Se trata de “una enfermedad neurodegenerativa” que se manifiesta con “cambios de memoria que dificultan las tareas cotidianas, olvidos frecuentes que son corroborados por la familia, dificultad para resolver problemas, desorientación en tiempo y lugar, dificultades para entablar una conversación o para encontrar las palabras correctas, dificultades para el manejo de dinero y cambios en la interacción social”.
También se expresa en “falta de interés en realizar actividades que antes eran le eran gratificantes, muchas veces por temor de que otros puedan notar sus dificultades; y cambios de humor y personalidad”.
En cuanto al diagnóstico de la enfermedad, se indicó que “se realiza a través de Interrogatorio a la persona afectada y sus familiares, con estudios de laboratorio, examen físico, exámenes neurológicos completos, test neuropsicológicos, y estudios de neuroimágenes”.
Se observó, además, que “si bien no hay prevención de la enfermedad, sí hay factores protectores para el funcionamiento cerebral, como realizar actividad física, alimentación saludable, incrementar la reserva cognitiva (estimulación a través de la actividad mental, la interacción social y actividad física regular)”.
Asimismo se aclaró que “el tratamiento no detiene el avance de la enfermedad, sino que ayuda a retrasar la evolución con la mejor calidad de vida posible”, y que ese tratamiento consiste en “medicamentos específicos; estimulación de las funciones cognitivas y actividad física; estrategias conjuntas de la persona que padece la enfermedad y su familia ayudándolas a organizar el presente y planificar el futuro”.
Cabe señalar que el Departamento de Programas para Personas Mayores, de la Secretaria de Atención a Personas con Discapacidad, tiene a disposición los teléfonos 616013 (en Ushuaia) y 444464 (en Río Grande).
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
Personal de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia realiza controles en diversos sectores de la ciudad para verificar el uso de cubiertas de invierno, y paralelamente integrantes del área de Cargas y Logísticas controlan el uso de cadenas en el transporte pesado.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Servicios Públicos, informa que desde las 4 de la mañana se encuentra en plena ejecución un operativo de despeje y limpieza de calles para garantizar la transitabilidad en la ciudad, tras la acumulación de más de 30 centímetros de nieve durante la madrugada.
Tras una serie de frecuentes interrupciones en el suministro eléctrico ocasionadas por la salida de línea del motor Cumming 1, se lleva adelante una importante tarea de reparación en el sistema de generación de electricidad que abastece a la localidad de Tolhuin.
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.