SE FIRMÓ EN LA PROVINCIA EL CONVENIO QUE GARANTIZA LA CONECTIVIDAD EN TODAS LAS ESCUELAS ARGENTINAS

La rúbrica se concretó entre el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk y el Presidente de ARSAT, Matías Tombolini, en el marco del Consejo Federal de Educación que sesionará este viernes en Ushuaia. El Gobernador Gustavo Melella destacó el acuerdo alcanzado y remarcó que "es un orgullo ser anfitriones de esta política pública que se está concretando".

ACTUALIDAD08/04/2022yagan noticiasyagan noticias
photo5078290716165253863

El Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, junto a la Ministra de Educación, Cultura Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego, Analía Cubino, participaron de la firma entre el Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk y el Presidente de la compañía de telecomunicaciones del estado ARSAT, Matías Tombolini, del convenio marco para brindar conectividad a todos los establecimientos educativos públicos de la Argentina. 

Dicha rúbrica se dio en el marco del Consejo Federal de Educación (CFE), que comenzará mañana viernes en nuestra provincia y prevé la participación de las y los ministros de educación provinciales, autoridades locales y educativas, de las 24 jurisdicciones del país.

Las y los ministros de Educación presentes, celebraron el acuerdo firmado y coincidieron tanto, en la importancia y significado que tiene garantizar la conectividad en las escuelas o establecimientos educativos, como así también en la inclusión y desarrollo federal en materia del acceso a internet. 

Del encuentro participaron también, funcionarios y funcionarias del Ministerio de Educación de Nación; Legisladores Provinciales; Ministros y Secretarios de estado de la Provincia; Secretarios y Subsecretarios del poder ejecutivo provincial; Ex Combatientes de Malvinas de Ushuaia; familiares de Ex Combatientes; Ministros y Ministras de Educación; representantes de la Provincia, integrantes del Consejo Federal de Educación; representantes de Gremios Nacionales y autoridades de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. 

El plan tendrá una duración de tres años, con una inversión de 400 millones de dólares, para brindar conectividad a un total de 42.630 escuelas públicas distribuidas en todas las provincias de Argentina. 

En la actualidad el 62% del alumnado está en condiciones de acceder a la conectividad en sus edificios escolares, el nuevo plan tiene como meta llegar a dar cobertura al 100%, lo que representa el acceso digital para unos 9.700.000 de alumnos de todo el país.

La empresa estatal ARSAT, realizará una actualización de la infraestructura tecnológica existente, ampliando su capacidad. Además, dicha empresa tendrá a su cargo la gestión integral del proyecto, su monitoreo y almacenamiento. 

Al respecto, el Gobernador Melella destacó el plan de conectividad que se llevará adelante y expresó que “nosotros celebramos ampliamente la firma de este convenio, porque tiene que ver con la soberanía y ojalá que, el Presidente de ARSAT Matías Tombolini, pueda lograr ese gran pacto digital que la Argentina necesita”. 

Asimismo, el mandatario fueguino subrayó el monto de la inversión que se va a realizar y lo calificó como “justicia educativa”. “Tener un Ministro de Educación y un equipo de educación, que sientan y piensen permanentemente en los pies y las pibas, que escuche permanentemente a las jurisdicciones, es un lujo para la Argentina”. 

Por su parte, el Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk ponderó la rúbrica y recordó que “el Presidente de la Nación firmó un decreto para que los servicios que brindan conectividad sean un derecho”.

En continuación, agregó que “para que haya derechos tiene que haber una acción decisiva, contundente de los estados, para garantizar el acceso a la conectividad”. 

“Aquí hay un inicio y venimos a anunciarlo en el centro de nuestro país, nosotros tenemos que hacer esto a la mayor brevedad posible, para eso inversión, decisión política y después trabajo, de la Nación, de cada provincia y de cada municipio” concluyó el Ministro.

A su vez, el Presidente de Arsat, Matías Tombolini aseveró que “este convenio tiene que ver con ampliar las posibilidades, con igualar la brecha real de quien tiene y quien no tiene la chance”. 

“Este plan supone una política de estado, un plan que está y que va a estar; acá no hay grieta, no hay banderas políticas, lo que hay es la posibilidad de conectar lugares remotos, no solamente con la fibra óptica, sino también por los satélites de ARSAT” finalizó. 

Tanto Melella, como Perczyk y Tombolini coincidieron en la relevancia anunciar el plan nacional de conectividad en Tierra del Fuego, en el marco de los 40 años de la gesta de Malvinas, en presencia de Veteranos de Guerra y familiares.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.