GUTIÉRREZ: “Pudimos plasmar en el Documento de Neuquén, lo que somos como región”, dijo

Una vez finalizada las actividades en el marco de la 3ª sesión del Parlamento Patagónico realizado en esta oportunidad, en Neuquén, Prensa Legislativa dialogó con la diputada Ayelén Gutiérrez, quien destacó el alto nivel de participación y la presencia de ministros nacionales que evidencian el apoyo del Gobierno Nacional para colaborar con el crecimiento de la región. Puso en valor el texto del Documento de Nequén, compromiso de Legisladores y Vicegobernadores frente a gestiones con el Gobierno nacional.

LEGISLATURA03/12/2021yagan noticiasyagan noticias
IMG_2975

El documento Compromiso de trabajo entre Parlamento Patagónico y Vicegobernadores de la Patagonia rubricado, por los Vicegobernadores de la región busca brindar “fortaleza a las necesidades de los patagónicos y generarán las soluciones respectivas”, señaló la Legisladora. Además resaltó el trabajo en conjunto que se desarrolló en las jornadas de debate “con los diferentes espacios políticos y, la verdad, fue realmente nutritivo. Pudimos plasmar en el documento lo que somos como región”, opinó. 

 En tanto, se esperanzó en manifestar que las expresiones y propuestas vertidas en el documento por las Legisladoras y Legisladores, se transformen en hechos concretos con el objetivo de seguir construyendo una región “mucho más rica, más grande y desarrollada”, exaltó. 

Respecto al escenario que se vivió en Neuquén, dijo que se trató de una de las sesiones del Parlamento con mayor número de asistentes. “Con un trabajo intenso en comisiones, se observó mucho respeto y voluntad”, expuso Gutiérrez. La primera sesión ordinaria se llevó a cabo en Ushuaia, en agosto pasado, mientras que la segunda, se concretó en Río Gallegos (Santa Cruz) en octubre último. 

 Para concluir Gutiérrez apuntó que fue muy importante la presencia de Ministros nacionales, hecho que viene a reafirmar la vocación que posee “el Gobierno nacional de seguir colaborando para el crecimiento de la Patagonia”. Agregó además que buscan intensificar el trabajo integrado, en el marco del respeto y “siempre abonando que tenemos muchos puntos en común para desarrollar. Eso nos permite tener una proyección y una perspectiva en función del resto de las regiones del país”, sostuvo. 

El Documento de Neuquén gira en torno a tres ejes principales, que son: Régimen de promoción de empleo para la Patagonia; conectividad aérea en la región y la generación de tarifa diferencial para provincias productoras.

Te puede interesar
IMG_5679-768x512

EDUCACIÓN: Jóvenes de 5º año del Colegio Nacional de Ushuaia, visitaron la Legislatura

yagan noticias
LEGISLATURA13/08/2025

Ushuaia, miércoles 13 de agosto de 2025.- Las y los jóvenes que cursan 5º año del Colegio Nacional Ushuaia, visitaron el recinto de sesiones del Poder Legislativo, donde fueron recibidos por la vicegobernadora Mónica Urquiza. Durante dos jornadas la titular del Parlamento, junto a la secretaria Legislativa, Andrea Rodríguez, explicaron el funcionamiento de la Cámara.

MG_4086

SOBERANÍA: Se conmemoró Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico

yagan noticias
LEGISLATURA10/06/2025

“Es necesario repasar la historia, la ocupación argentina de Malvinas, luego la usurpación por parte del Reino Unido y también la importancia de la Antártida y su espacio geoestratégico”, dijo la vicegobernadora Mónica Urquiza, al finalizar el acto en el que se conmemoró el Día de la Afirmación de los derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico. Luego, se realizó el lanzamiento de la capacitación en la cuestión de las Malvinas, destinado a los empleados y funcionarios públicos con el objetivo de reivindicar aspectos claves de los legítimos derechos soberanos argentinos sobre las islas.

Lo más visto
photo_4945172547041430294_y

“GARANTIZAMOS QUE TODOS LOS AFILIADOS PUEDAN DECIDIR EL FUTURO DE SUS INSTITUCIONES, SIN IMPORTAR LA DISTANCIA GEOGRÁFICA"

yagan noticias
ACTUALIDAD11/11/2025

Lo destacó Roberto Bogarín, presidente de la Caja de Previsión Social, al remarcar que Tierra del Fuego hizo historia implementando por primera vez en la Argentina el Voto Remoto en las elecciones de la Caja de Previsión Social y OSEF realizadas el sábado último. Las elecciones de vocales por los sectores activos y pasivos de la Caja de Previsión Social (CPSPTF) y la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), marcó un hito al implementarse, por primera vez en la provincia y en toda la Argentina, un sistema de Voto Remoto, combinado con la Boleta Única Electrónica (BUE) presencial.

photo_4945172547041430338_y

TIERRA DEL FUEGO CONTINÚA CON SU PROMOCIÓN TURÍSTICA INTERNACIONAL

yagan noticias
ACTUALIDAD11/11/2025

El destino Fin del Mundo fortalece su presencia en el escenario internacional a través de una activa estrategia de promoción, participando en ferias y eventos de relevancia mundial para difundir sus atractivos, servicios y productos en mercados clave de Latinoamérica, Europa y Asia. En el marco de las acciones del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) integró la delegación argentina que se presentó en la Feria de Turismo “ABAV Expo”, celebrada en Río de Janeiro, Brasil.

photo_4967581461598898945_y

Índice de peligrosidad de incendios 19/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD19/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados.   Recordá que el uso de calentador homologado y a gas está permitido en todo el ámbito provincial