TIERRA DEL FUEGO SE INCORPORÓ A LA RED FEDERAL DE INFRACCIONES DE TRÁNSITO 

Se concretó a partir de la firma de convenios entre la Provincia y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El objetivo es seguir trabajando coordinadamente con el ente nacional, en pos de generar acciones preventivas y de control de la siniestralidad vial.

ACTUALIDAD16/11/2021yagan noticiasyagan noticias
9a251c5c-95e1-4482-84c5-7940cca7cd73

El Gobierno de la Provincia junto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial suscribieron, en la sede del organismo nacional, dos convenios referidos a la cooperación e implementación de diversas herramientas para la prevención y el control de la siniestralidad vial.

La ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón concretó la rúbrica en representación de Tierra del Fuego, mientras que por parte del ente nacional, hizo lo propio su Director Ejecutivo, Pablo Martínez Carignano.

El primero de los convenios suscriptos permitirá llevar adelante la implementación del Sistema Nacional de Administración de Infracciones (Si.N.A.I.), por el cual la Provincia accederá a una herramienta informática que le permitirá administrar y gestionar en forma centralizada todas las infracciones de tránsito que se cometan dentro del territorio. Además, el SiNAI brindará información, en tiempo real, acerca de los antecedentes de tránsito de un individuo dentro del ámbito nacional.

A su vez, a partir de este acuerdo, también entrará en vigencia el cobro de Infracciones de Tránsito Interjurisdiccionales. Esto permitirá hacer efectivo el cobro de infracciones cometidas en la provincia, aunque no tenga jurisdicción en Tierra del Fuego y viceversa en otras provincias.
 
El segundo de los acuerdos tiene relación con el Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito (ReNAT), el cual se podrá mantener actualizado a nivel federal en cuanto a las inhabilitaciones, las retenciones de licencias de conducir, las suspensiones por ineptitud y demás antecedentes de tránsito.

La Ministra Chapperón ponderó los acuerdos, enfatizando que “nos permitirá fundamentalmente pasar a conformar la red de infracciones de tránsito. A partir de ahora en la provincia, con los elementos que además la agencia ha provisto, se van a poder hacer las infracciones de tránsito y estas van a ser federales”.

En ese sentido, insistió que “lo relevante es la federalización, que nos permite tener la posibilidad de trabajar en red, para que todos entendamos que el trabajo en la siniestralidad vial, tiene relación con la prevención, y lo hacemos entre todos los actores intervinientes”.

De igual modo, Chapperón destacó el trabajo del área que encabeza la subsecretaria de Seguridad Vial, María Eugenia Gómez, asegurando que “se viene trabajando fuertemente para la prevención y el control, donde estos convenios son esenciales para avanzar en la reducción de la siniestralidad vial”.

Por su parte, el director del Sistema Nacional de Infracciones, Sebastián Álvarez comentó que “el beneficio para la Provincia es fundamental en la incorporación de tecnología, como dispositivos electrónicos móvil; computadoras e impresoras móviles”. 

En consonancia con la Ministra Chapperón, resaltó la importancia que “Tierra del Fuego se está integrando a un sistema federal, es decir que al tener alcance nacional, permitirá contar con una base de datos más extensa, en cuanto a las infracciones a la hora de realizar una renovación de licencia”.

La Ministra de Gobierno Justicia y Derechos Humanos, estuvo acompañada por la subsecretaría de Seguridad Vial, María Eugenia Gómez. En representación del Ente Nacional, participó el director del Sistema Nacional de Infracciones, Sebastián Álvarez; el director Nacional de Coordinación Interjurisdiccional, Martín El Tahham, y el director Nacional del Observatorio Vial, Pablo Rojas.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.