EL MINISTERIO DE SALUD PRESENTÓ AL GOBERNADOR Y A LA VICEGOBERNADORA EL PLAN ESTRATÉGICO 2030

El eje principal estará puesto en aspectos vinculados a la atención primaria ya la prevención. Las acciones prevén trascender la gestión y convertirse en leyes vinculadas a las necesidades más apremiantes de la población.

ACTUALIDAD14/12/2021yagan noticiasyagan noticias
1041a301-2d58-4d3a-8000-5a20bfd6f877

El Ministerio de Salud de la Provincia, a cargo de su titular Judit Di Giglio, presentó el Plan Estratégico de Salud 2030. El mismo fue expuesto ante el Gobernador Gustavo Melella y la Vicegobernadora, Mónica Urquiza.

La Ministra, indicó que el Plan forma parte de una decisión política sanitaria planteada por la cartera a su cargo, con el fin de establecer acciones y mecanismos concretos que luego puedan convertirse en ley para garantizar la salud de las y los fueguinos.

Dentro del mismo, existen objetivos a mediano, largo y corto plazo, “y a partir de ahora son 10 meses de trabajo que tenemos por delante. Hoy presentamos al Gobernador y a la Vicegobernadora el equipo de trabajo y los ejes sobre los cuales estamos trabajando, lo cual nos pone muy contentos” comentó la titular de la cartera sanitaria. 

En este sentido, contó que se contrató a la Fundación de Estudios e Investigaciones Administrativas en Salud (FEIAS), “para que nos ayuden, nos guíen y nos asesoren, y aprovechar la experiencia de su enorme equipo de trabajo interdisciplinario” destacando la participación de Martin Sabignoso, quien fue el Secretario de Equidad en la gestión del ex ministro Ginés González García, y quien además trabaja en la Organización Mundial de la Salud, con una amplia experiencia en los planes  “Sumar” y “Nacer”.

“Este Plan tiene que ver no sólo con resolver lo urgente, que lo hacemos diariamente, sino en reflexionar acerca de qué sistema de salud queremos, cómo mediremos estos objetivos, qué indicadores vamos a utilizar. Todos sabemos que la atención primaria es la salida de la pandemia y la entrada a la nueva etapa que ya se avecina. El eje será este, la atención primaria de la salud, la prevención, y poder saber qué necesita la población, poder estudiarla” afirmó Di Giglio.

Además, destacó el análisis en torno a optimizar los recursos financieros, “para que lleguen a la institución o servicio que lo necesite, y que pueda ser utilizado para nuestro fin que es la salud de todos los fueguinos”.     

Cabe destacar que junto a la Fundación y al Ministerio también estarán trabajando otros efectores de salud, de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, los municipios y la legislatura.

Por su parte, Martin Sabignoso, expresó que “estamos muy honrados de formar parte de este proyecto en una provincia que ha demostrado un desempeño ejemplar en la pandemia, y que ha generado muchos aprendizajes para todo el país”. 

El especialista afirmó que “Tierra del Fuego brindó su experiencia para la conformación de equipos de unidad de terapia intensiva en todo el país, y también se destacó en la atención primaria de salud con acciones puestas en cuidar, prevenir y conservar la salud”.

“La provincia reaccionó, enfrentó una crisis y ahora es su oportunidad de gestionar una transformación. De aprovechar el envión para construir un sistema más accesible, de calidad, equitativo, integrado” finalizó. 

Participaron del encuentro la secretaria de Gestión Administrativa, Romina Ortega; el secretario de Atención de Redes Asistenciales, Germán Thompson; el Secretario de Gestión de Sistemas Sanitarios, Javier Barrios y el Secretario de Administración, Alejandro Vigilante; el secretario de Salud Mental y Adicciones, David De Piero; el Secretario de Discapacidad y Adultos Mayores, Omar de Luca del Ministerio de Salud.

También, lo hicieron el Ministro de Finanzas Públicas, Federico Zapata García; la subsecretaria de Gestión Educativa Zona Sur, Elida Rechi; el Legislador Daniel Rivarola; el Vicepresidente de la OSEF, Leonardo Olgiati; el representante de SIPROSA, Pablo Shendera y el Doctor Guillermo Vatule.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.