LA ACTUALIZACIÓN DE LA TARIFA DE COLECTIVOS SEGUIRÁ EN COMISIÓN

El Concejo Deliberante hubo ayer mantener bajo análisis en comisión el pedido de Ushuaia Integral Sociedad del Estado (UISE) para actualizar la tarifa del servicio público de transporte colectivo de pasajeros.

MUNICIPALES28/03/2022yagan noticiasyagan noticias
photo5049051970383489498

Fue durante la reanudación del cuarto intermedio de la segunda sesión ordinaria del año, y luego de haber escuchado los argumentos del presidente de la UISE, Silvio Bocchicchio para justificar la solicitud del incremento.

“Acompañamos a las usuarias y usuarios del servicio durante los dos duros años de pandemia congelando la tarifa a valores de diciembre de 2019, pero en ese lapso de tiempo los ingresos de UISE por venta de boletos bajaron, y los costos de los rubros más significativos de la estructura de costos del servicio aumentan entre un 100 y un 150 por ciento”, explicó el titular de la UISE.

Bocchicchio comentó además que “pedimos el incremento de la tarifa después de haber mejorado sustancialmente el servicio, llegando a más barrios, y no al revés, es decir, condicionando la mejora a un aumento de tarifa como ocurría antes” y aclaró que el valor de tarifa propuesta por UISE “responde a una estructura de costos verificable, y en sintonía con el mapa de tarifas nacional, donde seguimos por debajo de las ciudades que tienen un servicio similar respecto de la cantidad de habitantes”.

En esa línea apareció algunas tarifas vigentes: “Río Grande $38,95; Río Gallegos $60; Bariloche $62; Comodoro Rivadavia $53; Santa Rosa $54,60; Esquel $60; Puerto Madryn $51,55; Necochea $80” “Pero también otras ciudades y capitales como Bahía Blanca $76; Mar del Plata $59; Córdoba, Santa Fe y Rosario $59,35; Corrientes $60; Tandil $44,85, por mencionar algunos ejemplos”, añadió Bocchicchio.

El pedido de actualización de la tarifa de transporte público pasó por la instancia obligatoria de la Asamblea Tarifaria, un espacio participativo donde no recibió objeciones y para ser requerido requerirá la aprobación de los dos tercios de los integrantes del Concejo Deliberante. 

"Somos una empresa de capital estatal, no especulamos y ponemos todo lo que tenemos para ofrecer el mejor servicio posible, eso tiene un costo, gracias a los subsidios municipales el menor posible para las usuarias y usuarios, pero no es serio dejarnos con la sola herramienta de aumentar el déficit o recortar la cantidad de colectivos en la calle para darle sostenibilidad a UISE, como antes hacía Autobuses Santa Fe”, razonó.

Te puede interesar
photo_5032897541821279934_y

Las diversas colectividades presentaron sus trajes y danzas típicas LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA LLEVÓ ADELANTE LA “NOCHE DE DANZAS DEL MUNDO” EN LA CASA DE LA CULTURA ENRIQUETA GASTELUMENDI

yagan noticias
MUNICIPALES05/09/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en conjunto con la Asociación de Colectividades Extranjeras de Ushuaia (ACEDU), llevó adelante en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura Enriqueta Gastelumendi la tradicional “Noche de Danzas del Mundo”, parte de las actividades por la 23° Fiesta de las Colectividades.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.