
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
El mismo tuvo como fin, conocer la situación de quienes viven en ese lugar, ya que no cuentan con servicios básicos por el incumplimiento de su urbanizadora.
ACTUALIDAD16/10/2021La Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, mantuvo un encuentro con vecinos y vecinas el Barrio Mirador de la Laguna de Tolhuin, a fin de profundizar sobre la situación por la que están atravesando por la falta de servicios básicos.
Cabe destacar que esta circunstancia se dio tras el incumplimiento por parte de un urbanizador privado, dejando al margen a quienes habitan en ese sector de la localidad.
Participó del encuentro Leonardo Rincón del área de Catastro de la AREF, quien expuso los pasos normativos que la urbanizadora debe realizar para poder garantizar que los vecinos accedan a su título de propiedad, y luego a su derecho de contar con los servicios.
Además, se dio a conocer las distintas acciones que se han tomado desde el Gobierno de la provincia, en instancia de intimación a la firma para que dé cumplimiento con la norma.
Castillo explicó que todo ello tiene que ver con acatar el decreto establecido por el Gobernador, “en esta necesidad que primero se concreten las acciones catastrales, previo a la venta de los terrenos; y con la intimación a cesar la venta de terrenos en esta urbanización”.
“Todo esto fue explicado a los vecinos para que estén alerta de que la urbanizadora no tiene cumplimentada la situación catastral en AREF, así como advertirles la necesidad de que la misma; debe cumplir con todas las obligaciones que tiene en torno a los servicios”, aseveró.
La titular de Obras y Servicios Públicos fue determinante al sostener que “no existe la posibilidad de que se venda una tierra sin servicio. Hoy hay un hecho consumado que tienen estos vecinos que están atravesando una difícil situación, porque están viviendo en un terreno sin servicios”.
Sin embargo, la funcionaria aseguró que entendiendo esto, “hemos asumido el compromiso de avanzar en el diálogo con el municipio, para ver si se llega a la instancia de un visado provisorio de la mensura, ver cuáles son los aspectos que aún no se han cumplimentado desde la urbanizadora, y que lleguen a la instancia de catastro provincial. De esa manera podremos establecer cuál es el espacio público de las calles y cuál es el espacio privado. Lo que hoy obra en el registro de la provincia es una gran parcela remanente a nombre de una señora, que ni siquiera tiene avanzado tramite provisorio de esta división dominial”.
Castillo destacó el espacio de diálogo con los vecinos y afirmó que “somos optimistas que podremos avanzar y llegar a un acuerdo para que la urbanizadora cumplimente la documentación por la cual ha sido intimada por la AREF; y de esta manera ver si tenemos un camino de luz para avanzar en hacer llegar los servicios a todos los vecinos”.
“Llevamos adelante esta acción, que es una decisión del Gobernador Melella trabajar en la regularización de este tipo en el resguardo de los derechos de los vecinos, por eso hemos hecho las adecuaciones de normas con el decreto y hoy avanzamos en el proceso de intimación, con esta y otras urbanizaciones”, insistió Castillo.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
Personal de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia realiza controles en diversos sectores de la ciudad para verificar el uso de cubiertas de invierno, y paralelamente integrantes del área de Cargas y Logísticas controlan el uso de cadenas en el transporte pesado.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Servicios Públicos, informa que desde las 4 de la mañana se encuentra en plena ejecución un operativo de despeje y limpieza de calles para garantizar la transitabilidad en la ciudad, tras la acumulación de más de 30 centímetros de nieve durante la madrugada.
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".