
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
“Políticas Educativas con perspectiva de Derechos Humanos y género: La ESI abre camino” se denomina la última conferencia que abre camino al Cuarto Congreso de Educación e Inclusión desde el Sur a desarrollarse en el mes de noviembre”.
ACTUALIDAD29/09/2021El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, a través de la Dirección de Formación Permanente, llevará a cabo el sábado 2 de octubre, la segunda conferencia denominada “Políticas Educativas con perspectiva de Derechos Humanos y género: La ESI abre camino” que será transmitida en vivo por el canal de YouTube de dicha cartera educativa, a las 11 horas.
La conferencia, estará a cargo de Marcelo Zelarallán y María Celeste Adamoli, coordinadores Nacionales de Educación Sexual Integral.
Marcelo Zelarallán, es Licenciado en Antropología Social (Facultad de Ciencias Sociales - UNICEN), coordinador del Programa Nacional de Educación Sexual Integral, dependiente de la Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI del Ministerio de Educación de la Nación, integrando el equipo de ESI desde su creación en el año 2008. Docente de diversos espacios de formación en espacios sociales como universitarios de grado y posgrado, en temáticas referidas a las sexualidades, la perspectiva de género y los DDHH y cuenta con diversas publicaciones vinculadas con los temas que aborda.
María Celeste Adamoli, es magister en Ciencias Sociales con Orientación en Educación en FLACSO – Argentina (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales), Licenciada y Profesora en Sociología de la UBA, directora de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI del Ministerio de Educación de la Nación. Coordinó el Programa “Educación y Memoria” y formó parte de su equipo. Elaboró diversos materiales educativos y coordinó espacios de formación docente sobre DDHH. Es Docente de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) y del Instituto de Formación Docente Superior N°1 “Alicia Moreau de Justo” de la CABA y ha publicado diversos artículos sobre enseñanza del pasado reciente y DDHH en revistas especializadas.
El evento no requiere inscripción previa y se puede acceder a través del link https://bit.ly/2TC5mr6 del canal de YouTube de Aulas Digitales del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia.
Recordamos que esta conferencia, es la última de una serie de pre congresos previos al IV Congreso Internacional Educación e Inclusión desde el Sur que se desarrollará en el mes de noviembre, disertados por diferentes y reconocidos especialistas en educación.
Aquellos interesados/as en inscribirse al Congreso, podrán hacerlo a través del siguiente link https://forms.gle/MEGkDCHyqAGo2c7j9
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
A fin de trasmitir los valores del Olimpismo y con motivo de celebrarse su día, la Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo de Tolhuin ornamentó un espacio en la Casa del Deporte para que cada escuela deportiva de la Secretaría de Deportes se tome una fotografía, así como a lo largo de la semana en curso se desarrollarán diversas actividades.
Personal de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia realiza controles en diversos sectores de la ciudad para verificar el uso de cubiertas de invierno, y paralelamente integrantes del área de Cargas y Logísticas controlan el uso de cadenas en el transporte pesado.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Dirección de Defensa Civil llevó adelante dos jornadas de capacitación en los Colegios Técnico Antonio Marte y en el Monseñor Aleman, donde en uno de los colegios el tema fue la prevención sísmica y en el otro, Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA).
Tras una serie de frecuentes interrupciones en el suministro eléctrico ocasionadas por la salida de línea del motor Cumming 1, se lleva adelante una importante tarea de reparación en el sistema de generación de electricidad que abastece a la localidad de Tolhuin.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.