“HAY DOS BANDERAS QUE NUESTROS VECINOS Y VECINAS ABRAZAN: LA CAUSA MALVINAS Y LA LEY DE PROMOCIÓN ECONÓMICA Y FISCAL”

Lo sostuvo el Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella en el marco de los 50 años de la vigencia de la Ley 19640/72 de Promoción Económica y Fiscal.

ACTUALIDAD16/05/2022yagan noticiasyagan noticias
WhatsApp Image 2022-05-16 at 9.11.45 AM

Para el Mandatario “hay dos banderas que nuestros vecinos y vecinas abrazan: una es la Causa Malvinas y otra es la Ley de Promoción Económica y Fiscal, porque su espíritu desde su génesis ha sido la soberanía”.

La Ley 19640, que creó además el subrégimen de promoción industrial en la provincia, en estos 50 años de vigencia ha consolidado el crecimiento de Tierra del Fuego, siendo pilar fundamental para el desarrollo productivo y la actividad económica fueguina.

“A veces hay muchos prejuicios respecto de la industria fueguina pero es por falta de conocimiento. La industria fueguina ha demostrado todo este tiempo que en Argentina hay una industria de calidad, con desarrollo propio y sustituyendo importación”, sostuvo Melella.

Recordó que “muchos economistas del microcentro porteño se quejan diciendo que hay que sacar los beneficios a Tierra del Fuego. Pero nuestra industria tiene un nivel tecnológico altísimo, por eso pudo hacer un acto de soberanía inmenso en plena pandemia, que fue producir todos los respiradores artificiales que el país necesitaba”.

En esa oportunidad, quedó demostrado la gran capacidad tecnológica instalada en la industria fueguina y el alto nivel del recurso humano. 

“Ahora -recordó Melella-, gracias al acompañamiento del Gobierno nacional, con la prórroga del subrégimen, la industria fueguina sigue creciendo y fortaleciendo su potencial, y nos compromete a seguir en el camino de ampliación de nuestra matriz productiva para lograr mayor producción, con sustitución de importaciones, nuevos productos y buscando la exportación de algunos de ellos. Todo significa más empleo”.

Además referenció que “las cifras oficiales son muy positivas porque nos ratifican una recuperación muy importante sobre producción y empleo de todos los sectores industriales en Tierra del Fuego y eso nos marca que estamos en el camino correcto, porque estoy convencido que apostar a la industria fueguina es hacer soberanía”.

Para el Gobernador “la Ley 19640 ha hecho una Tierra del Fuego AIAS posible, no sólo brindando la posibilidad a miles de familias habitar este suelo, sino también reforzando la posición geopolítica argentina en el Atlántico Sur, sector de enormes recursos que serán altamente demandados a nivel mundial en las próximas décadas. Además ha permitido fortalecer la mirada sobre la Antártida y establecer a Argentina como un país bicontinental”.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.