ASIGNAN MAYOR PRESUPUESTO Y NUEVAS ÁREAS PROTEGIDAS A PARQUES NACIONALES

Para este año se logró un aumento presupuestario del 142 %. Además, se consolida la creación y ampliación de parques nacionales.

ACTUALIDAD22/06/2022yagan noticiasyagan noticias
IMG-20220622-WA0129

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Administración de Parques Nacionales (APN), impulsa la conformación de nuevas áreas protegidas en las provincias de Córdoba y Chaco, además de la creada en fecha reciente en Río Negro, y el incremento de hectáreas para parques nacionales en las provincias de Tucumán y Entre Ríos. Para gestionar estos espacios, se consiguió un aumento reciente de $ 6.700 millones en el presupuesto del organismo, que en total dispone cerca de $ 12 mil millones para este año.

“Es nuestro deber poder preservar, cuidar y conservar los parques nacionales, siempre con la gente adentro”, aseguró el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Juan Cabandié, al tiempo que señaló: “Somos un organismo que se está modernizando, tanto para mejorar el rol conservacionista, como para generar conciencia y educación ambiental y promover el turismo local, nacional e internacional”.

Los parques nacionales son de vital importancia para la conservación a largo plazo de la diversidad biológica y cultural, a la vez que proporcionan bienes y servicios ecosistémicos esenciales para la vida y representan una herramienta fundamental para la lucha contra el cambio climático.

Para consolidar su fortalecimiento y la creación de nuevas áreas protegidas, a través de un decreto, el Ejecutivo nacional otorgó en los últimos días un incremento en el presupuesto de la APN por $ 6.700, lo que representa un 142 % más de financiamiento.

Con la reciente sanción de la ley que crea el Parque Nacional Islote Lobos en la localidad rionegrina de Sierra Grande, se abre el camino para una serie de proyectos que, impulsados por la cartera de Ambiente, se espera que el Congreso apruebe durante este año parlamentario.

Aún resta media sanción para la creación del Parque Nacional Ansenuza, en la provincia de Córdoba; el tratamiento para las creaciones del Parque y Reserva Nacional Laguna el Palmar, en Chaco y el Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul; y las ampliaciones de los parques nacionales Aconquija, en Tucumán, y Pre-Delta, en Entre Ríos.

La creación de estas nuevas áreas, como así también la ampliación de las ya existentes, representará un 15 % más de superficie protegida. Si todos los proyectos mencionados se convierten en ley, Argentina tendrá 724.944 hectáreas continentales y 14.800.000 hectáreas marinas bajo protección.

“Tenemos la obligación de cuidar el ambiente por el presente y las futuras generaciones, y eso hacemos cada vez que tenemos un nuevo parque nacional y cuando cuidamos todos los días las áreas protegidas con las y los guardaparques, que son patriotas del suelo argentino”, afirmó el ministro.

Cabe destacar que ayer Cabandié anunció el primer convenio colectivo de trabajo para el cuerpo de guardaparques que dependen de la Administración de Parques Nacionales. 

Ahora, las y los 552 agentes nacionales que se dedican a proteger y conservar las áreas protegidas en todo el territorio argentino, obtendrán un incremento salarial y una mejora en la regularización de las condiciones laborales.

Te puede interesar
photo_4980994103298427700_y

EL GOBIERNO PROVINCIAL INVITA LAS ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL GENOCIDIO SELK’NAM

yagan noticias
ACTUALIDAD23/11/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande. Además, el lunes 24 de noviembre se desarrollarán diversas actividades abiertas a la comunidad.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

Lo más visto
photo_4974348015070022544_y

QUEDÓ INAUGURADO EN RÍO GRANDE EL NUEVO GIMNASIO DEL CLUB GARIBALDI

yagan noticias
ACTUALIDAD21/11/2025

Este viernes se llevó a cabo en Río Grande el acto de inauguración del gimnasio del Club Garibaldi. El evento estuvo encabezado por el Ministro de Educación, Pablo López Silva, la Presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, el Secretario de Representación Política, Federico Giménez, el Secretario de Deportes, Matías Runín, el presidente del club, Ramón Roque Córdoba y miembros de la comisión directiva. Participaron también autoridades municipales, Concejales, socios del club, jugadoras y jugadores, familias, vecinos del barrio de Chacra IV y representantes de asociaciones deportivas.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.