LA SECRETARÍA DE AMBIENTE DA INICIO A LA TEMPORADA DE PESCA DEPORTIVA 2021-2022

Comprenderá desde éste sábado 30 de octubre hasta el 01 de mayo de 2022. La Secretaría de Ambiente, a través de su Dirección General de Recursos Hídricos, dará comienzo a la temporada de pesca deportiva a partir de este sábado 30 de octubre y hasta el domingo 01 de mayo de 2022 inclusive, con un valor de permiso de pesca de temporada de $ 3200 para residentes argentinos.

ACTUALIDAD29/10/2021yagan noticiasyagan noticias
photo5179332841165662612

Este año, quedó establecido que cada pescador habilitado no podrá sacrificar ni transportar un acopio mayor a un ejemplar por día; además, solo se permitirán las modalidades “Cuchara” o “Spinning” y “Mosca” o “Flycasting”, con el uso de equipos correspondientes para cada caso, acorde con las normas internacionales.

Al respecto, el Director de Manejo de Recursos Ícticos Continentales de la Dirección General de Recursos Hídricos, Carmelo Sánchez, aseguró que “estuvimos trabajando en conjunto con las asociaciones de pesca deportiva de la provincia para ponernos de acuerdo en los parámetros, reglas, buenas prácticas y precios para tener una excelente temporada y respetar el ecosistema.

“Es importante que las personas y principalmente los pescadores tengan siempre encima del comprobante de pago del permiso, y estén al tanto de los sitios habilitados, sus indicaciones y restricciones; tenemos la aplicación de Pesca Deportiva TDF actualizada, así que instamos a todos y todas a descargarla para estar al tanto de las novedades de la temporada ”concluyó.

Sitios habilitados de la temporada e indicaciones: · Río Grande y sus afluentes: habilitado hasta el 17 de abril de 2022. · Río Palacios, Río Milna, Río Tuerto, Río Turbio y Arroyo Subiabre: se permite la pesca a partir del día 1 de enero de 2022. · Río Ewan Sur: En el tramo comprendido entre el puente “Justicia” de la Ruta Nacional Nº 3 y la desembocadura, inicia desde el 01 de enero de 2022. · Río Ewan Norte. · Río Fuego. · Arroyo Videla (cuenca río Fuego) · Río San Pablo. · Lago Yakush y Río Indio: únicamente se autoriza la pesca en la modalidad “Mosca” · Río Claro: se prohíbe todo tipo de navegación a motor. · Laguna Hantuk (o Sutherland) · Laguna Palacios: únicamente se permite la navegación con motores de explosión para circular por el sector noroeste de la laguna, entre el lago Fagnano y el muelle de la Asociación de Caza y Pesca de Ushuaia.

Se prohíbe la navegación a motor en el resto de la laguna. · Laguna Negra: sólo se autoriza la pesca con devolución obligatoria en la Reserva Provincial de Usos Múltiples Laguna Negra, de la cuenca lago Fagnano. Se prohibida la navegación a motor encuentra. · Río Irigoyen: en el tramo lindante con la Estancia María Luisa sólo se permite la pesca con modalidad “Mosca”, autorizándose la modalidad “Cuchara” en el resto del río. · Río Malenguena: se permite la pesca en modalidad “Mosca”, autorizándose la modalidad “Cuchara” en un tramo de doscientos (200) metros antes de su desembocadura en el Océano Atlántico. · Laguna Bombilla: únicamente se permite la navegación con motor a explosión en el sector oeste de la laguna solo con el fin de acceder al lago Fagnano o regresar desde el mismo.

Asimismo, se prohíbe la práctica de la pesca desde embarcaciones que cuenten con motor a explosión en toda la laguna. · Laguna Margarita, Laguna Varela, Laguna Tres Marías y Lago Chepelmut: se prohíbe la navegación con motor a explosión. · Se permite la pesca con devolución obligatoria, en todos los ambientes de las Áreas Naturales Protegidas de la Provincia, salvo disposición expresa la autoridad de aplicación, como por ej., Festivales, torneos, etc. : · El arroyo Mimica, que desemboca en el lago Chepelmut. · El río In, que nace del lago Chepelmut y desemboca en el lago Yehuín, incluyendo un círculo imaginario de doscientos (200) metros de radio desde su misma desembocadura. salvo disposición expresa la autoridad de aplicación, como por ej., festivales, torneos, etc. Sitios prohibidos de pesca durante toda la temporada: · El arroyo Mimica, que desemboca en el lago Chepelmut. · El río In, que nace del lago Chepelmut y desemboca en el lago Yehuín, incluyendo un círculo imaginario de doscientos (200) metros de radio desde su misma desembocadura. salvo disposición expresa la autoridad de aplicación, como por ej., festivales, torneos, etc. Sitios prohibidos de pesca durante toda la temporada: · El arroyo Mimica, que desemboca en el lago Chepelmut. 

 
· El chorrillo De Los Salmones, Departamento Río Grande. · La laguna San Luis. · El tramo del río Valdez comprendido entre el puente de la Ruta Nacional Nº 3 y su desembocadura en el lago Fagnano, dentro del círculo imaginario de 200 metros de radio desde la misma desembocadura.

Los responsables de la comercialización de los permisos de pesca deportiva deberán realizar el registro y habilitación de los pescadores a través del Sistema de Información de Pesca Deportiva: www.siped.tierradelfuego.gov.ar.

Se recuerda que el permiso sin cargo se otorgará a los argentinos o extranjeros residentes en el país, que sean personas con discapacidad o menores de hasta doce años, a los mayores de 65 años, ya los jubilados y pensionados.

Para ver la resolución y obtener más información, puede descargar la APLICACIÓN “Pesca Deportiva - TDF”, disponible para IOS y Android.

Te puede interesar
photo_4980994103298427700_y

EL GOBIERNO PROVINCIAL INVITA LAS ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL GENOCIDIO SELK’NAM

yagan noticias
ACTUALIDAD23/11/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande. Además, el lunes 24 de noviembre se desarrollarán diversas actividades abiertas a la comunidad.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

Lo más visto
photo_4974348015070022544_y

QUEDÓ INAUGURADO EN RÍO GRANDE EL NUEVO GIMNASIO DEL CLUB GARIBALDI

yagan noticias
ACTUALIDAD21/11/2025

Este viernes se llevó a cabo en Río Grande el acto de inauguración del gimnasio del Club Garibaldi. El evento estuvo encabezado por el Ministro de Educación, Pablo López Silva, la Presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, el Secretario de Representación Política, Federico Giménez, el Secretario de Deportes, Matías Runín, el presidente del club, Ramón Roque Córdoba y miembros de la comisión directiva. Participaron también autoridades municipales, Concejales, socios del club, jugadoras y jugadores, familias, vecinos del barrio de Chacra IV y representantes de asociaciones deportivas.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.