
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
Argentina participó en la Vitrina Turística ANATO 2022, en Bogotá con una comitiva compuesta por referentes de todo el país acompañados por el Instituto Nacional de Promoción Turística. El Instituto Fueguino de Turismo estuvo presente promocionado los atractivos y servicios del destino.
ACTUALIDAD03/03/2022Del 23 al 25 de febrero se desarrolló la mayor feria turística de Colombia organizada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, donde Argentina se presentó con un importante stand de 216 metros. En este marco Tierra del Fuego expuso ante operadores colombianos destacando las actividades que ofrece el destino durante la temporada de verano e invierno, siendo de gran atractivo para los colombianos.
Al respecto, la jefa de Promoción y Eventos del Instituto, Viviana Borrego sostuvo que “fueron jornadas productivas, con más de 26700 profesionales donde pudimos acercar al mercado colombiano todos los servicios turísticos de nuestro país y la Patagonia en particular, invitando a recorrerla y llegar al Fin del Mundo. Sobre nuestro destino en particular las consultas que más se realizaron fueron sobre actividades, el invierno, la gastronomía y Antártida”.
La presentación del destino "Tierra del Fuego- Fin del Mundo y Ushuaia Todo el año" se realizó de manera conjunta entre el InFueTur y la Secretaría de Turismo de Ushuaia. Al finalizar, Aerolíneas Argentinas brindó una charla sobre la línea aérea y tarifas estimadas al día de la fecha de los vuelos Bogotá-Buenos Aires y destinos de cabotaje.
“Los operadores mostraron gran interés con ofrecer a sus viajeros la posibilidad de conocer el extremo más austral del continente, tanto en verano como en invierno, destacando que Argentina trabaja junto a aerolíneas aéreas para mejorar la conectividad y esta feria fue el marco para futuros acuerdos que posibiliten vuelos desde Medellín y Cali”, agregó.
Además dentro de las acciones promocionales en Bogotá la referente visitó el Hotel Sena, el cual ofrece en su capacitación para los estudiantes la incorporación de herramientas de aprendizaje de accesibilidad para personas ciegas, sordas y con discapacidad motriz a través de la Red Colombiana de Turismo Accesible.
Cabe destacar que en la apertura de Anato 2022 la comitiva Argentina estuvo representada por autoridades del INPROTUR junto al Embajador de Argentina en Colombia Gustavo Dzugala, quien luego del cierre del primer día de feria, agasajó a todos los participantes de la delegación con una recepción.
Por otro lado, Borrego comentó que se realizaron reuniones con operadores para comercializar Patagonia y se planificaron encuentros virtuales para continuar fortaleciendo los lazos y promocionar Tierra del Fuego, como así también otras acciones promocionales organizadas por el INPROTUR.
Desde el INPROTUR realizaron un balance positivo de la feria indicando que desarrollaron más de mil reuniones. Este sentido, el Secretario Ejecutivo Ricardo Sosa, quien lideró la delegación argentina sostuvo que “el trabajo entre el sector público y el privado es fundamental para la reactivación turística de Argentina y en esta edición de ANATO quedó demostrado. Tenemos una amplísima variedad de productos para todos los gustos y el trade colombiano así nos lo hizo saber. Estamos muy conformes, pero es sólo el inicio de un camino que se avecina muy productivo”.
A la delegación del INPROTUR la acompañan Aerolíneas Argentinas, el Ente Turístico Rosario, EMPROTUR Bariloche, Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Neuquentur, ministerio de Turismo de Río Negro, Instituto Fueguino de Turismo, Secretaría de Turismo de Ushuaia, Secretaría de Turismo de Santa Cruz, Secretaría de Turismo de El Chaltén y empresas privadas convocadas por la Cámara Argentina de Turismo (CAT).
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Servicios Públicos, informa que desde las 4 de la mañana se encuentra en plena ejecución un operativo de despeje y limpieza de calles para garantizar la transitabilidad en la ciudad, tras la acumulación de más de 30 centímetros de nieve durante la madrugada.
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
En un microestadio José “Cochocho” Vargas colmado de público se disputó la final de Octava División del Torneo Apertura de futsal AFA, organizado por la Liga Ushuaiense de Fútbol.