GOBIERNO RECONOCIÓ A LAS Y LOS DOCENTES BICONTINENTALES

Fue en el acto oficial realizado en Casa de Gobierno. Además este año se celebran los 25 años de gestión provincial educativa en la Escuela N°38.

ACTUALIDAD11/03/2022yagan noticiasyagan noticias
WhatsApp Image 2022-03-11 at 14.02.20

La vicegobernadora Mónica Urquiza, acompañada por la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, encabezó el acto por el “Día del Maestro Bicontinental Argentino”. Durante el evento se reconoció a las maestras y los maestros que tuvieron el honor de llevar adelante su labor educativa en la Escuela N° 38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín” de la Base Antártica Esperanza.

Es una de las 7 bases permanentes del país en el departamento Antártida Argentina, parte integrante de la provincia de Tierra del Fuego AIAS. Además, este año se celebran los 25 años de gestión provincial educativa en la Escuela N°38. 

La vicegobernadora Mónica Urquiza agradeció a las y los docentes que “además del rol institucional y la responsabilidad que tenemos de llevar adelante la gestión provincial, este reconocimiento es como fueguinos y fueguinas”.

De igual modo, destacó la presencia de la Legisladora, Andrea Freites, quien fue la autora del proyecto de ley y en 2016 se votó para que “reconozcamos a nuestros y nuestras docentes”.

“Con estos dos años que nos tocaron vivir de pandemia y con todas las situaciones que atravesaron niños, niñas y adolescentes, quienes no han podido tener su presencialidad plena, se ha valorado nuevamente la importancia del acompañamiento de la Escuela” ponderó la Vicegobernadora.

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología consideró que “es muy importante reflexionar sobre la importancia de nuestra presencia permanente en la Antártida y el hecho soberano de seguir estando”. A su vez, destacó la participación vía zoom de Natalia Otaola y Denis Barrios, quienes están cumpliendo cuarentena para viajar a la Base y comenzar el ciclo lectivo en la Escuela N°38.

Por su parte, la docente Bicontinental, Graciela Lamas, quien formó parte de la Campaña del año 2003, resaltó que “tomar la decisión de desempeñar la tarea docente en una escuela que se encuentra en un contexto tan particular y único, no es tan fácil, porque representa afrontar un gran desafío a nivel profesional, familiar e individual en un lugar geográfico especial, caracterizado por su ubicación estratégica vinculada a la soberanía”.

Durante el acto, el docente Bicontinental Ángel Esteban Reynoso interpretó la canción de su autoría “Rincón de mi Alma”, quien estuvo en la Base Esperanza junto a su familia en el año 2012.

Además, a las y los docentes antárticos, se les hizo entrega de obras pintadas por el por el artista plástico docente jubilado de la ciudad de Río Grande, Walter Sierra, quien fue el autor del diseño original del logo de la Escuela N°38 “Presidente Julio Argentino Roca” a fines de 1996.

Del acto participó la legisladora Andrea Freites; el legislador Emmanuel Trentino; secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo Provincial; integrantes del Comando Conjunto Antártico; representantes de la Dirección de Nivel Primario; representantes de la Supervisión de Nivel Inicial, Primario y Adultos; representantes del gabinete de psicopedadogia y asistencia al escolar.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

Lo más visto
photo_5050991375750901261_y

HABILITAN UN WHATSAPP PARA VERIFICAR SI EL PASAPORTE NECESITA SER REVISADO

yagan noticias
ACTUALIDAD11/09/2025

La secretaría de Justicia del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia de la provincia informa a la comunidad fueguina que el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) habilitó una nueva y sencilla forma para que se verifique si su pasaporte puede tener la falla de tinta de la serie AAL: un chatbot oficial a través de WhatsApp.

photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.