REPRESENTANTES DE DISTINTAS INSTITUCIONES COMENZARON A TRABAJAR EN LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY CANNABIS MEDICINAL

Se trata de la norma provincial 1277/19 y su modificatoria 1367/21. A tales efectos se realizó una reunión con los diferentes actores involucrados en el tema y se conformaron las mesas técnicas que se encargarán de definir los detalles de la implementación de la Ley.

ACTUALIDAD12/05/2022yagan noticiasyagan noticias
WhatsApp Image 2022-05-12 at 8.40.42 AM

Organizada por el Ministerio de Salud, a través del Programa Provincial de Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados, se realizó –este miércoles, en Casa de Gobierno- una reunión con los diferentes actores involucrados en la reglamentación de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal (1277/19 y su modificatoria 1367/21).

Se trata del primer encuentro, convocado para organizar el armado de las mesas técnicas para que trabajen en la elaboración de la reglamentación de la ley mencionada, cuya apertura encabezó la ministra de Salud, Judit Di Giglio; acompañada por el secretario de Salud Mental y Adicciones, David De Piero; la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino; y la legisladora Myriam Martínez.

La Responsable del Programa, Laura Goldberg, explicó que durante la reunión se comenzó a trabajar en la reglamentación de la Ley Provincial de Cannabis.

La profesional recordó que los objetivos del programa son “emprender acciones y promociones orientadas a garantizar derechos a la salud; promover medidas de concientización dirigidas a la población en general; establecer lineamientos y guías adecuadas para la asistencia, tratamiento y accesibilidad; y garantizar el acceso gratuito del aceite medicinal a los pacientes que están inscriptos en el Programa”. 

Además contempla como metas “desarrollar evidencia científica de diferentes alternativas terapéuticas a problemas de salud que no abordan los tratamientos médicos convencionales; y generar proyectos de investigación científicos y terapéuticos de la planta de cannabis y sus derivados, entre otros”.

La doctora Goldberg comentó que “el programa provincial tiene como objetivo garantizar el acceso a la planta de cannabis y sus derivados a los pacientes que tuvieran indicación médica”.

“Actualmente el Registro Nacional del Programa de Cannabis (REPROCANN) autoriza al usuario registrado a acceder a un cultivo controlado, para obtener un aceite artesanal que pueda dar respuesta a la patología indicada”, señaló.

Respecto del trabajo que se lleva adelante, la psiquiatra Goldberg contó que la ley “también contempla la conformación de un Consejo Consultivo Honorario, que será integrado por asociaciones no gubernamentales y profesionales del sector público y privado que intervienen y articulan acciones en el marco de la Ley Provincial de Cannabis Medicinal”.

Dicho Consejo Consultivo Honorario tendrá la misión de “generar un espacio de consulta y participación activa de la sociedad civil en las temáticas del Programa; proporcionar e impulsar propuestas que atiendan a mejorar y facilitar los propósitos del Programa”.

Además de representantes de la cartera sanitaria fueguina, también participaron del encuentro funcionarios provinciales y referentes de instituciones tales como la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), de los ministerios de Industria y de Producción (, Educación y Salud, el Laboratorio del Fin del Mundo, Secretaria de desarrollo Productivo y PyME, Secretaria de Ciencia y Tecnología, Centro de Rehabilitación Ushuaia, Comisión de Discapacidad y Asociaciones Civiles, como “Raíces de Fuego”, “Tolweed”, “Zomonewen” y otros actores.

Te puede interesar
Lo más visto
photo_5123141698132749986_y

OPERATIVO INVIERNO: MÁS DE 150 TRABAJADORES MUNICIPALES ABOCADOS A TAREAS DE DESPEJE DE NIEVE

yagan noticias
MUNICIPALES30/06/2025

La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.