AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CISTERNA EN EL SECTOR DEL KyD PARA LA RED DE AGUA POTABLE

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, junto a las subsecretarias de Desarrollo Territorial, Irupé Petrina; y de Vivienda, Yanira Martinez recorrieron los avances en la obra de construcción de la cisterna para la red de agua potable que el Municipio junto al gobierno nacional lleva adelante en el sector KyD de la ciudad.

MUNICIPALES25/03/2022yagan noticiasyagan noticias
photo5039530242636622416

La cisterna forma parte de la obra de red de agua potable para los barrios del sector del KyD e integra el Plan de Obras que la Municipalidad lleva adelante con el acompañamiento del gobierno nacional para la presente temporada.

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, explicó que “esta obra es muy importante para el sector, ya que nos va a permitir proveer de agua y de la red de cloaca a los dos macizos K y D. Ya está casi finalizado el hormigonado de la cisterna de 500 metros cúbicos, que va a ser abastecida por la cisterna El Mirador y comunicada por un acueducto que tiene 1600 metros lineales aproximadamente, con caños de 200 milímetros”.

“Estamos también trabajando en el acueducto, que pasa por un terreno boscoso y de piedra. Es un trabajo extenso y complejo. Asimismo estamos abriendo dos calles, donde la municipalidad va a construir 94 viviendas para reubicar a una serie de familias que van a ser afectadas por la obra”, detalló Muñiz Siccardi.

En relación al trabajo en conjunto con la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, la secretaria explicó que “es permanente, ya que desde ahí define la apertura de calles, para poder brindar un servicio básico como es el agua a estas familias que están hace más de 20 años en el sector”.

“El objetivo es poder brindarle agua y cloacas a cada una de las familias del sector, con el financiamiento de ENOHSA de la Nación y cuya terminación va a llevar a cabo más de una temporada. Ya casi terminamos esta etapa, donde pudimos colocar más de 900 metros cúbicos de hormigón en esta cisterna que tiene más de 5 metros de alto, con tabiques y losas de tapa. Seguimos con la traza del acueducto y luego con las cañerías para cada una de las viviendas”.

Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Territorial, Arq. Irupé Petrina destacó “el trabajo serio y participativo que se viene haciendo en el sector desde la primera gestión del intendente Walter Vuoto, para regularizar todos los barrios informales. El sector cuenta con 8 barrios y en este momento se realizan las obras de agua y cloaca que beneficiarán a más de 700 familias e indirectamente a más de 2800 familias”.

En cuanto al trabajo territorial que lleva adelante la Municipalidad, la subsecretaria explicó que “desde la pandemia venimos trabajando en grupos reducidos, informando a los vecinos ys vecinos como va a ser la obra que se va a realizar, ya que también significa la apertura y mejoras de calles.

Tenemos varias viviendas que se encuentran ubicadas en lugares de la traza, por lo que hay que reubicarlas; por eso los 94 lotes para viviendas completas de uno, dos y tres dormitorios para estas familias. Y tenemos también a 30 familias del Cañadón No Me Olvides, que componen este sector”. “Estamos felices por este saneamiento tan esperado por los vecinos y vecinas.

Después de muchos años en los que el Estado municipal miró para otro lado, pudimos avanzar mucho en esta gestión. Ya se han regularizado 5 barrios de los 8 que componen el sector, y con el avance de estas obras de infraestructura y relocalizaciones, vamos a poder terminar el reordenamiento”, finalizó Petrina.

Te puede interesar
photo_5123141698132749986_y

OPERATIVO INVIERNO: MÁS DE 150 TRABAJADORES MUNICIPALES ABOCADOS A TAREAS DE DESPEJE DE NIEVE

yagan noticias
MUNICIPALES30/06/2025

La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.

Lo más visto
photo_5107251891095580237_y

ESTE SÁBADO SE REALIZARÁ EL PRE CONGRESO DE EDUCACIÓN E INCLUSIÓN DEL FIN DEL MUNDO

yagan noticias
ACTUALIDAD25/06/2025

El Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizará este sábado 28 de junio el Pre Congreso de Educación e Inclusión del fin del mundo, “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”, el cual se enmarca en la Octava Edición del Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo que se llevará a cabo en el mes de septiembre de manera presencial en la ciudad de Río Grande.