LEGISLADORES DE LA UCR CONOCIERON AVANCES EN OBRAS DEL HOSPITAL ERNESTO CAMPOS

Una obra de la artista plástica Shadra Vargas Martinic, formará parte de la sala de maternidad del hospital regional Ernesto Campos de Ushuaia. La pintura fue donada por los legisladores del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) quienes además se entrevistaron con el director General del nosocomio, Dr. Carlos Guglielmi y el secretario de redes Asistenciales, Dr. German Thomson.

ACTUALIDAD03/11/2021yagan noticiasyagan noticias
IMG_5991

Durante la visita de los Legisladores, pudieron conocer las distintas obras de mejoras en el sector de maternidad y el avance en refuncionalización del área de salud mental, siniestrada en julio pasado. Así también, desde la cartera de Salud, dieron detalles de la instalación de hospitales modulares en la Provincia y explicaron las acciones en cuanto a la habilitación de centros de salud.

 

 

En diálogo con Prensa Legislativa, la legisladora Liliana Martínez Allende dijo que es adecuado donar la obra de Vargas Martinic, “para que lo exhiban en la zona de maternidad”.

 

Agregó que ambos profesionales los invitaron a recorrer las nuevas instalaciones “para el sector de salud mental. Estábamos preocupados en saber para cuándo se va a poder utilizar este sector” e informó que, desde mañana jueves estará habilitado y en funcionamiento.

 

Martínez Allende se mostró satisfecha ya que “vemos que se está haciendo la obra” y el área de salud mental volverá al nosocomio capitalino. “Hoy está en otra zona de la ciudad, no es lo adecuado” dijo. Y reclamó: “Tiene que estar dentro del hospital”.

 

 Por su parte, el presidente de la bancada, legislador Federico Sciurano señaló que el recorrido “nos permite tomar conocimiento directo de lo que se está haciendo en el hospital” y entendió que han transcurrido “dos años muy difíciles” para el área de salud, y puntualizó en los efectos de la pandemia por COVID-19 y “el incendio del hospital”.

 

Sciurano destacó “poder recorrer con el Director  del Hospital las obras que se están llevando adelante” y esto “ratifica el muy buen trabajo” que se ha hecho en los últimos años, señaló en diálogo con Prensa Legislativa. En este mismo sentido, resaltó la contención y la “manera en que pudieron actuar cuando se dio el incendio” del ala de salud mental.

 

Al finalizar, Sciurano dijo que están “a disposición para colaborar y ayudar en todo lo que podamos” para que la línea de trabajo que lleva adelante el equipo médico “se pueda consolidar a lo largo del tiempo”.

 

En cuanto a las obras que esperan concretar desde el Ministerio de Salud fueguino, el referente del radicalismo refirió a la instalación de hospitales modulares: “Claramente la salud en Tierra del Fuego, necesita ampliar su infraestructura” y evaluó que se trata de un aporte “contundente sobre la capacidad operativa del área”. La llegada de los módulos será a las tres ciudades fueguinas “y van a marcar un punto de inflexión muy importante”, sostuvo.

 

En tanto, el Dr. Gulielmi, que inició su gestión en diciembre de 2019 y detalló el advenimiento de la pandemia por COVID-19 donde las perspectivas del hospital y proyectos futuros no pudieron concretarse. “Dos meses después, todo eso se esfumó”, lamentó. El directivo informó: “Nos tuvimos que volcar a un imprevisto que nadie imaginaba”.

 

En cuanto a la actualidad hospitalaria, Guglielmi señaló que se encuentran en una fase de reestructuración. “No estamos volviendo al momento en que se asumió, sino a pasos más atrás. Hay que reestructurar y es muy complejo” el panorama, señaló y entendió que los tiempos que corren permiten cambiar “muchas cosas y nos ha dado la oportunidad de crear un hospital que venía con un déficit muy grande, aunque hoy estamos en marcha de lograr un hospital mucho más cómodo para la comunidad”, cerró.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.