
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
Así lo determinó Eduardo Mercovich, docente y coordinador a cargo del trayecto formativo de diseño UXDI, que tuvo sus primeros encuentros presenciales en Tierra del Fuego y que pretende la formación de 75 personas para este perfil muy solicitado por las empresas del mundo.
ACTUALIDAD11/04/2022La Secretaría de Industria y Promoción Económica, en conjunto con el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, dieron comienzo a los primeros encuentros presenciales del trayecto formativo “experiencia de usuario (UX) y diseño de interacción”, en Ushuaia y Río Grande.
El docente a cargo del curso, Eduardo Mercovich dio especificaciones y miradas, tanto sobre el tipo de contenidos que se van a abordar, como así también, respecto al tipo de profesional diseñador UXDI que va a emerger de estos trayectos formativos.
Mercovich es consultor independiente en investigación, diseño y desarrollo en sistemas complejos socio-técnico-naturales. A su vez, es considerado en el ámbito del diseño UXDI nacional e internacional.
Cuenta en su haber con un conjunto de trabajos de renombre, para plataformas y empresas digitales dominantes en los mercados tecnológicos, como Mercado Libre y Mercado Pago; trabajo en rehacer el sistema para monotributistas en AFIP, además de muchas ONGs, tanto en Argentina como así también en Chile, Brasil y EEUU, entre otros países.
Respecto del curso, su coordinador especificó que en los primeros encuentros “lo que se trabajó fue un proceso, para diseñar, prototipar y probar cosas hechas para personas”.
“El punto es, entender a las personas, qué es lo que tienen que hacer, en qué contexto se mueven, qué es lo que saben, qué es lo que opinan y con todo eso diseñar algo, que sea mejor de lo que ya tenemos”.
Asimismo, Mercovich indicó que “hoy en día, hay de todo para hacer en UXDI, lo que más se conoce son los sitios web que sostienen muchos procesos, aplicaciones móviles también, pero se puede aplicar a cualquier cosa, en el fondo tiene que ver con entender a las personas”.
En relación a las bases de contenido que atraviesan el trayecto, el catedrático agregó que “un detalle que vemos bastante en el curso, es que los valores principales tienen que ver con la accesibilidad, la diversidad y la sustentabilidad, todas cuestiones transversales y una cuestión que está presente todo el tiempo, es que nosotros no vamos a diseñar para alguien o un grupo de gente, diseñamos con ellos, eso es una diferencia enorme”.
“El trabajo en equipo, también es fundamental en todo este planteo, la idea es que armemos uno desde el inicio donde cada uno aporta lo que más sabe; alguno sabrá más de investigación, alguien más de diseño, alguien más de tecnología, alguien más de lo legal, alguien más de lo social, entre todos. Si vamos juntos desde el inicio, avanzamos mucho más rápido y más seguro” especificó.
Asimismo, el especialista en diseño UXDI, definió que la “agilidad” es otro punto transversal a toda la propuesta. “La agilidad es una manera de trabajar que no trata de predecir lo que va a pasar, sino que incorpora el cambio e intenta avanzar adaptándose e interactuando con la realidad y con las personas lo más frecuente y rápidamente posible, con el objetivo de aprender”.
Finalmente, Mercovich se refirió a las posibilidades que tiene nuestra provincia con estos nuevos perfiles profesionales. “Tierra del Fuego es una provincia que tiene mucha posibilidad en varios puntos, por un lado, tenemos empresas instaladas que fabrican cosas y hoy en día se sabe que el diseño aporta mucho valor a las empresas”.
“Además, es una provincia que está geográficamente lejos de algunos centros urbanos, pero una vez que alguien trabaja de esto, lo puede hacer para cualquier parte del mundo teniendo solo una conexión a internet, sin importar donde te encontrás parado” concluyó.110:40
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una jornada de capacitación en prevención de consumos problemáticos, en el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.
La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.