
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
Desde el Programa Provincial de Alimentación Saludable se aseveró que la sanción de la norma, por parte del Congreso de la Nación, constituye “un primer paso para garantizar el derecho a una alimentación adecuada, a la salud y a la información”. Además se aclaró que el proyecto “es de elaboración colectiva entre organizaciones de la sociedad civil y académicas”.
ACTUALIDAD28/10/2021El Ministerio de Salud celebró la aprobación de esta Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, por parte del Congreso de la Nación, en el entendimiento que “es un primer paso para garantizar el derecho a una alimentación adecuada, a la salud y a la información”.
“Es un día clave para todos”, expresaron desde el Programa Provincial de Alimentación Saludable de Tierra del Fuego, cuyas autoridades aclararon que el proyecto, que ayer aprobó la Cámara de Diputados “es de elaboración colectiva entre organizaciones de la sociedad civil y académicas”.
Además remarcaron que la normativa fue planteada con el propósito de fortalecer “la promoción de una alimentación saludable, poniendo énfasis en un etiquetado frontal, claro, visible y de advertencia” y, también, “garantizando el derecho a una alimentación adecuada, a la salud y a la información”.
La responsable del Programa de Alimentación Saludable, Romina Cortés, subrayó que la propuesta está basada “en los mejores estándares, como los perfiles nutricionales propuestos por la organización panamericana de la salud, en evidencias científicas fehacientes y en las experiencias exitosas de otros países”.
Explicó que la normativa establece, “de manera obligatoria, la implementación de octógonos de color negro que adviertan sobre el exceso de calorías y nutrientes críticos (como grasas, azúcares y sodio), como así también contempla a los edulcorantes y cafeína a través de una leyenda para desalentar el consumo en las infancias”.
De esta manera dijo, “regula los productos procesados y ultraprocesados que impactan negativamente en la salud, ya que su consumo es la principal causa de enfermedades no transmisibles (como la obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de canceres) y son la principal causa de muerte en nuestro país”.
“Los alimentos que tengan más de un sello no podrán incluir información nutricional complementaria para promocionar el producto, como así también logos, publicidad engañosa, personajes o caricaturas, o cualquier otro tipo de promoción y patrocinio que induzcan el consumo en todas las edades, pero por sobre todo en la infancia”, resaltó la funcionaria.
En virtud de ello, sostuvo que “permite el acceso fácil, rápido y fidedigno; superando la información actual que es confusa, poco legible y que obstaculiza la formación de ciudadanos consumidores críticos y responsables con su salud”.
Por otra parte, señaló que la flamante ley “busca promover la regulación de la oferta de alimentos dentro de las instituciones escolares incluyendo, por supuesto, los comedores y kioscos escolares”.
“Esto permite a las provincias abrir camino para la implementación de políticas públicas que promuevan entornos escolares saludables”, rescató, situación que consideró muy importante, ya que en Tierra del Fuego “uno de cada dos niños poseen sobrepeso u obesidad, y que es urgente generar acciones que mejoren el entorno en donde estos nacen, crecen y se desarrollan”.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una jornada de capacitación en prevención de consumos problemáticos, en el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.
La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.