LA SECRETARÍA DE AMBIENTE DA INICIO A LA TEMPORADA DE PESCA DEPORTIVA 2021-2022

Comprenderá desde éste sábado 30 de octubre hasta el 01 de mayo de 2022. La Secretaría de Ambiente, a través de su Dirección General de Recursos Hídricos, dará comienzo a la temporada de pesca deportiva a partir de este sábado 30 de octubre y hasta el domingo 01 de mayo de 2022 inclusive, con un valor de permiso de pesca de temporada de $ 3200 para residentes argentinos.

ACTUALIDAD29/10/2021yagan noticiasyagan noticias
photo5179332841165662612

Este año, quedó establecido que cada pescador habilitado no podrá sacrificar ni transportar un acopio mayor a un ejemplar por día; además, solo se permitirán las modalidades “Cuchara” o “Spinning” y “Mosca” o “Flycasting”, con el uso de equipos correspondientes para cada caso, acorde con las normas internacionales.

Al respecto, el Director de Manejo de Recursos Ícticos Continentales de la Dirección General de Recursos Hídricos, Carmelo Sánchez, aseguró que “estuvimos trabajando en conjunto con las asociaciones de pesca deportiva de la provincia para ponernos de acuerdo en los parámetros, reglas, buenas prácticas y precios para tener una excelente temporada y respetar el ecosistema.

“Es importante que las personas y principalmente los pescadores tengan siempre encima del comprobante de pago del permiso, y estén al tanto de los sitios habilitados, sus indicaciones y restricciones; tenemos la aplicación de Pesca Deportiva TDF actualizada, así que instamos a todos y todas a descargarla para estar al tanto de las novedades de la temporada ”concluyó.

Sitios habilitados de la temporada e indicaciones: · Río Grande y sus afluentes: habilitado hasta el 17 de abril de 2022. · Río Palacios, Río Milna, Río Tuerto, Río Turbio y Arroyo Subiabre: se permite la pesca a partir del día 1 de enero de 2022. · Río Ewan Sur: En el tramo comprendido entre el puente “Justicia” de la Ruta Nacional Nº 3 y la desembocadura, inicia desde el 01 de enero de 2022. · Río Ewan Norte. · Río Fuego. · Arroyo Videla (cuenca río Fuego) · Río San Pablo. · Lago Yakush y Río Indio: únicamente se autoriza la pesca en la modalidad “Mosca” · Río Claro: se prohíbe todo tipo de navegación a motor. · Laguna Hantuk (o Sutherland) · Laguna Palacios: únicamente se permite la navegación con motores de explosión para circular por el sector noroeste de la laguna, entre el lago Fagnano y el muelle de la Asociación de Caza y Pesca de Ushuaia.

Se prohíbe la navegación a motor en el resto de la laguna. · Laguna Negra: sólo se autoriza la pesca con devolución obligatoria en la Reserva Provincial de Usos Múltiples Laguna Negra, de la cuenca lago Fagnano. Se prohibida la navegación a motor encuentra. · Río Irigoyen: en el tramo lindante con la Estancia María Luisa sólo se permite la pesca con modalidad “Mosca”, autorizándose la modalidad “Cuchara” en el resto del río. · Río Malenguena: se permite la pesca en modalidad “Mosca”, autorizándose la modalidad “Cuchara” en un tramo de doscientos (200) metros antes de su desembocadura en el Océano Atlántico. · Laguna Bombilla: únicamente se permite la navegación con motor a explosión en el sector oeste de la laguna solo con el fin de acceder al lago Fagnano o regresar desde el mismo.

Asimismo, se prohíbe la práctica de la pesca desde embarcaciones que cuenten con motor a explosión en toda la laguna. · Laguna Margarita, Laguna Varela, Laguna Tres Marías y Lago Chepelmut: se prohíbe la navegación con motor a explosión. · Se permite la pesca con devolución obligatoria, en todos los ambientes de las Áreas Naturales Protegidas de la Provincia, salvo disposición expresa la autoridad de aplicación, como por ej., Festivales, torneos, etc. : · El arroyo Mimica, que desemboca en el lago Chepelmut. · El río In, que nace del lago Chepelmut y desemboca en el lago Yehuín, incluyendo un círculo imaginario de doscientos (200) metros de radio desde su misma desembocadura. salvo disposición expresa la autoridad de aplicación, como por ej., festivales, torneos, etc. Sitios prohibidos de pesca durante toda la temporada: · El arroyo Mimica, que desemboca en el lago Chepelmut. · El río In, que nace del lago Chepelmut y desemboca en el lago Yehuín, incluyendo un círculo imaginario de doscientos (200) metros de radio desde su misma desembocadura. salvo disposición expresa la autoridad de aplicación, como por ej., festivales, torneos, etc. Sitios prohibidos de pesca durante toda la temporada: · El arroyo Mimica, que desemboca en el lago Chepelmut. 

 
· El chorrillo De Los Salmones, Departamento Río Grande. · La laguna San Luis. · El tramo del río Valdez comprendido entre el puente de la Ruta Nacional Nº 3 y su desembocadura en el lago Fagnano, dentro del círculo imaginario de 200 metros de radio desde la misma desembocadura.

Los responsables de la comercialización de los permisos de pesca deportiva deberán realizar el registro y habilitación de los pescadores a través del Sistema de Información de Pesca Deportiva: www.siped.tierradelfuego.gov.ar.

Se recuerda que el permiso sin cargo se otorgará a los argentinos o extranjeros residentes en el país, que sean personas con discapacidad o menores de hasta doce años, a los mayores de 65 años, ya los jubilados y pensionados.

Para ver la resolución y obtener más información, puede descargar la APLICACIÓN “Pesca Deportiva - TDF”, disponible para IOS y Android.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.