ASIGNAN MAYOR PRESUPUESTO Y NUEVAS ÁREAS PROTEGIDAS A PARQUES NACIONALES

Para este año se logró un aumento presupuestario del 142 %. Además, se consolida la creación y ampliación de parques nacionales.

ACTUALIDAD22/06/2022yagan noticiasyagan noticias
IMG-20220622-WA0129

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Administración de Parques Nacionales (APN), impulsa la conformación de nuevas áreas protegidas en las provincias de Córdoba y Chaco, además de la creada en fecha reciente en Río Negro, y el incremento de hectáreas para parques nacionales en las provincias de Tucumán y Entre Ríos. Para gestionar estos espacios, se consiguió un aumento reciente de $ 6.700 millones en el presupuesto del organismo, que en total dispone cerca de $ 12 mil millones para este año.

“Es nuestro deber poder preservar, cuidar y conservar los parques nacionales, siempre con la gente adentro”, aseguró el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Juan Cabandié, al tiempo que señaló: “Somos un organismo que se está modernizando, tanto para mejorar el rol conservacionista, como para generar conciencia y educación ambiental y promover el turismo local, nacional e internacional”.

Los parques nacionales son de vital importancia para la conservación a largo plazo de la diversidad biológica y cultural, a la vez que proporcionan bienes y servicios ecosistémicos esenciales para la vida y representan una herramienta fundamental para la lucha contra el cambio climático.

Para consolidar su fortalecimiento y la creación de nuevas áreas protegidas, a través de un decreto, el Ejecutivo nacional otorgó en los últimos días un incremento en el presupuesto de la APN por $ 6.700, lo que representa un 142 % más de financiamiento.

Con la reciente sanción de la ley que crea el Parque Nacional Islote Lobos en la localidad rionegrina de Sierra Grande, se abre el camino para una serie de proyectos que, impulsados por la cartera de Ambiente, se espera que el Congreso apruebe durante este año parlamentario.

Aún resta media sanción para la creación del Parque Nacional Ansenuza, en la provincia de Córdoba; el tratamiento para las creaciones del Parque y Reserva Nacional Laguna el Palmar, en Chaco y el Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul; y las ampliaciones de los parques nacionales Aconquija, en Tucumán, y Pre-Delta, en Entre Ríos.

La creación de estas nuevas áreas, como así también la ampliación de las ya existentes, representará un 15 % más de superficie protegida. Si todos los proyectos mencionados se convierten en ley, Argentina tendrá 724.944 hectáreas continentales y 14.800.000 hectáreas marinas bajo protección.

“Tenemos la obligación de cuidar el ambiente por el presente y las futuras generaciones, y eso hacemos cada vez que tenemos un nuevo parque nacional y cuando cuidamos todos los días las áreas protegidas con las y los guardaparques, que son patriotas del suelo argentino”, afirmó el ministro.

Cabe destacar que ayer Cabandié anunció el primer convenio colectivo de trabajo para el cuerpo de guardaparques que dependen de la Administración de Parques Nacionales. 

Ahora, las y los 552 agentes nacionales que se dedican a proteger y conservar las áreas protegidas en todo el territorio argentino, obtendrán un incremento salarial y una mejora en la regularización de las condiciones laborales.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.