
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
Comprenderá desde éste sábado 30 de octubre hasta el 01 de mayo de 2022. La Secretaría de Ambiente, a través de su Dirección General de Recursos Hídricos, dará comienzo a la temporada de pesca deportiva a partir de este sábado 30 de octubre y hasta el domingo 01 de mayo de 2022 inclusive, con un valor de permiso de pesca de temporada de $ 3200 para residentes argentinos.
ACTUALIDAD29/10/2021Este año, quedó establecido que cada pescador habilitado no podrá sacrificar ni transportar un acopio mayor a un ejemplar por día; además, solo se permitirán las modalidades “Cuchara” o “Spinning” y “Mosca” o “Flycasting”, con el uso de equipos correspondientes para cada caso, acorde con las normas internacionales.
Al respecto, el Director de Manejo de Recursos Ícticos Continentales de la Dirección General de Recursos Hídricos, Carmelo Sánchez, aseguró que “estuvimos trabajando en conjunto con las asociaciones de pesca deportiva de la provincia para ponernos de acuerdo en los parámetros, reglas, buenas prácticas y precios para tener una excelente temporada y respetar el ecosistema.
“Es importante que las personas y principalmente los pescadores tengan siempre encima del comprobante de pago del permiso, y estén al tanto de los sitios habilitados, sus indicaciones y restricciones; tenemos la aplicación de Pesca Deportiva TDF actualizada, así que instamos a todos y todas a descargarla para estar al tanto de las novedades de la temporada ”concluyó.
Sitios habilitados de la temporada e indicaciones: · Río Grande y sus afluentes: habilitado hasta el 17 de abril de 2022. · Río Palacios, Río Milna, Río Tuerto, Río Turbio y Arroyo Subiabre: se permite la pesca a partir del día 1 de enero de 2022. · Río Ewan Sur: En el tramo comprendido entre el puente “Justicia” de la Ruta Nacional Nº 3 y la desembocadura, inicia desde el 01 de enero de 2022. · Río Ewan Norte. · Río Fuego. · Arroyo Videla (cuenca río Fuego) · Río San Pablo. · Lago Yakush y Río Indio: únicamente se autoriza la pesca en la modalidad “Mosca” · Río Claro: se prohíbe todo tipo de navegación a motor. · Laguna Hantuk (o Sutherland) · Laguna Palacios: únicamente se permite la navegación con motores de explosión para circular por el sector noroeste de la laguna, entre el lago Fagnano y el muelle de la Asociación de Caza y Pesca de Ushuaia.
Se prohíbe la navegación a motor en el resto de la laguna. · Laguna Negra: sólo se autoriza la pesca con devolución obligatoria en la Reserva Provincial de Usos Múltiples Laguna Negra, de la cuenca lago Fagnano. Se prohibida la navegación a motor encuentra. · Río Irigoyen: en el tramo lindante con la Estancia María Luisa sólo se permite la pesca con modalidad “Mosca”, autorizándose la modalidad “Cuchara” en el resto del río. · Río Malenguena: se permite la pesca en modalidad “Mosca”, autorizándose la modalidad “Cuchara” en un tramo de doscientos (200) metros antes de su desembocadura en el Océano Atlántico. · Laguna Bombilla: únicamente se permite la navegación con motor a explosión en el sector oeste de la laguna solo con el fin de acceder al lago Fagnano o regresar desde el mismo.
Asimismo, se prohíbe la práctica de la pesca desde embarcaciones que cuenten con motor a explosión en toda la laguna. · Laguna Margarita, Laguna Varela, Laguna Tres Marías y Lago Chepelmut: se prohíbe la navegación con motor a explosión. · Se permite la pesca con devolución obligatoria, en todos los ambientes de las Áreas Naturales Protegidas de la Provincia, salvo disposición expresa la autoridad de aplicación, como por ej., Festivales, torneos, etc. : · El arroyo Mimica, que desemboca en el lago Chepelmut. · El río In, que nace del lago Chepelmut y desemboca en el lago Yehuín, incluyendo un círculo imaginario de doscientos (200) metros de radio desde su misma desembocadura. salvo disposición expresa la autoridad de aplicación, como por ej., festivales, torneos, etc. Sitios prohibidos de pesca durante toda la temporada: · El arroyo Mimica, que desemboca en el lago Chepelmut. · El río In, que nace del lago Chepelmut y desemboca en el lago Yehuín, incluyendo un círculo imaginario de doscientos (200) metros de radio desde su misma desembocadura. salvo disposición expresa la autoridad de aplicación, como por ej., festivales, torneos, etc. Sitios prohibidos de pesca durante toda la temporada: · El arroyo Mimica, que desemboca en el lago Chepelmut.
· El chorrillo De Los Salmones, Departamento Río Grande. · La laguna San Luis. · El tramo del río Valdez comprendido entre el puente de la Ruta Nacional Nº 3 y su desembocadura en el lago Fagnano, dentro del círculo imaginario de 200 metros de radio desde la misma desembocadura.
Los responsables de la comercialización de los permisos de pesca deportiva deberán realizar el registro y habilitación de los pescadores a través del Sistema de Información de Pesca Deportiva: www.siped.tierradelfuego.gov.ar.
Se recuerda que el permiso sin cargo se otorgará a los argentinos o extranjeros residentes en el país, que sean personas con discapacidad o menores de hasta doce años, a los mayores de 65 años, ya los jubilados y pensionados.
Para ver la resolución y obtener más información, puede descargar la APLICACIÓN “Pesca Deportiva - TDF”, disponible para IOS y Android.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
El Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizará este sábado 28 de junio el Pre Congreso de Educación e Inclusión del fin del mundo, “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”, el cual se enmarca en la Octava Edición del Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo que se llevará a cabo en el mes de septiembre de manera presencial en la ciudad de Río Grande.
La Dirección Provincial de Educación Física dependiente del Ministerio de Educación lanza como todos los años el Curso de “Iniciación al esquí de fondo” nivel 1, este 4 de julio en la ciudad de Ushuaia.
Con el fin de continuar con el debate del proyecto de Ley que busca dotar a la Provincia de un instrumento de financiamiento básico del sistema educativo, desde la Dirección de Comisiones del Parlamento, informaron que hoy desde las 15:30 h se volverá a analizar el asunto Nº 588/25.
Personal de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia realiza controles en diversos sectores de la ciudad para verificar el uso de cubiertas de invierno, y paralelamente integrantes del área de Cargas y Logísticas controlan el uso de cadenas en el transporte pesado.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Servicios Públicos, informa que desde las 4 de la mañana se encuentra en plena ejecución un operativo de despeje y limpieza de calles para garantizar la transitabilidad en la ciudad, tras la acumulación de más de 30 centímetros de nieve durante la madrugada.