EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA AVANZA EN EL TRATAMIENTO DEL ACOSO Y VIOLENCIA EN EL ÁMBITO LABORAL

El ministro de Trabajo y Empleo, Marcelo Romero, se reunió con la directora de la Organización Internacional del Trabajo en Argentina, Yukiko Arai, en las oficinas de la Casa Tierra del Fuego y abordaron los diversos desafíos para el mundo del trabajo fueguino en el escenario argentino e internacional actual y las principales problemáticas laborales de la región.

ACTUALIDAD31/01/2022yagan noticiasyagan noticias
WhatsApp Image 2022-01-31 at 14.03.06

“En el marco de la cooperación para este año, buscamos continuar con nuestro diálogo en la provincia”, dijo Arai y se refirió a “la necesidad de crear más y mejor empleo para los jóvenes”.

Asimismo, el Ministro de Trabajo hizo hincapié en las diversas políticas públicas que el Gobierno de la provincia viene implementando desde el inicio de la gestión del Gobernador Gustavo Melella, cumpliendo a la normativa laboral y los derechos consagrados por  el Convenio 190 de la OIT, que tendrá vigencia a partir del próximo 23 de febrero en todo el territorio nacional. 

Considerando la cartera laboral fueguina tiene como desafío para este 2022 profundizar el abordaje y tratamiento de la violencia y acoso laboral, con profesionales capacitados en esta temática, para garantizar la real aplicación de las herramientas destinadas a tal fin.

Romero resaltó el cumplimiento de la provincia respecto al trabajo decente, contemplado en el Octavo Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que tiene como finalidad adoptar medidas para erradicar el trabajo forzoso, que además busca aunar esfuerzos en este sentido. 

Por otro lado, el Ministro dio a conocer la implementación del Protocolo de Intervención para la detección de casos de trabajo Infantil y Trabajo Adolescente Protegido, aprobado en el año 2021. Este instrumento multidisciplinario e interministerial establece un lineamiento de acciones mancomunadas y articuladas ante casos detectados y/o denunciados de trabajo infantil en Tierra del Fuego.

“Hemos presentado un escrito con todo lo que la provincia está cumpliendo con respecto a este tema, a efectos de ser una provincia señera en cuanto al cumplimiento, para empezar a darles forma y bosquejar estos derechos consagrados en el convenio 190 de esta organización”, consideró el Ministro.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.