
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
Representantes del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación visitaron la obra que está sobre la curva de trabajo esperada.
ACTUALIDAD29/06/2022El Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat de Tierra del Fuego es parte de un ambicioso proyecto en el que se construirán un total de 128 unidades habitacionales en seis regiones bioclimáticas de todo el país.
Ushuaia (Tierra del Fuego) junto Salta, Formosa, Mercedes (provincia de Buenos Aires), Tafí Viejo (Tucumán), Junín (Mendoza), Rawson (Chubut) y Zapala (Neuquén) son las ciudades que forman parte del proyecto GEF, lanzado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, buscando reducir el consumo de energía y las emisiones de dióxido de carbono.
En representación del Ministerio de Desarrollo y Hábitat de la Nación, las funcionarias Paloma Wolowski, Secretaria de Coordinación, Daniela Vinetz, asesora y Jessica Motok, Jefa de Gabinete de la Secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, visitaron Ushuaia para realizar un monitoreo del avance de la obra. Recorrieron los trabajos junto al Ing Silvio Del Degan, al Arq. Ernesto Rowland y al MMO Juan Ortíz. También acompañó el recorrido el titular de la empresa constructora INVERSUR SRL, Ing. Alberto Barone.
“Estamos en un ritmo de trabajo esperable y sostenido que nos genera una gran expectativa, porque para nosotros GEF es una apuesta muy importante con el medio ambiente” explicó Leticia Hernández, presidenta de IPVyH, quien además destacó el trabajo que se lleva a cabo desde la institución dado que “tenemos el recurso humano calificado para llevarlo adelante”.
“El proyecto GEF va de la mano con el trabajo que se está llevando a cabo con la ONU para la agenda 2030 sobre los tres grandes pilares de la sostenibilidad; como lo son el ambiental, el social y el económico, para lo que hemos presentado proyectos y estamos en constante contacto” indicó la funcionaria, explicando que por medio de ello se busca reducir las desigualdades, ampliar el sector productivo y lograr integración territorial.
En torno a los recursos renovables de Tierra del Fuego, Hernández destacó que “este quizás sea el principio de una nueva forma de valorarlos, de estar a la vanguardia, mejorando la calidad de vida del ecosistema y de nuestros habitantes principalmente”.
La construcción de estas viviendas denominadas autosustentables tiene el objetivo de reducir tanto el consumo de energía las emisiones de dióxido de carbono. Por tal motivo tienen un diseño arquitectónico particular en el que se utilizan materiales eficientes y se incorporan sistemas de energías renovables.
Las familias que forman parte del proceso son capacitadas en el sistema, ya que se realizará un seguimiento del funcionamiento de estas casas, que tienen posibilidad de ampliación a futuro pero bajo estricto seguimiento.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una jornada de capacitación en prevención de consumos problemáticos, en el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.
La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.