
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
Para este año se logró un aumento presupuestario del 142 %. Además, se consolida la creación y ampliación de parques nacionales.
ACTUALIDAD22/06/2022El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Administración de Parques Nacionales (APN), impulsa la conformación de nuevas áreas protegidas en las provincias de Córdoba y Chaco, además de la creada en fecha reciente en Río Negro, y el incremento de hectáreas para parques nacionales en las provincias de Tucumán y Entre Ríos. Para gestionar estos espacios, se consiguió un aumento reciente de $ 6.700 millones en el presupuesto del organismo, que en total dispone cerca de $ 12 mil millones para este año.
“Es nuestro deber poder preservar, cuidar y conservar los parques nacionales, siempre con la gente adentro”, aseguró el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Juan Cabandié, al tiempo que señaló: “Somos un organismo que se está modernizando, tanto para mejorar el rol conservacionista, como para generar conciencia y educación ambiental y promover el turismo local, nacional e internacional”.
Los parques nacionales son de vital importancia para la conservación a largo plazo de la diversidad biológica y cultural, a la vez que proporcionan bienes y servicios ecosistémicos esenciales para la vida y representan una herramienta fundamental para la lucha contra el cambio climático.
Para consolidar su fortalecimiento y la creación de nuevas áreas protegidas, a través de un decreto, el Ejecutivo nacional otorgó en los últimos días un incremento en el presupuesto de la APN por $ 6.700, lo que representa un 142 % más de financiamiento.
Con la reciente sanción de la ley que crea el Parque Nacional Islote Lobos en la localidad rionegrina de Sierra Grande, se abre el camino para una serie de proyectos que, impulsados por la cartera de Ambiente, se espera que el Congreso apruebe durante este año parlamentario.
Aún resta media sanción para la creación del Parque Nacional Ansenuza, en la provincia de Córdoba; el tratamiento para las creaciones del Parque y Reserva Nacional Laguna el Palmar, en Chaco y el Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul; y las ampliaciones de los parques nacionales Aconquija, en Tucumán, y Pre-Delta, en Entre Ríos.
La creación de estas nuevas áreas, como así también la ampliación de las ya existentes, representará un 15 % más de superficie protegida. Si todos los proyectos mencionados se convierten en ley, Argentina tendrá 724.944 hectáreas continentales y 14.800.000 hectáreas marinas bajo protección.
“Tenemos la obligación de cuidar el ambiente por el presente y las futuras generaciones, y eso hacemos cada vez que tenemos un nuevo parque nacional y cuando cuidamos todos los días las áreas protegidas con las y los guardaparques, que son patriotas del suelo argentino”, afirmó el ministro.
Cabe destacar que ayer Cabandié anunció el primer convenio colectivo de trabajo para el cuerpo de guardaparques que dependen de la Administración de Parques Nacionales.
Ahora, las y los 552 agentes nacionales que se dedican a proteger y conservar las áreas protegidas en todo el territorio argentino, obtendrán un incremento salarial y una mejora en la regularización de las condiciones laborales.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
Personal de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia realiza controles en diversos sectores de la ciudad para verificar el uso de cubiertas de invierno, y paralelamente integrantes del área de Cargas y Logísticas controlan el uso de cadenas en el transporte pesado.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Servicios Públicos, informa que desde las 4 de la mañana se encuentra en plena ejecución un operativo de despeje y limpieza de calles para garantizar la transitabilidad en la ciudad, tras la acumulación de más de 30 centímetros de nieve durante la madrugada.
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".