EL MINISTERIO DE SALUD PRESENTÓ AL GOBERNADOR Y A LA VICEGOBERNADORA EL PLAN ESTRATÉGICO 2030

El eje principal estará puesto en aspectos vinculados a la atención primaria ya la prevención. Las acciones prevén trascender la gestión y convertirse en leyes vinculadas a las necesidades más apremiantes de la población.

ACTUALIDAD14/12/2021yagan noticiasyagan noticias
1041a301-2d58-4d3a-8000-5a20bfd6f877

El Ministerio de Salud de la Provincia, a cargo de su titular Judit Di Giglio, presentó el Plan Estratégico de Salud 2030. El mismo fue expuesto ante el Gobernador Gustavo Melella y la Vicegobernadora, Mónica Urquiza.

La Ministra, indicó que el Plan forma parte de una decisión política sanitaria planteada por la cartera a su cargo, con el fin de establecer acciones y mecanismos concretos que luego puedan convertirse en ley para garantizar la salud de las y los fueguinos.

Dentro del mismo, existen objetivos a mediano, largo y corto plazo, “y a partir de ahora son 10 meses de trabajo que tenemos por delante. Hoy presentamos al Gobernador y a la Vicegobernadora el equipo de trabajo y los ejes sobre los cuales estamos trabajando, lo cual nos pone muy contentos” comentó la titular de la cartera sanitaria. 

En este sentido, contó que se contrató a la Fundación de Estudios e Investigaciones Administrativas en Salud (FEIAS), “para que nos ayuden, nos guíen y nos asesoren, y aprovechar la experiencia de su enorme equipo de trabajo interdisciplinario” destacando la participación de Martin Sabignoso, quien fue el Secretario de Equidad en la gestión del ex ministro Ginés González García, y quien además trabaja en la Organización Mundial de la Salud, con una amplia experiencia en los planes  “Sumar” y “Nacer”.

“Este Plan tiene que ver no sólo con resolver lo urgente, que lo hacemos diariamente, sino en reflexionar acerca de qué sistema de salud queremos, cómo mediremos estos objetivos, qué indicadores vamos a utilizar. Todos sabemos que la atención primaria es la salida de la pandemia y la entrada a la nueva etapa que ya se avecina. El eje será este, la atención primaria de la salud, la prevención, y poder saber qué necesita la población, poder estudiarla” afirmó Di Giglio.

Además, destacó el análisis en torno a optimizar los recursos financieros, “para que lleguen a la institución o servicio que lo necesite, y que pueda ser utilizado para nuestro fin que es la salud de todos los fueguinos”.     

Cabe destacar que junto a la Fundación y al Ministerio también estarán trabajando otros efectores de salud, de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, los municipios y la legislatura.

Por su parte, Martin Sabignoso, expresó que “estamos muy honrados de formar parte de este proyecto en una provincia que ha demostrado un desempeño ejemplar en la pandemia, y que ha generado muchos aprendizajes para todo el país”. 

El especialista afirmó que “Tierra del Fuego brindó su experiencia para la conformación de equipos de unidad de terapia intensiva en todo el país, y también se destacó en la atención primaria de salud con acciones puestas en cuidar, prevenir y conservar la salud”.

“La provincia reaccionó, enfrentó una crisis y ahora es su oportunidad de gestionar una transformación. De aprovechar el envión para construir un sistema más accesible, de calidad, equitativo, integrado” finalizó. 

Participaron del encuentro la secretaria de Gestión Administrativa, Romina Ortega; el secretario de Atención de Redes Asistenciales, Germán Thompson; el Secretario de Gestión de Sistemas Sanitarios, Javier Barrios y el Secretario de Administración, Alejandro Vigilante; el secretario de Salud Mental y Adicciones, David De Piero; el Secretario de Discapacidad y Adultos Mayores, Omar de Luca del Ministerio de Salud.

También, lo hicieron el Ministro de Finanzas Públicas, Federico Zapata García; la subsecretaria de Gestión Educativa Zona Sur, Elida Rechi; el Legislador Daniel Rivarola; el Vicepresidente de la OSEF, Leonardo Olgiati; el representante de SIPROSA, Pablo Shendera y el Doctor Guillermo Vatule.

Te puede interesar
photo_5107251891095580285_y

ESTADO DE LA RUTA NACIONAL N°3 Y RUTAS CHILENAS

yagan noticias
ACTUALIDAD25/06/2025

La Secretaría de Protección Civil informa que debido a las nevadas que se registran en la zona norte de la provincia, se recomienda circular con precaución así como la obligatoriedad de los neumáticos de invierno para vehículos particulares y portación de cadenas para vehículos pesados.

Lo más visto
photo_5102774164351200812_y

EL INFUETUR PRESENTÓ DATOS CLAVES SOBRE EL IMPACTO DEL TURISMO EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD23/06/2025

El Instituto Fueguino de Turismo presentó al sector público, privado y académico de Ushuaia y Río Grande los resultados del “Proyecto de Actualización de la Cuenta Satélite de Turismo de la Provincia de Tierra del Fuego, período 2018-2023” el cual permite, entre otras cosas, identificar cuál es el aporte económico que brinda el turismo a la provincia y su generación de empleo de forma directa e indirecta.