GOBIERNO PROVINCIAL ACOMPAÑÓ LA SEXTA EDICIÓN DEL CICLO DE CAPACITACIONES A PERIODISTAS EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL

El ciclo denominado “Los periodistas de tránsito como generadores de conciencia vial”, se llevó adelante este jueves y contó con la participación de reconocidos comunicadores en la materia.

ACTUALIDAD28/10/2021yagan noticiasyagan noticias
ede1db95-6ade-468d-ae1e-744772e2ba30

El Ministerio de Gobierno Justicia y Derechos Humanos, a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial, acompañó la Sexta Edición del Ciclo de Capacitaciones a Periodistas que es organizada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial junto a la Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de Argentina.

La apertura de la charla estuvo a cargo del director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano quién sostuvo que “en la Argentina la inseguridad vial es un tema central, nada mata más jóvenes en nuestro país que los siniestros viales, y pese a eso, a esta realidad incontrastable, este tema no termina de instalarse en la agenda pública de los gobiernos, y en las preocupaciones sociales principales”.

En cuanto al rol del periodismo en esta materia, el funcionario declaró que “es fundamental que los comunicadores contribuyan en posibles soluciones e interpelen a los poderes involucrados sobre las decisiones que se están tomando en materia de prevención”.

Por su parte, desde la Subsecretaría de Seguridad Vial de la Provincia argumentaron que “este tipo de charlas y capacitaciones ayudan a nuestra área a comunicar y estar cerca de las personas que generan conciencia vial” y agregaron “desde el Gobierno y esta Subsecretaría en particular, trabajamos todos los días para lograr un cambio cultural positivo en materia de Seguridad Vial”.

La capacitación contó con cuatro módulos a cargo de reconocidos periodistas. El primero de ellos tuvo relación con las prácticas comunicacionales y movilidad segura en la región Patagonia, donde disertaron, Diego Fernández, periodista de C5N; Christian Baglietto de radio La red; Ernesto Arriaga, Romina Winer de radio Nacional y Hugo Palmara, presidente de APTTA y periodista de radio Rivadavia y la TV Pública.

El segundo de los apartados denominado “Sin Comunicación no hay prevención” estuvo a cargo de Gustavo Carmona, jefe de diseño gráfico y comunicaciones de la ANSV de Chubut. 

Por su parte, Marco Iannarelli, jefe de Prensa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial disertó acerca de cómo comunicar la seguridad Vial desde el Estado y el canal de denuncias línea 149. 

“Construir una nueva cultura vial desde las redes sociales” fue el último de los módulos del curso, el cual estuvo a cargo de la coordinadora de Redes Sociales de la Agencia Nacional, Marina Daporta.

En la jornada estuvieron presentes diversos profesionales de la comunicación de las tres ciudades de la provincia de manera presencial, los cuales luego del encuentro recibieron su correspondiente certificado de asistencia.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.