SESIÓN: Löffler presidió la 6ª sesión ordinaria del Poder Legislativo

El Vicepresidente 1º del Parlamento, legislador Damián Löffler (MPF), presidió hoy la 6º sesión ordinaria del Poder Legislativo. Durante el encuentro se sancionaron leyes referidas a la soberanía sobre las Islas Malvinas, recordatorio al genocidio del pueblo Selk nam, se adhirió a la ley nacional por el día mundial que recuerda las victimas de tránsito y finalmente se propuso adoptar en el ámbito de la Provincia la definición de antisemitismo consensuada por la comunidad internacional. Estuvo presente en el encuentro, la vicegobernadora a cargo del Poder Ejecutivo, Mónica Urquiza.

LEGISLATURA19/11/2021yagan noticiasyagan noticias
sadfasdf asdf

Una vez finalizada la lectura del orden del día por parte del secretario Legislativo Matías García Zarlenga, y realizadas las respetivas incorporaciones de asuntos que efectuaron varios Legisladores al Orden del Día, comenzó el tratamiento de la agenda de la jornada. Cabe mencionar, que se aprobó la prórroga del período de sesiones ordinarias del Parlamento, hasta el 31 de diciembre.

Malvinas

Por pedido del legislador Federico Sciurano, trataron y luego sancionaron por unanimidad el asunto Nº 116/21, que establece, a través de una Ley, el uso obligatorio del logo de las Islas Malvinas en  camisetas y uniformes deportivos de selecciones, combinados y deportes individuales de todas las disciplinas que representen a la Provincia.

Posteriormente, sancionaron la Ley que establece el uso obligatorio del bordado de las Islas Malvinas en guardapolvos y uniformes de la educación inicial, primaria y secundaria del ámbito público y privado. El proyecto de Ley ingresó como asunto Nº 88/21.

También por unanimidad el asunto Nº 518/21 presentado por todos los bloques  políticos, en el que se declara el repudio a las elecciones ilegítimas en la Asamblea Legislativa Unicameral en las Islas Malvinas por parte del Gobierno Británico.

Proyecto de declaración

En otro momento de la sesión, el legislador Sciurano presentó, sobre tablas, un proyecto de declaración en la que se manifiesta preocupación por la distribución de un manual educativo en el que identifica a las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur como dominio del Reino Unido y utiliza la denominación “Falkland Islands U.K”.

La iniciativa respaldada por los bloques que integran el Parlamento, pide que el escrito sea remitido al gobierno de Santa Fe y que dichos mapas sean removidos de la publicación.

Recuerdo víctimas de tránsito

Desde la bancada del MPF, el legislador Villegas propuso el tratamiento sobre tablas del asunto Nº 452/20, que insta a la adhesión a la Ley nacional 26.958 que plantea que el 3º domingo de noviembre se conmemore el Día Mundial en recuerdo de las víctimas de accidentes de tránsito. 

Cabe destacar que se acordó el tratamiento de dicho tema, en conjunto con el asunto Nº 533/21, presentado sobre tablas por el legislador Federico Bilota (Bloque JP).

Genocidio Selk´nam

El bloque del Partido Verde, ingresó sobre tablas el asunto Nº 528/21, que propone a través de una norma provincial, que el pabellón nacional de las dependencias de los tres poderes del Estado, deberán mantenerse a media asta “en señal de duelo, homenaje y recuerdo por el genocidio contra el pueblo nación Selk´nam, iniciado el 25 de noviembre de 1886”.

Es preciso mencionar, que la iniciativa contó con aportes efectuados por la Dirección de Asuntos Indígenas de la Administración Central. 

Antisemitismo

En otro momento de la sesión, se sancionó  la iniciativa presentada por la UCR, que ingresó con el Nº 497/21, en el que se propone adoptar en el ámbito de la Provincia la definición de antisemitismo consensuada por la comunidad internacional a los fines de establecer parámetros claros que redunden en buenas practicas, tratos considerado y diálogo democrático.

En su artículo segundo, se define al antisemitismo como “cierta percepción de los judíos que puede expresarse como el odio a los judíos. Las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo se dirigen a las personas judías y no judías y a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de cultos”.

Cabe recordar que en octubre pasado,  “en el ámbito de nuestra labor, recibimos a la dirección para américa latina del centro Simón Wiesenthal. El Centro es la institución de DDHH que toma las lecciones del Holocausto para aplicarlas al fortalecimiento de la democracia, la convivencia en la diversidad y confronta el racismo, la discriminación, la xenofobia, el antisemitismo y el terrorismo”, se especifica en los fundamentos de la norma.

Te puede interesar
MG_4086

SOBERANÍA: Se conmemoró Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico

yagan noticias
LEGISLATURA10/06/2025

“Es necesario repasar la historia, la ocupación argentina de Malvinas, luego la usurpación por parte del Reino Unido y también la importancia de la Antártida y su espacio geoestratégico”, dijo la vicegobernadora Mónica Urquiza, al finalizar el acto en el que se conmemoró el Día de la Afirmación de los derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico. Luego, se realizó el lanzamiento de la capacitación en la cuestión de las Malvinas, destinado a los empleados y funcionarios públicos con el objetivo de reivindicar aspectos claves de los legítimos derechos soberanos argentinos sobre las islas.

WhatsApp-Image-2025-06-09-at-16.36.34-1-scaled (1)

MUJERES QUE INSPIRAN: Urquiza recibió bomberas voluntarias de Ushuaia

yagan noticias
LEGISLATURA10/06/2025

En el marco del ciclo “Mujeres que inspiran”, la Presidenta del Poder Legislativo, Vicegobernadora Mónica Urquiza recibió a mujeres bomberas voluntarias de los distintos cuarteles de nuestra ciudad: Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Bomberos Voluntarios 2 de Abril y Bomberos Voluntarios Zona Norte.

Lo más visto
photo_5123141698132749986_y

OPERATIVO INVIERNO: MÁS DE 150 TRABAJADORES MUNICIPALES ABOCADOS A TAREAS DE DESPEJE DE NIEVE

yagan noticias
MUNICIPALES30/06/2025

La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.