SE REALIZÓ EL TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE MÁS DE 310 MIL COLILLAS DE CIGARRILLOS

Se realizó el tratamiento y disposición final de las colillas de cigarrillos recolectadas en el marco de la campaña “Marzo sin colillas”, que llevó adelante la ong A limpiar Ushuaia con el acompañamiento de la Municipalidad de Ushuaia y comercios de la ciudad. La eliminación de las más de 300 mil colillas se llevaron adelante en las instalaciones de la empresa Sanatorium.

MUNICIPALES28/04/2022yagan noticiasyagan noticias
photo5140995769808038912

Mauro Pérez Toscani, secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio, manifestó que “se dio a las colillas que se recolectaron en la campaña de A Limpiar Ushuaia, a la que se sumó el Municipio y en la que participaron muchos otros actores de la sociedad”, y aseveró que “estamos muy contentos porque fue una campaña muy exitosa en la que el Municipio destinó recursos y la coordinación entre los distintos actores”.

El funcionario explicó que una colilla de cigarrillo “contamina hasta 10 mil litros de agua, contamina el suelo con materiales químicos, tarda más de 100 años en degradarse y también contamina a la fauna local porque algunas aves migratorias las confunden con alimento”, por lo que “es muy importante poder generar acciones como esta campaña, y concientizar a los vecinos y vecinas para que retiren las colillas del entorno”.  

En tanto, Maia Muriel, de A Limpiar Ushuaia, dijo que la empresa Sanatorium “realizó una termo destrucción controlada de las colillas”, acción enmarcada “en un convenio que se realizó entre la empresa, la ong, el Municipio y Parques Nacionales”.

Recordó que “en ediciones anteriores, cuando finalizaba la campaña, los residuos iban al relleno sanitario” y en esta oportunidad “surgió la propuesta del Municipio de darle un cierre diferente con el tratamiento de las colillas como residuos peligrosos”.  

Muriel evaluó que “las campañas son muy positivas porque logramos una gran participación de la comunidad, de emprendedores, instituciones y comercios”.  “Hay un trabajo conjunto entre el sector público y el privado con el acompañamiento del Municipio en lo que tiene que ver con el acopio y tratamiento final junto a Sanatorium”, concluyó.

A su vez, Guillermo Alcoba, presidente de Sanatorium, comentó que a las colillas “les damos el mismo tratamiento que a los residuos peligrosos”. Esto implica que “se hace la termo destrucción de las colillas en tres cámaras en un procesamiento inocuo para el medio ambiente, ya que las emisiones gaseosas están controladas”.

Y agregó: “Se hace un lavado y control de los gases y el resultado es una pequeña cantidad de cenizas que se va a encapsular”.  Por último, Alcoba dijo que “tenemos una experiencia de más de 26 años en el tratamiento de este tipo de residuos y de otros que son más complejos”.

Te puede interesar
photo_5032897541821279934_y

Las diversas colectividades presentaron sus trajes y danzas típicas LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA LLEVÓ ADELANTE LA “NOCHE DE DANZAS DEL MUNDO” EN LA CASA DE LA CULTURA ENRIQUETA GASTELUMENDI

yagan noticias
MUNICIPALES05/09/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en conjunto con la Asociación de Colectividades Extranjeras de Ushuaia (ACEDU), llevó adelante en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura Enriqueta Gastelumendi la tradicional “Noche de Danzas del Mundo”, parte de las actividades por la 23° Fiesta de las Colectividades.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.