FUNCIONARIAS PROVINCIALES Y NACIONALES TRABAJAN EN ESTRATEGIAS PARA EL ACCESO DE MUJERES A SECTORES PRODUCTIVOS

Se compartieron experiencias locales y de distintas provincias de la Argentina, en las que se pondera una mayor participación de mujeres en el trabajo.

ACTUALIDAD24/05/2022yagan noticiasyagan noticias
WhatsApp Image 2022-05-24 at 1.13.26 PM

Funcionarias de los distintos Ministerios del Gobierno de la Provincia, participaron junto a la Directora Nacional de Economía, Igualdad y Género, Sol Prieto de un encuentro donde se intercambiaron miradas orientadas a generar una mayor inclusión de las mujeres a los sectores productivos. 

Tierra del Fuego viene participando en la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género de la República Argentina, que busca el desarrollo de políticas públicas que promuevan el trabajo de mujeres y diversidades. 

En ese sentido, la reunión se dio en torno a los lineamientos y los proyectos que se encuentran disponibles y que tienen el objetivo de fortalecer a las mujeres en sectores estratégicos de la provincia. 

También, se planteó un ámbito de encuentro para que las propias funcionarias del Gobierno Provincial, pudieran potenciar líneas de trabajo que vienen desarrollando y puedan pensar estrategias en conjunto para contar con una democracia paritaria en Tierra del Fuego. 

Al respecto, la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, comentó que “en el encuentro, pudimos exponer lo que venimos haciendo desde los ministerios, desde las distintas áreas de gobierno, que tiene que ver con reducir las brechas de acceso al trabajo para las mujeres de la provincia”. 

“No se trata ya solamente de la formación, de estar preparadas o tener la posibilidad de gestionar la propia vida con los cuidados y con todo lo que tenemos a cargo las mujeres, sino también, tener las posibilidades de acceder al trabajo, a los sectores productivos” explicó.

En continuación, la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo destacó la posibilidad de contar con este encuentro y de fortalecer el trabajo común para mejorar las perspectivas laborales de las mujeres en Tierra del Fuego. 

“En este espacio, las mujeres que trabajamos en lugares decisorios del Gobierno de la Provincia, pudimos compartir las líneas de trabajo que vamos generando, particularmente en la atención, el acompañamiento, en las posibilidades de crecimiento, a las mujeres en las distintas áreas ocupacionales, el acompañamiento a los emprendedores y cómo se plantea hoy, esa condición de trabajo, en algunos sectores laborales”. 

Asimismo, precisó que “lo que nos expuso la directora nacional, tuvo que ver con el crecimiento sostenido en este último tiempo, del acceso de las mujeres a la vida económica, a la posibilidad del empleo, a la vida laboral; todavía resta alcanzar un mayor nivel de formalización a los empleos a los cuales accedemos, pero claramente estamos trabajando en mejorar las perspectivas para las mujeres en la provincia”. 

Finalmente, la Directora de Economía Igualdad y Género de Nación, Sol Prieto, expresó que “desde la dirección venimos sosteniendo que éste es el momento en que las mujeres sean protagonistas del crecimiento; ya fueron parte central en lo que fue la respuesta a la pandemia, en la mitigación de los daños que ocasionó el COVID-19 y ellas mismas alimentaron a 11 millones de personas en nuestro país”. 

“La reunión se dio en torno a los lineamientos y los proyectos que se encuentran disponibles, con el objetivo de fortalecer a las mujeres en estos sectores estratégicos de la provincia” precisó. 

Finalmente, la funcionaria nacional añadió que “desde la dirección desplegamos la mesa federal de políticas económicas con perspectiva de género, de la cual Tierra del Fuego forma parte y es una provincia muy compleja desde el punto de vista productivo, con muchos sectores estratégicos que son parte del corazón de la economía de acá, como el de hidrocarburos, la industria electrónica y economía del conocimiento”.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.