EL IPVYH AVANZA EN LA CONSTRUCCIÓN DE 118 VIVIENDAS REALIZADAS CON FONDOS PROPIOS

Las soluciones habitacionales se destinarán 64 para Ushuaia y 54 para Río Grande. La inversión, para su construcción, proviene de las cuotas que abonan las y los adjudicatarios.

ACTUALIDAD03/07/2022yagan noticiasyagan noticias
WhatsApp Image 2022-07-03 at 1.06.11 PM

La Presidenta del Instituto Provincial de la Vivienda y Hábitat, Leticia Hernández, dio a conocer el avance del plan de construcción de las 118 viviendas para la provincia, íntegramente financiado por las arcas del instituto y que, al finalizar las obras, serán entregadas teniendo en cuenta el listado de demanda general. 

Sobre ello, Hernández expresó que “esta es una obra que nos llena de orgullo porque pudimos por primera vez utilizar el dinero de las cuotas que pagan las y los adjudicatarios por su vivienda, para dar solución a 118 familias”.  

En esta oportunidad son 118 las soluciones habitacionales que se encuentran en construcción con fondos propios del IPVyH y que, llegado el momento, serán entregadas tomando en cuenta el listado de la demanda general, que ha sido publicado oportunamente en la página oficial www.ipvyhtdf.gob.ar. 

“Con este mecanismo, el dinero de las y los vecinos, vuelve a la misma comunidad, por eso estamos muy agradecidos con el compromiso del pago de su cuota, porque así están ayudando a quienes, como ellos alguna vez, esperan su techo propio” indicó Hernández.

En Ushuaia, las 64 viviendas están ubicadas en el sector II del Barrio Pipo y se encuentra actualmente muy avanzada, con las expectativas de continuar trabajos internos durante la veda invernal. En Río Grande las 54 nuevas soluciones habitacionales están ubicadas en la urbanización Malvinas Argentinas y se trabaja en la estructura de hormigón armado, esperando poder avanzar dependiendo de las inclemencias climáticas. 

Asimismo, la Presidenta del Instituto reflexionó sobre la importancia del pago de las cuotas a las y los beneficiarios para la construcción de más viviendas. “Necesitamos que el recupero sea cada día mayor porque así podemos continuar construyendo viviendas, es un círculo de múltiples beneficios en el que todos colaboramos en continuar haciendo todas las acciones necesarias para tener una provincia proyectada y organizada”. 

En ese sentido, Hernández explicó que las viviendas serán entregadas con la modalidad llave en mano, entendiendo los altos costos que afrontan las familias en torno a sus alquileres.

“El arraigo es necesario y sumamente importante, nos sentimos muy orgullosos de poder ayudar a quienes desean lograr el sueño de la tan ansiada casa propia retomando la construcción de viviendas en la provincia” concluyó.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.