LEGISLATURA: ESTUDIANTES DE TOLHUIN Y RÍO GRANDE FUERON PROTAGONISTAS EN EL PARLAMENTO

La Presidenta del Parlamento, vicegobernadora Mónica Urquiza, junto a los legisladores Federico Sciurano (UCR); Daniel Rivarola y Emmanuel Trentino (FORJA), recibieron este mediodía a estudiantes, docentes y directivos de establecimientos de Río Grande y Tolhuin quienes participan del Parlamento Nacional Infantil.

LEGISLATURA07/10/2021yagan noticiasyagan noticias
photo1633642226

Urquiza fue la encargada de dar la bienvenida a los estudiantes de 6º grado de las escuelas Nº 5 de Tolhuin y Nº 27 de Río Grande a quienes les agradeció por su participación y compromiso por ser parte de la iniciativa.

 

Los instó a seguir activos en la vida educativa y social de sus comunidades. “Los debates y discusiones que ustedes pudieron llegar a tener en las aulas, con sus compañeros en el armado del proyecto que hoy nos presentaron, es el mismo que nosotros podemos llegar a tener en el Parlamento, cuando defendemos nuestras ideas”, dijo a los estudiantes para ejemplificar el modo de trabajo parlamentario. 

 

Ante la mirada atenta de los chicos, la Vicegobernadora consideró que las familias y las escuelas son esenciales en  todas las sociedades. Sumó al considerarlos “protagonistas” fundamentales en el devenir cotidiano.

 

En tanto, elogió la participación ciudadana que demostraron al involucrarse en la propuesta que les acercó el Parlamento Nacional Infantil. También agradeció especialmente a los docentes y cuerpos directivos que guiaron a los alumnos en el desarrollo de los proyectos.

 

“Los docentes hacen una gran tarea. Humanizar la política, que nos permita cambiar la sociedad. Y hacerlo con los niños es fundamental. Tener la experiencia de la vida democrática en las escuelas, es muy importante”, celebró Urquiza.

 

Una vez finalizado el encuentro, la delegación de docentes y niños se trasladó al recinto de sesiones, donde las autoridades le entregaron la resolución que indica la declaración de interés provincial de la actividad de la cual formaron parte.  Se trata de la resolución de presidencia Nº 241/21.

 

Los primeros en dar cuenta sobre lo trabajado en el colegio, fueron los alumnos de Tolhuin. Indicaron que la iniciativa se sustentó en la necesidad de contar con un centro hospitalario en el corazón de la isla.

 

Narraron diferentes situaciones que se suscitan en esa ciudad, y que al no poseer la cobertura médica necesaria, toda la comunidad se ve perjudicada. Para elaborar la propuesta, comentaron que debieron realizar consultas con profesionales de la salud de esa ciudad.

 

Por su parte desde Río Grande, alumnos el colegio Nº 27 “Kayen”,  expusieron el proyecto que elaboraron con el objetivo de plantear la necesidad de contar con establecimientos deportivos, concretamente con escuelas deportivas inclusivas.

 

“Ellos nos plantearon, por ejemplo, que no se conocen diferentes disciplinas de deportivas, porque no se pueden practicar como por ejemplo una pista de patinaje sobre hielo”, refirieron los docentes. El proyecto se denomina “Salud, Educación y Deporte” .

 

Estudiantes en la vida democrática

 

Romina Lemos, docente de nivel primario y de educación especial dialogó con Prensa Legislativa y señaló que Tierra del Fuego participa del Parlamento Nacional Infantil en tres de diez Comisiones a nivel nacional: Integración al deporte; valor al trabajo y salud e higiene.

 

Los encuentros se celebran de manera remota “en las que los chicos van debatiendo y van compartiendo las ideas” de acuerdo a las temáticas de las Comisiones y “desde allí se construyen los proyectos de declaración” que luego serán tratados en el Senado de la Nación. Estos proyectos que elaborarán los estudiantes, serán derivados a las distintas Comisiones legislativas de la Cámara Alta y se espera darles el tratamiento a los pedidos de “los niños y niñas” de Tierra del Fuego y del resto del país.

 

Lemos señaló que el trabajo docente “es colaborativo y participante” y evaluó que la actividad “es muy importante de impulsar todas las acciones de aprendizaje significativo para los estudiantes, en la vida democrática” que vive el país.

 

Consultada la docente sobre el nivel de compromiso de los estudiantes, Lemos destacó las distintas situaciones planteadas y consideró que el debate previo en el aula, facilitó la construcción de diversas posturas.

 

Los estudiantes de Tolhuin hicieron notar, mediante un proyecto, “la necesidad de contar con un hospital” y desde allí partió la iniciativa Un hospital para Tolhuin. El proyecto está fundamentado en la Constitución; los derechos de niñas, niños y jóvenes como así también en los Derechos Humanos.

 

Por su parte, sus pares de Río Grande proponen la creación de escuelas deportivas formativas en las que niños y niñas “puedan transitar su escolaridad primaria en las iniciaciones de múltiples disciplinas deportivas”. Aclaró que los espacios se proponen extracurriculares “en los que puedan conocer los deportes e iniciarse en la disciplina”, detalló.

Te puede interesar

CAPACITACIÓN: “Buenas normas” para cambiar y mejorar la vida de la ciudadanía

yagan noticias
LEGISLATURA19/06/2025

La Presidencia del Poder Legislativo provincial y la Asociación de Personal de Empleados Legislativos de Tierra del Fuego (APEL) organizaron el curso de elaboración de normas y derecho parlamentario dictado por la especialista en normas jurídicas, Dra. Fabiana Malatesta. El Vicepresidente 2º de la Cámara, legislador Federico Sciurano celebró la iniciativa que contó con un cupo de 80 asistentes de diversos sectores vinculados. Asistieron además la secretaria Legislativa, Andrea Rodríguez y el secretario General de APEL TDF, Jorge Brua.

MG_4086

SOBERANÍA: Se conmemoró Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico

yagan noticias
LEGISLATURA10/06/2025

“Es necesario repasar la historia, la ocupación argentina de Malvinas, luego la usurpación por parte del Reino Unido y también la importancia de la Antártida y su espacio geoestratégico”, dijo la vicegobernadora Mónica Urquiza, al finalizar el acto en el que se conmemoró el Día de la Afirmación de los derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico. Luego, se realizó el lanzamiento de la capacitación en la cuestión de las Malvinas, destinado a los empleados y funcionarios públicos con el objetivo de reivindicar aspectos claves de los legítimos derechos soberanos argentinos sobre las islas.

Lo más visto
photo_5107251891095580285_y

ESTADO DE LA RUTA NACIONAL N°3 Y RUTAS CHILENAS

yagan noticias
ACTUALIDAD25/06/2025

La Secretaría de Protección Civil informa que debido a las nevadas que se registran en la zona norte de la provincia, se recomienda circular con precaución así como la obligatoriedad de los neumáticos de invierno para vehículos particulares y portación de cadenas para vehículos pesados.