
CONVERSATORIO SOBRE “ABORDAJE RESPONSABLE DE LA PROBLEMÁTICA DEL SUICIDIO EN LOS MEDIOS”
La propuesta fue llevada adelante por el Gobierno Provincial a través de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo.
La Secretaría de Representación Política del Gobierno en conjunto con la Dirección Provincial de Abordaje Territorial del Ministerio de Salud de la provincia de Tierra del Fuego AeIAS, realizó la primera jornada del Programa de Salud Integral y Accesibilidad “Barrios Cuidados”, en el Centro Asistencial de Salud de Tolhuin.
ACTUALIDAD10/11/2021La Secretaria de Integración Comunitaria, Verónica Portillo, expresó: “Desde el Programa de Salud Integral y Accesibilidad “Barrios Cuidados”, desarrollamos el primer operativo de atención en el Centro Asistencial de la localidad de Tolhuin. Esta política pública es impulsada desde la Secretaría de Representación Política del Gobierno y el Ministerio de Salud con el objetivo de seguir trabajando en la prevención y promoción de la salud”.
Por otra parte, Portillo, agregó: “Agradecemos el gran trabajo a todas y todos los profesionales de la salud que brindaron atención en: odontología, ginecología, testeos VIH, asesoría sexual reproductiva, entrega de vitamina D, entrega de anticonceptivos, realización de PAP, completamiento de calendario de vacunación entre otras consultas”.
“Desde la asunción de esta gestión del Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AeIAS, la salud y el cuidado integral de nuestras y nuestros vecinos, ha sido una política de Estado prioritaria y un compromiso asumido por el que seguiremos sumando herramientas a todas las acciones que se implementen a diario en materia de salud”, finalizó la funcionaria.
A su vez, el Director Provincial de Abordaje Territorial, Ezequiel Lagoria, explicó: “La jornada del día sábado fue muy productiva y pionera en lo que respecta a la prevención y promoción de la salud integral de la mujer. La demanda recabada por la Secretaría de Representación Política del Gobierno en la ciudad de Tolhuin, a la cual agradezco su colaboración, fue asistida por completo y por encima de ella se registraron 8 consultas y prácticas más”.
Además, el funcionario agregó: “El equipo salió a la calle, realizó promoción de la actividad y la gente se sumó a la iniciativa. En cuestión de cantidad, se realizaron 22 PAP, 29 controles de salud bucal y al menos 7 personas se les pudo completar el calendario de inmunizaciones. Esto habla del compromiso de la población y del equipo sanitario de efectuar estas jornadas. Agradezco la participación y el trabajo en conjunto de la Secretaría de Integración Comunitaria, al personal sanitario del CAT por brindarnos el espacio para el desarrollo de esta actividad que se irán replicando hacia posterior”.
La propuesta fue llevada adelante por el Gobierno Provincial a través de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo.
La Secretaría de Deportes realizó los primeros testeos de los atletas ushuaienses con vistas a los próximos Juegos Binacionales de la Para Araucanía 2025 que se llevarán adelante en la localidad chilena de Punta Arenas.
El Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Ambiente, llevó adelante la cuarta reunión de la Comisión Consultiva del Área Natural Protegida Península Mitre (ANPPM).
En el cuarto día de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento que se realizan en Rosario, el luchador Horacio Miranda, aportó la tercera presea a la delegación de Tierra del Fuego. Logró la medalla de oro en lucha grecorromana (hasta 77 kilos).
Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.
• Huerta en tu CAPS 14 a 16 h | CAPS 5 (Independencia 1089) • Taller de escritura: “Historias para escribir y contar”.
La Secretaría de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego AIAS invita a la comunidad a participar de Flotante- Feria Creativa de la Isla que llega a su séptima edición.
informa que el lunes 15 de septiembre se retomará la Pre-Inscripción de ingreso a 1er año del nivel secundario Ciclo Lectivo 2026 de hermanos y hermanas y/o convivientes.
Sobre el caer de la tarde de este martes se llegó a cabo en la ciudad de Rosario el Acto de Apertura de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR), el cual contó con una delegación de representantes fueguinos.
La secretaría de Justicia del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia de la provincia informa a la comunidad fueguina que el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) habilitó una nueva y sencilla forma para que se verifique si su pasaporte puede tener la falla de tinta de la serie AAL: un chatbot oficial a través de WhatsApp.
A través de la Oficina Provincial de Atención y Tratamiento de Violencia y/o Acoso Laboral (OPAVAL), la cartera laboral refuerza su política de formación orientada a promover espacios laborales libres de violencia.
informa que debido a dificultades técnicas se suspende momentáneamente la Pre-Inscripción de ingreso a 1er año del nivel secundario Ciclo Lectivo 2026 de hermanos y hermanas y/o con vivientes.
• Huerta en tu CAPS 14 a 16 h | CAPS 5 (Independencia 1089) • Taller de escritura: “Historias para escribir y contar”.