GENOCIDIO SELK’NAM: “Con esta Ley buscamos construir memoria”, afirmó María Laura Colazo

La Legisladora, al fundamentar la iniciativa, que ingresó con el Nº 528/21 contó que se trata de una modificación a la Ley provincial Nº 29 que fue sancionada en 1992 y en su primera versión establecía el Día del Aborigen fueguino.
Cabe destacar que la iniciativa contó con aportes que realizó la Dirección de Pueblos Originarios a cargo de Vanina Ojeda, así lo aseveró Colazo ayer al expresar su postura sobre la norma en la 6º sesión ordinaria del Poder Legislativo.
En tanto, la Parlamentaria citó palabras de la funcionaria de Gobierno al coincidir que es preciso recuperar la historia de los pueblos originarios y reconocerlos en toda su dimensión en la práctica cotidiana, para que no se los siga “invisibilizando”.
Colazo, siguió al afirmar que con esta Ley, se busca construir memoria y que los jóvenes puedan conocer que hay un pueblo que está vivo y estuvo preexistente a la llegada de los que vinieron después.
“Proponemos que sea una fecha de conmemoración, de reflexión y de reconocimiento y por eso decimos que debe ser de duelo permanente por este triste hecho de la historia que queremos visibilizar”, opinó la Legisladora del Partido Verde.
Para finalizar, agradeció a la vicegobernadora, Mónica Urquiza quien colaboró en la redacción del texto final de la norma. También mencionó a Margarita Maldonado y a los más de 800 integrantes del pueblo Selk’nam.