USHUAIA ES EL ESCENARIO DEL PROYECTO GEF 7 DE CIUDADES SOSTENIBLES

La Municipalidad de Ushuaia, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y el Programa Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) pusieron en marcha el proyecto “GEF 7 (Global Environment Facility) de Ciudades Sostenibles” sobre “Inversiones Integrales Bajas en Carbono y Conservación en Ciudades Argentinas”, en el hotel Arakur.

MUNICIPALES24/06/2022yagan noticiasyagan noticias
photo5021570613550099092

En sus palabras de bienvenida a las y los participantes el intendente Walter Vuoto aseguró que “esto será un primer paso exitoso, que nos permitirá avanzar fuertemente en el necesario cambio de paradigma que necesita la humanidad”.  

Participaron el intendente de Mendoza, Ulpiano Suárez; la intendenta de Salta, Bettina Romero; el representante para el Cono-Sur del programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Alberto Pacheco; la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación de la Nación, Cecilia Nicolini; y organizaciones ambientalistas de la sociedad civil.

Vuoto afirmó que “es un honor y un orgullo que desde el fin del mundo estemos trabajando para construir un nuevo mundo, que sea más sostenible, más justo en la distribución de los recursos, más igualitario en su diversidad, y sobre todo más consciente del impacto de nuestras acciones, como especie para garantizar una transición responsable hacia un modelo de desarrollo sostenible, que cambie la forma en la que vemos a nuestro ambiente”.

El Proyecto GEF 7 – Ciudades sostenibles refleja el trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y los municipios de Ushuaia, Mendoza, Salta, General Pueyrredón y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para acelerar el desarrollo urbano sostenible y resiliente frente al cambio climático, integrar y conservar la biodiversidad y reducir las emisiones de gases efecto invernadero mediante inversiones bajas en carbono y de conservación y planeamiento urbano integrado.

La secretaria, Cecilia Nicolini aclaró que “es muy importante poder dar inicio a este proyecto, después de varios años de trabajo y coordinación, de diseñar junto a las cinco ciudades este programa para hacer ciudades más sostenibles, más resilientes y que también puedan tener un impacto más positivo en el ambiente y en la ciudadanía”.

Nicolini destacó que “el liderazgo del intendente Walter Vuoto fue muy importante para poder pasar a la implementación, ya pudimos avanzar en los planes concretos para poder dar vida a este proyecto que se fue gestando y que tiene además el apoyo de las cinco ciudades del Banco BICE, del Ministerio de Ambiente de la Nación, del Ministerio de Obras Públicas junto a otras dependencias”.  

En la misma línea, el representante del programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Alberto Pacheco indicó que “estamos teniendo una oportunidad de oro en este proyecto, que permitirá no solo repensar nuestras ciudades, sino también lograr un mejor desarrollo en la vida cotidiana para tener alimentos más frescos, espacios verdes y mucho más”.  

Asimismo, remarcó que “desde las Naciones Unidas, nos sentimos muy orgullosos de ser parte de este plan de Argentina y de los gobiernos locales”.

Te puede interesar
photo_5032897541821279934_y

Las diversas colectividades presentaron sus trajes y danzas típicas LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA LLEVÓ ADELANTE LA “NOCHE DE DANZAS DEL MUNDO” EN LA CASA DE LA CULTURA ENRIQUETA GASTELUMENDI

yagan noticias
MUNICIPALES05/09/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en conjunto con la Asociación de Colectividades Extranjeras de Ushuaia (ACEDU), llevó adelante en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura Enriqueta Gastelumendi la tradicional “Noche de Danzas del Mundo”, parte de las actividades por la 23° Fiesta de las Colectividades.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.