LEY YOLANDA: Políticas públicas para mitigar el cambio climático 

El cambio climático, la formación integral en ambiente y el desarrollo sustentable son temas centrales que conforman la agenda de las políticas públicas. En ese sentido, la Legislatura fueguina sancionó el jueves pasado la adhesión a Ley nacional Nº 27.592, denominada “Ley Yolanda”, que prevé capacitar a los agentes públicos en materia ambiental. 

LEGISLATURA04/10/2021yagan noticiasyagan noticias
a2a6d566-3caf-4ab7-b836-0d29f81fd9d5

Desde los bloques: FdT-PJ, PV, MPF y UCR, presentaron sendos proyectos de Ley para adherir a la norma nacional y en la reunión de la Comisión de Educación, Cultura y Medio Ambiente N° 4, presidida por el legislador Emmanuel Trentino (FORJA), acordaron el dictamen que el jueves pasado se transformó en Ley, en un texto consensuado por todos los bloques políticos.  Los asuntos son: Nº 181/20, Nº 448/20, Nº 453/20 y 462/20. 

 Colazo: “La justicia climática es justicia social” 

“Estamos atravesando una gran crisis climática”, afirmó la legisladora del Partido Verde (PV), María Laura Colazo al momento de fundamentar su apoyo a la iniciativa. “En las noticias, vemos sequias, tormentas, inundaciones y justamente afectan a las poblaciones más vulnerables, de nuestro país y de todo el mundo”, observó.  

En tanto, lamentó la falta de convenios que contemplen y acompañen a los refugiados climáticos. “En nuestro país también tenemos desplazados de las mismas características y se prevé que ese número aumente”, advirtió.

Colazo, instó a tomar medidas de adaptación y sobre todo de mitigación ante el cambio climático. En ese sentido, observó de manera positiva, el acompañamiento a la norma nacional, que busca capacitar a todos los agentes públicos en la perspectiva de desarrollo sostenible.

Consideró que se deben diseñar políticas públicas con el objetivo de mitigar las emisiones, y proteger zonas de mayor interés porque capturan carbono, como lo son los bosques y humedales que están presentes en la provincia.

Para concluir, la Legisladora, aseveró que la justicia climática es justicia social. También agradeció los aportes que desde el Gobierno provincial realizaron al articulado, que desde los distintos bloques decidieron presentar de manera unificada.

Trentino: “La Ley Yolanda marca el rumbo de la política ambiental”

Por su parte, el legislador Emmanuel Trentino, expresó su satisfacción ante la sanción de la adhesión a la norma, puesto que la Ley Yolanda marca el rumbo de la política ambiental que se pretende para el país, según indicó ante sus pares al momento de basar su voto.

“Creo que este proyecto, nos permitió plantear un horizonte y así podremos empezar a trabajar fuertemente en la protección del medio ambiente”, consideró. Asimismo agradeció a los equipos técnicos de cada uno de los bloques políticos, quienes adaptaron la norma nacional a las particularidades que posee la Provincia.

Trentino, exaltó el trabajo medioambiental, que efectúa la actual conformación legislativa, que a través de una perspectiva en común, se logra aunar criterios, “me llena de orgullo y me pone muy contento, poder sancionar esta norma”, apuntó.

 Villegas: “La cuestión ambiental es transversal”

La “Ley Yolanda”, servirá para que se mejore la vida de la gente, expuso el representante de la bancada del MPF, Pablo Villegas. Sostuvo que las cuestiones ambientales constituyen un eje transversal.

Indicó que desde su perspectiva, la capacitación, prevista en la Ley, significará una oportunidad para adquirir valores y conocimientos, pero también servirá para tomar decisiones con patrones de desarrollo sostenible.

Evaluó que el desarrollo económico y la producción de riqueza deben recorrer un camino en común, “deben relacionarse de manera equilibrada, generar trabajo genuino y también debe propulsar trabajo genuino”, sentenció el referente del MPF.

Para finalizar, coincidió con sus pares en ratificar el compromiso que expresa la conformación parlamentaria en el tratamiento de políticas públicas en materia ambiental.

 

Te puede interesar
MG_4086

SOBERANÍA: Se conmemoró Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico

yagan noticias
LEGISLATURA10/06/2025

“Es necesario repasar la historia, la ocupación argentina de Malvinas, luego la usurpación por parte del Reino Unido y también la importancia de la Antártida y su espacio geoestratégico”, dijo la vicegobernadora Mónica Urquiza, al finalizar el acto en el que se conmemoró el Día de la Afirmación de los derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico. Luego, se realizó el lanzamiento de la capacitación en la cuestión de las Malvinas, destinado a los empleados y funcionarios públicos con el objetivo de reivindicar aspectos claves de los legítimos derechos soberanos argentinos sobre las islas.

WhatsApp-Image-2025-06-09-at-16.36.34-1-scaled (1)

MUJERES QUE INSPIRAN: Urquiza recibió bomberas voluntarias de Ushuaia

yagan noticias
LEGISLATURA10/06/2025

En el marco del ciclo “Mujeres que inspiran”, la Presidenta del Poder Legislativo, Vicegobernadora Mónica Urquiza recibió a mujeres bomberas voluntarias de los distintos cuarteles de nuestra ciudad: Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Bomberos Voluntarios 2 de Abril y Bomberos Voluntarios Zona Norte.

Lo más visto
photo_5123141698132749986_y

OPERATIVO INVIERNO: MÁS DE 150 TRABAJADORES MUNICIPALES ABOCADOS A TAREAS DE DESPEJE DE NIEVE

yagan noticias
MUNICIPALES30/06/2025

La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.