LA PROVINCIA CONTARÁ CON UNA CUENTA SATÉLITE DE TURISMO PROVINCIAL

Con el acompañamiento del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el INFUETUR presentó los resultados del proyecto “Medición de la Contribución Económica del Turismo a la Provincia de Tierra del Fuego”. La herramienta de Cuenta Satélite Nacional se lanzó en febrero pasado y Tierra del Fuego se convierte en la primera provincia en obtenerla.

ACTUALIDAD21/06/2022yagan noticiasyagan noticias
WhatsApp Image 2022-06-21 at 1.50.11 PM

El Instituto Fueguino de Turismo, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, dio a conocer los resultados del proyecto de “Medición de la Contribución Económica del Turismo a la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur” a los actores involucrados directa e indirectamente con el sector turístico de la provincia.

El desarrollo del proyecto estuvo a cargo del Instituto Fueguino de Turismo junto a la consultora UNISTAT, con la colaboración y contraparte técnica del Instituto Provincial de Análisis e Investigación, Estadística y Censo (IPIEC), y por su intermedio AREF y el aporte de los distintos actores del sector turístico. 

Los resultados del proyecto permitirán cuantificar la contribución directa del turismo para la economía provincial y caracterizar su interrelación con otros sectores a los fines de calcular su aporte indirecto/inducido.

Al respecto, el Secretario de Coordinación Estratégica Juan Pavlov explicó que “el trabajo se desarrolló en tres instancias, la primera con un diagnóstico sobre la información existente, para luego complementarla con los datos brindados por el sector privado. Luego, se llevó a cabo la Cuenta Satélite de Turismo provincial, instrumento validado por la Organización Mundial de Turismo (OMT) para medir la contribución directa de la actividad turística para la economía de Tierra del Fuego. Por último, se estimó una matriz de contabilidad social provincial a partir de la cual se construirán diferentes modelos que permitirán medir el aporte indirecto del sector para la economía provincial”.

El funcionario indicó que “este informe estará disponible en su versión definitiva en el mes de Julio en el sitio web institucional del INFUETUR”.

Entre los principales datos obtenidos se puede destacar los relacionados al gasto turístico, al perfil de los turistas y a los puestos de trabajo generados por el turismo.

Por su parte la Directora del Instituto Provincial de Análisis e Investigación, Estadística y Censo, Ana Arcos manifestó que “con esta gestión se ha dado mucho hincapié en la importancia de tener datos. Nosotros entendemos que aquello que no se mide no se conoce y si no se conoce no se puede intervenir, ya sea para corregir o para mejorar. La verdad que es muy importante el trabajo que se realizó. Continuaremos, junto con la Universidad como aliados estratégicos del INFUETUR para darle continuidad a esta serie de mediciones y sobre todo lo más importante para el área de estadísticas es poder tener disponible mayor cantidad de datos estadísticos y de calidad en relación al turismo” finalizó.

Cabe mencionar que el Director Nacional de Mercados y Estadísticas del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Juan Pablo Ruiz Nicolini, presentó en Ushuaia cuestiones conceptuales y los principales resultados de la Cuenta Satélite Nacional. Las presentaciones, tanto en Ushuaia como en Río Grande estuvieron a cargo del Lic. Juan Pablo Tarelli de la consultora UNISTAT.

Participaron de las presentaciones realizadas en la provincia, representantes de las cámaras empresariales del sector turístico, comercial e industrial, representantes del Ejecutivo Provincial, del Banco Tierra del Fuego, Aerolíneas Argentinas, Aeropuertos Argentina 2000, UNTDF, Parque Nacional Tierra del Fuego, las Secretarías de Turismo de Río Grande y Ushuaia, prestadores turísticos y emprendedores relacionados directa e indirectamente con la actividad turística.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.