EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y LA SUBSECRETARÍA DE DIVERSIDAD CONTINÚAN PROMOVIENDO CAPACITACIÓN EN LEY MICAELA EN SU MÓDULO II

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, viene llevando adelante junto con la Subsecretaría de Diversidad Provincial una serie de capacitaciones destinadas al ámbito educativo enmarcadas en el Módulo 2 de la Ley Micaela.

ACTUALIDAD18/11/2021yagan noticiasyagan noticias
21e1173b-7c46-40d7-9651-ca41c82bef0e

Semanas atrás, se brindó una charla introductoria a los equipos técnicos de las diferentes áreas de la cartera educativa, la cual se desarrolló de manera semi presencial. En tanto, esta segunda instancia se realizó de manera presencial en el marco del Módulo 2 de la capacitación en la Ley Micaela, la Ley de Identidad de Género y Trato Digno y estuvo destinada a los equipos directivos de las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades de la ciudad de Río Grande.

La misma se desarrolló en el SUM del IPES “Paulo Freire” y contó con la presencia del secretario de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Pablo López Silva, quien acompañó la apertura de dicha charla, la cual fue disertada por la secretaria de niñez, adolescencias y familias del Ministerio de Desarrollo Humano del Gobierno de la provincia, Ana Andrade, la subsecretaria de Diversidad provincial, Victoria Castro y por la directora Provincial de Diversidad, Julieta Wiederhold.

Al respecto, Pablo López Silva, mencionó que “esto tiene como fin, seguir reflexionando sobre esta temática que hoy está tan presente dentro de las instituciones educativas y poder pensar dentro de ellas, de qué manera poder trabajar con estas realidades que se les presentan, tratando de respetar justamente las diferentes identidades y que no sean estas cuestiones motivos de discriminación, de bullying ni de exclusión del sistema”.

Por su parte, la subsecretaria Victoria Castro, explicó que “este segundo módulo enmarcado en la Ley Micaela, encuadra temas como la diversidad, el trato digno, los conceptos básicos” y agregó que “estas capacitaciones las hacemos justamente por la demanda que existe del alumnado, quienes manifestaron esta necesidad, por encontrarse con diferentes situaciones en el aula, en los registros, a la hora que se los nombra, y la idea es que se profundice estas cuestiones que nos cuesta tanto hablar”.

Además, Castro anunció que “estamos trabajando en una plataforma virtual para que quienes no puedan asistir a estas capacitaciones, puedan realizarlas a través de esta plataforma, porque consideramos que es necesaria la participación y agradecemos profundamente a quienes no han hecho el primer módulo, por estar hoy aquí interesados en acceder al módulo 2 donde hablaremos sobre el trato digno, Ley de Identidad de Género, lenguaje no sexista, travesticidio, haciendo un abordaje de todas estas cuestione con material audiovisual de soporte”.

De igual modo, la secretaria de niñez, adolescencias y familias, Ana Andrade, consideró que “nuestra área se creó con el fin de preservar y que tomen real particularidad la dinámica no solo de niños y adolescentes sino de grupos que tienen que tener una atención especial, por eso continuamos con este segundo módulo, ya que el primero se realizó con éxito a través de un esfuerzo de los equipos, donde se ha capacitado a más de 1.500  funcionarios del Gobierno de la Provincia  junto con la Policía Provincial, pero no quiere decir que sea suficiente, por eso decidimos hacer este módulo 2”.

Cabe mencionar que estas capacitaciones a directivos se replicarán luego del inicio del Ciclo 2022 en las ciudades de Ushuaia y Tolhuin, para luego continuar con los Departamentos de Orientación y los Gabinete de la provincia y más adelante, ser destinada a los docentes de toda la provincia.

Te puede interesar
photo_4983493370537773832_y

POLICÍA PROVINCIAL: ESTÁ ABIERTA LA PREINSCRIPCIÓN PARA EL CICLO LECTIVO 2026

yagan noticias
ACTUALIDAD24/11/2025

Las escuela de Cadetes "General José Francisco de San Martín" y la Escuela de Suboficiales y Agentes "Agente Ernesto Krund", anunciaron la apertura de la preinscripción para el Ciclo Lectivo 2026, una oportunidad destinada a todos los jóvenes que deseen encauzar su vocación de servicio hacia una carrera profesional con propósito y compromiso comunitario.

photo_4980994103298427700_y

EL GOBIERNO PROVINCIAL INVITA LAS ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL GENOCIDIO SELK’NAM

yagan noticias
ACTUALIDAD23/11/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande. Además, el lunes 24 de noviembre se desarrollarán diversas actividades abiertas a la comunidad.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

Lo más visto
photo_4983493370537773832_y

POLICÍA PROVINCIAL: ESTÁ ABIERTA LA PREINSCRIPCIÓN PARA EL CICLO LECTIVO 2026

yagan noticias
ACTUALIDAD24/11/2025

Las escuela de Cadetes "General José Francisco de San Martín" y la Escuela de Suboficiales y Agentes "Agente Ernesto Krund", anunciaron la apertura de la preinscripción para el Ciclo Lectivo 2026, una oportunidad destinada a todos los jóvenes que deseen encauzar su vocación de servicio hacia una carrera profesional con propósito y compromiso comunitario.