
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Analía Cubino, realizó un balance de lo realizado este ciclo lectivo 2021, el cual será evaluado finalmente con el operativo nacional “Aprender 2021” en todo el país este 1° de diciembre, específicamente a chicos y chicas de 6° grado de primaria de todo el país, en las áreas de Lengua y Matemática.
ACTUALIDAD17/11/2021“Tenemos un punto de inflexión que es la terminación de un nivel, por eso hay algunos objetivos respecto a contenido que se evalúa, teniendo en cuenta la situación particular que vivimos de pandemia, donde se dieron algunas trayectorias con menor intensidad sobre todo en la primera parte del aislamiento social, preventivo y obligatorio” especificó Cubino y agregó que "el resultado que arroje esta evaluación hay que mirarlo como un recorte de la realidad vivida en este contexto de pandemia".
El Operativo Aprender 2021, se enmarca en el Plan de Evaluación 2021-2022, el cual busca conocer el estado de situación para el análisis, la reflexión y la toma de decisiones orientadas a garantizar el derecho a la educación, con resultados disponibles en junio del 2022.
“Los resultados servirán para lo que van a recibir y tendrán que trabajar y fortalecer las escuelas secundarias, pero a priori vamos a tener algunas instancias para ir conociéndolos, porque además de esta evaluación estandarizada que se hace en todo el país, cada escuela tiene una evaluación formativa y que, de hecho, la pandemia ayudó a implementar de mejor manera, a través del proceso de aprendizaje y no solo en esos recortes”.
Por otro lado, la ministra destacó que “en el operativo no solo se tiene en cuenta lo que saben los chicos y las chicas, sino que también se articula con otros dispositivos que tienen que ver con el contexto que transitamos actualmente, las practicas de enseñanza, los indicadores altos que tenemos en términos de obligatoriedad”.
En este sentido, mencionó los dispositivos que se vienen desarrollando desde la cartera educativa como forma de acompañamiento y fortalecimiento a estas trayectorias educativas.
“Estamos acompañando a grupos específicos, alrededor de 4 mil alumnos y alumnas con el Operativo Provincial Aprendo en mi Barrio, además tenemos las escuelas abiertas los días sábados, trabajando conjuntamente con las escuelas, donde cada una de ellas ha presentado su propuesta con los recursos con los que cuentan y en algunos casos, el Ministerio se los ha provisto, recursos humanos como tutores, maestros, quienes acompañan las trayectorias”.
Cabe aclarar que el dispositivo Aprendo en mi Barrio surge para acompañar a estudiantes de primaria y secundaria que vieron afectadas sus trayectorias, principalmente, aquellos que están atravesando el cambio de ciclo o nivel, y que de alguna manera vean dificultada su promoción y/o posibilidad de inserción a niveles siguientes, como ser quienes estén cursando 3° y 6° año del nivel secundario o primario.
“Los chicos y chicas de 4° año de secundaria son aquellos que tenemos que mirar más fuerte, porque es el primero donde deben definir su orientación” aclaró Cubino y agregó que “sabemos que esto va a llevar un tiempo porque los chicos tuvieron la trayectoria que pudieron con docentes que también hicieron lo que pudieron y a veces más de lo que imaginaban en una situación de contexto muy difícil”.
Por otra parte, la funcionaria remarcó que estos dispositivos de acompañamientos seguirán funcionando durante las vacaciones de verano en la provincia.
“Con las Colonias de verano reforzaremos las actividades de Aprendo en mi Barrio, contaremos con Arte Rodante desde Cultura, actividades que acompañan también a las familias para que puedan tener esos espacios culturales en su propio barrio.
Además, estamos desarrollando durante todo el año y que continuarán en el verano, las actividades con la Coordinación de Educación Física, para conocer la provincia, tanto para estudiantes como para docentes, para que ellos también puedan conocerse, conocer la provincia, porque hay muchos docentes no nacieron ni estudiaron en la provincia, sino que provienen de otros lugares y es necesario también poder acompañarlos en la regionalización, por eso estamos trabajando en conjunto las áreas de Deportes, Cultura y Educación”, señaló Cubino.
Asimismo, la funcionaria destacó el trabajo que se viene realizando en conjunto con el Ministerio de Salud de la provincia, en cuanto al plan de vacunación para estudiantes.
“Estamos muy bien con la vacunación, en primeras dosis tenemos ya el 70 por ciento de estudiantes vacunados esto es un gran número a nivel nacional incluso. Con segunda dosis tenemos el 30 por ciento y se sigue vacunando. La verdad que los adolescentes se han organizado muy bien, es excelente lo que se está haciendo con las escuelas porque además hay mucha predisposición por parte de las familias también. A los más chiquitos los hemos acompañado con la Secretaría de Cultura con propuestas artísticas mientras se vacunan, actividades que hacen más amigable la vacunación”, finalizó.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
Personal de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia realiza controles en diversos sectores de la ciudad para verificar el uso de cubiertas de invierno, y paralelamente integrantes del área de Cargas y Logísticas controlan el uso de cadenas en el transporte pesado.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Servicios Públicos, informa que desde las 4 de la mañana se encuentra en plena ejecución un operativo de despeje y limpieza de calles para garantizar la transitabilidad en la ciudad, tras la acumulación de más de 30 centímetros de nieve durante la madrugada.
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".