LEGISLATURA: INFUETUR, PUERTOS E IPRA, EXPUSIERON SUS PRESUPUESTOS

El legislador Federico Sciurano, (UCR), presidió hoy la cuarta y última jornada de debate destinada a analizar el proyecto de Ley de Presupuesto provincial para el año próximo. Por la mañana, se presentaron el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), la Dirección Provincial de Puertos (DPP) y el Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA).

LEGISLATURA26/11/2021yagan noticiasyagan noticias
IMG_7738-1024x683

Instituto Fueguino de Turismo

El presidente del INFUETUR, Guillermo Querciali junto a su equipo de trabajo, indicaron que el presupuesto destinado para ese Ente es de pesos 430.773.478,96. Cuentan con 84 trabajadores y sus salarios insumen un monto de $ 205.047.923,71 “Es un presupuesto que parecería elevado pero el 50 % se vuelca a salarios”, sostuvo el funcionario.

 

En tanto, remarcó que se  comenzó la recuperación de turismo internacional. “Al abrir las fronteras llegan los visitantes que nos obligan a ser más competitivos. Debemos invertir en obras de infraestructura en la naturaleza”,  marcó.

 

En tanto, advirtió que se observa la llegada muchos inversores, “están volviendo a poner los ojos en la ciudad, sobre todo en la actividad hotelera”, dijo el titular del INFUETUR. Por otro lado, advirtió que  “el proceso va avanzando, pero las competencias también lo hacen”, expresó el funcionario al citar concretamente el caso chileno.

 

En ese marco, se ubica la inversión en los muelles para catamaranes, “ello brindará  mejor  posicionamiento y estará listo dentro de dos o tres años aproximadamente”, comentaron. Agregó que “se prevé para la temporada próxima, unas 600 recaladas”, cifra que destacó. También  contó que se está recuperando la conectividad.

 

 Señalaron que  la capacidad de camas evidencia un techo, porque actualmente alcanzan unas 5500 y 1500 existen en el mercado informal.  “Lo que se viene por delante está vestido de naturaleza, el mundo está saliendo a buscar destinos como lo es la Patagonia”, opinó.

 

Cabe mencionar que lograron obtener financiamiento a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de un monto de 530 millones de pesos que será destinado a la realización de obras de infraestructura en la naturaleza.

 

En varias instancias de la exposición, Querciali insistió en la necesidad de llevar adelante obras de infraestructura en lugares  puntuales, donde acuden la mayor cantidad de turistas de todo el mundo. “El mirador del valle Carbajal es uno de puntos turísticos más visitados y no se cuenta con servicio sanitarios y  es uno de los tantos lugares icónicos del fin del mundo que necesitan readecuarse”, afirmó.

 

Adelantaron que en diciembre comenzarán las obras del mirador. Su licitación alcanzó un monto de 47 millones de pesos.  Se construirá un nuevo mirador y de la mano contraria, se montará  uno similar al que está ubicado en la reserva del río Valdez.

 

Dirección Provincial de Puertos

En segunda instancia, se presentó el presidente de la Dirección, Roberto Murcia, quien indicó que el presupuesto estimado para el 2022 es de pesos 2.061.349.709,13 destinado básicamente  a infraestructuras. Indicó que son 144 los trabajadores del Ente Autárquico.

 

Al igual que los anteriores expositores, la vuelta a la normalidad de las actividades, luego del escenario de la pandemia, fue el eje central del debate que se generó en la sala de comisiones del edificio de bloques políticos del Parlamento.

 

En cuanto a obras proyectadas para 2022, detalló que está prevista la construcción de una terminal marítima de cabotaje y ampliación del sitio de amarre para embarcaciones menores. Un 80 por ciento de la construcción estará emplazada sobre el agua. Indicó que el proceso se encuentra en revisión en las áreas del Puerto. “Nos enorgullece el proyecto, llevado adelante por los propios trabajadores del área”, exaltó ante los Parlamentarios.

 

Asimismo, tienen proyectada la pavimentación del carril de ingreso al puerto y la reparación de la plazoleta fiscal. También señalaron que cambiaran las luminarias del muelle que serán led, amigables con el medio ambiente.

  

Instituto Provincial de Regulación de Apuestas

Desde el IPRA, se presentó el secretario de Juegos a cargo de la Presidencia, Diego Pierotti, quien indicó que el presupuesto proyectado para el 2022 es de pesos 1.103.696.049,21, de los cuales algo más de 248 millones corresponden a gastos en personal.

 

Participaron las legisladoras: Liliana Martínez  Allende (UCR), Andrea Freites (FdT-PJ) y los legisladores Federico Greve y Daniel Rivarola (FORJA).

 

Te puede interesar
MG_4086

SOBERANÍA: Se conmemoró Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico

yagan noticias
LEGISLATURA10/06/2025

“Es necesario repasar la historia, la ocupación argentina de Malvinas, luego la usurpación por parte del Reino Unido y también la importancia de la Antártida y su espacio geoestratégico”, dijo la vicegobernadora Mónica Urquiza, al finalizar el acto en el que se conmemoró el Día de la Afirmación de los derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico. Luego, se realizó el lanzamiento de la capacitación en la cuestión de las Malvinas, destinado a los empleados y funcionarios públicos con el objetivo de reivindicar aspectos claves de los legítimos derechos soberanos argentinos sobre las islas.

WhatsApp-Image-2025-06-09-at-16.36.34-1-scaled (1)

MUJERES QUE INSPIRAN: Urquiza recibió bomberas voluntarias de Ushuaia

yagan noticias
LEGISLATURA10/06/2025

En el marco del ciclo “Mujeres que inspiran”, la Presidenta del Poder Legislativo, Vicegobernadora Mónica Urquiza recibió a mujeres bomberas voluntarias de los distintos cuarteles de nuestra ciudad: Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Bomberos Voluntarios 2 de Abril y Bomberos Voluntarios Zona Norte.

Lo más visto
photo_5123141698132749986_y

OPERATIVO INVIERNO: MÁS DE 150 TRABAJADORES MUNICIPALES ABOCADOS A TAREAS DE DESPEJE DE NIEVE

yagan noticias
MUNICIPALES30/06/2025

La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.