
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
Las autoridades del Gobierno provincial se mostraron complacidos con la decisión administrativa por parte de la Jefatura de Gabinete de nuestro país, referida a las nuevas medidas de Sanidad de Fronteras, a la que se sumó el comunicado de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites de la República de Chile, donde se establece un nuevo marco de acción para la apertura y uso de los pasos fronterizos entre ambos países -a partir del próximo 1 de mayo-.
ACTUALIDAD08/04/2022El secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, manifestó que “es una muy buena noticia, ya que estas comunicaciones efectuadas, tanto por Chile, como por nuestro país, vienen a normalizar el tránsito en los pasos fronterizos entre ambos países a partir del 1 de mayo, pues con mínimas restricciones estaríamos volviendo a un escenario de pre pandemia”.
Dachary agregó que “esto no sólo va a facilitar lo que es la integración, sino que básicamente las familias vuelvan a tener sus dinámicas normales, sabiendo que la estructura de las sociedades patagónicas y su conformación comunitaria se mantiene muy ligada entre ambos países, por un mantener un componente migratorio de doble dirección que es una de las cuestiones más importantes que se estarían resolviendo”.
Entre las medidas operativas a aplicar por Chile en el tránsito de personas que ingresen a su territorio, se destacan:
1. Declaración obligatoria de viajeros (solicitud COVID-19 y autoreporte).
2. Exigencia de vacunación al ingreso: Homologación voluntaria de vacuna para acceder a pase de movilidad (se requiere para hacer viajes interregionales en medios de transporte público e ingreso a lugares cerrados).
3. Eventualmente ser seleccionado aleatoriamente para una prueba de diagnóstico al ingreso (PCR o antígeno).
Mientras que, en lo referido al ingreso de personas a nuestro país, se menciona:
A. Las personas extranjeras no residentes deberán cumplimentar los siguientes requisitos sanitarios:
I. Completar la declaración jurada aprobada por la Disposición de la Dirección Nacional de Migraciones N° 3025/20, conforme la Resolución del Ministerio de Salud N° 1472/20, y sus complementarias, acerca de su estado de vacunación y ausencia de síntomas de COVID-19, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas previas al inicio del viaje.
II. Poseer un (1) seguro de salud COVID-19 con cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslados sanitarios para quienes resulten casos positivos, sospechosos o contactos estrechos.
B. Los argentinos residentes en la República Argentina deberán completar la declaración jurada aprobada por la Disposición de referencia.
C. En caso de detectarse o reportarse en el punto de entrada al país un caso positivo o sospechoso de COVID 19, se activará el Plan de Contingencia de ese Punto de Entrada, determinado por la Resolución del Grupo Mercado Común del MERCOSUR N° 04/13.
D. Recomiéndase a las personas que ingresen al territorio nacional que no se encuentren vacunadas o que tengan esquema de vacunación incompleto la realización de una prueba diagnóstica de COVID-19 dentro de las veinticuatro (24) horas posteriores a su entrada al país.
Finalmente, el Secretario Dachary destacó que “con las permanentes gestiones efectuadas por parte de los funcionarios de nuestra Cancillería ante las autoridades trasandinas, se ha logrado este acuerdo con el Gobierno de Chile, siendo una realidad la reapertura de los pasos fronterizos a partir del 1° de mayo, algo que agradecemos sobre manera, ya que, en tiempo de pandemia, era un tema con solución incierta en el tiempo”.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
Personal de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia realiza controles en diversos sectores de la ciudad para verificar el uso de cubiertas de invierno, y paralelamente integrantes del área de Cargas y Logísticas controlan el uso de cadenas en el transporte pesado.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Servicios Públicos, informa que desde las 4 de la mañana se encuentra en plena ejecución un operativo de despeje y limpieza de calles para garantizar la transitabilidad en la ciudad, tras la acumulación de más de 30 centímetros de nieve durante la madrugada.
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".