GOBIERNO Y LA CÁMARA DE EMPRESAS DEL POLO INFORMÁTICO DE TANDIL FIRMARON UN CONVENIO PARA CAPACITACIONES VINCULADAS A LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

Se trata de tres propuestas académicas y de formación de suma importancia para el desarrollo de talentos locales, fuertemente enfocadas en generar empleo para los fueguinos y las fueguinas.

ACTUALIDAD16/11/2021yagan noticiasyagan noticias
3d9ebb8d-b138-4107-be87-782f64476701

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino junto a la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione y al secretario de Industria y Promoción Económica, Juan Ignacio Garcia, rubricaron un convenio con la Cámara de Empresas del Polo Informático de Tandil (CEPIT) para llevar adelante 3 propuestas formativas vinculadas con economía del conocimiento. 

En representación de la CEPIT, participó su Vicepresidente, Santiago Lima. Asimismo, asistieron al encuentro, el Subsecretario de Promoción Económica y Nuevas tecnologías, Raúl Ponce, el Secretario de Educación, Pablo Lopez Silva y la Subsecretaria de Gestión Educativa Provincial, Elida Rechi.

El convenio plantea la creación de una plataforma de tres capacitaciones muy importantes; la primera vinculada con el desarrollo full stack; la segunda con diseño UI y la tercera, fuertemente arraigada en fortalecer la igualdad de género, se realizarán cursos de igualdad tecnológica para mujeres.

La Ministra Analía Cubino aseguró que se trata de “formaciones muy requeridas en el ámbito laboral de la economía del conocimiento; van a ser muy completas, porque las personas que se inscriban y sean seleccionadas para estos trayectos no tendrán que abonar nada, ya que los pagará íntegramente el Gobierno de la Provincia”.

También, la funcionaria señaló que “esto es fundamental porque serán una puerta de entrada al empleo en nuestras ciudades” y continuó “nosotros entendemos que tenemos que seguir desarrollando y fortaleciendo la industria 4.0, sin dejar de mirar a la industria electrónica y las otras que conforman nuestra economía”.

“Hay una matriz productiva que nos espera, en un desafío importante que nos propone la nueva prórroga del subrégimen, por eso vamos a desplegar, como Estado, todas las herramientas que podemos llevar adelante, en asociación con el privado como lo venimos haciendo, con el objetivo que se generen vínculos virtuosos y tengamos un desarrollo productivo importante” aseveró.

Por su parte, el Vicepresidente de la Cámara de Empresas del Polo Informático de Tandil, especificó que desde su organización la intención es “aportsr nuestra experiencia y puntualmente en estas tres ofertas académicas de formación”.

En relación a las capacitaciones, el directivo explicó que “la primera tiene que ver con cursos para la igualdad tecnológica de las mujeres; el segundo es una carrera corta de programador full stack, que es una formación que hemos desarrollado íntegramente desde la cámara con una visión muy fuerte en la posibilidad de salida laboral, ya que, los contenidos que tiene la carrera están pensados, diseñados y pedidos por la industria; la tercera, se trata de una diplomatura en UX, diseño de experiencia de usuario y que está orientado a que profesionales como diseñadores gráficos o cualquiera que esté interesado”. 

Al ser consultado por las similitudes que el naciente polo tecnológico de Tierra del Fuego tiene en común con el de la ciudad de Tandil, Lima dijo que “nos encontramos que hay personas que quieren hacer, que quieren transformar, eso es valioso; también otro parecido que vemos tiene que ver con la escala, la Provincia tiene un tamaño que le va a permitir ser ágil, ser consistente con los objetivos que se proponga”.

“Se ve que tienen claro hacia dónde quieren ir, tienen claro que quiere transformar parte de su matriz productiva en industria del conocimiento, en ese sentido es donde nos parece que podemos aportar desde nuestra experiencia” concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
photo_5123141698132749986_y

OPERATIVO INVIERNO: MÁS DE 150 TRABAJADORES MUNICIPALES ABOCADOS A TAREAS DE DESPEJE DE NIEVE

yagan noticias
MUNICIPALES30/06/2025

La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.