EL CONSEJO FEDERAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONVOCA A POSTULANTES PARA VINCULADORES TECNOLÓGICOS FEDERALES TDF 2022

La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia recepciona las postulaciones para cubrir el llamado del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) para la incorporación de Vinculadores Tecnológicos Provinciales (VITEF) hasta el 22 de julio de 2022.

ACTUALIDAD12/07/2022yagan noticiasyagan noticias
WhatsApp Image 2022-07-12 at 9.06.57 AM

El objetivo del llamado es fortalecer el rol del Vinculador Tecnológico Federal, trabajando con los organismos de financiamiento nacional (COFECyT, Agencia I+D+i y otros dependientes del MinCyT) articulando con los organismos de ciencia y tecnología de la provincia.

Los Vinculadores Tecnológicos son profesionales especializados en detectar necesidades de diferentes sectores socioproductivos y posibles soluciones a las mismas mediante la vinculación con el ámbito científico académico. Colaboran en la articulación de las demandas socio productivas de la jurisdicción con el sector científico tecnológico para mejorar el impacto de proyectos innovadores que sumen valor a procesos, desarrollos y productos de instituciones públicas o privadas.

En este llamado se busca incorporar a profesionales proactivos con título universitario para gestionar acciones orientadas a la vinculación tecnológica, formulación de proyectos y desarrollo de convenios específicos en las áreas de ciencia y tecnología.

Se valorará a aquellos graduados que hayan desarrollado tareas relacionadas a la gestión de Ciencia y Tecnología, detección de oportunidades de desarrollo tecnológico en industrias, así como también conocimientos del sector empresario e ideas para difundir líneas de financiamiento de proyectos en el sector productivo, social y ambiental.

Las actividades que deberá realizar el/la postulante serán:


    • Seguimiento y ejecución de los proyectos presentados en las líneas de financiamiento por la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la búsqueda de nuevas líneas.
    • Asesoramiento a diferentes instituciones públicas, privadas y académicas en las diferentes líneas de proyectos (nacionales e internacionales).
    • Colaboración en la detección de demandas y soluciones en materia de Ciencia y Tecnología.
    • Articular presencialmente con la Secretaría de Ciencia y Tecnología a través de programas CyT e innovación con los actores del ámbito público y privado (CADIC, UNTDF, UTN, CIT TDF, entre otras).
    • Gestión de convenios de colaboración, STAN (Servicios Tecnológicos de Alto Nivel).
    • Formulación de proyectos y desarrollo de planes de negocios en las áreas de ciencia, tecnología e innovación determinada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
    • Asesoramiento orientado a la integración de buenas prácticas y conocimiento de instrumentos de transferencia y vinculación tecnológica.

Los/las postulantes deberán cumplir los siguientes requisitos:


    • Ser graduado de carreras de grado.
    • Vivir en la provincia de Tierra del Fuego AIAS.
    • Encontrarse inscripto en el monotributo o estar en condiciones de hacerlo.
    • Disponibilidad horaria completa.


      
Se valorará aquellos postulantes que:


    • Posean conocimiento del sistema científico nacional y provincial,  y/o experiencia en la gestión/participación de proyectos de I+D+i. 
    • Haber formado parte de un grupo de investigación o de un proyecto I+D+i financiado por entidades públicas o privadas. 
    • Tengan actitud proactiva para la gestión de proyectos.
    • Se ponderarán las presentaciones que incorporen perspectiva de género.

Fecha de cierre: 22 de julio de 2022.-


Como máxima autoridad de ciencia y tecnología en la jurisdicción de Tierra del Fuego AIAS, la Secretaría de Ciencia y Tecnología aceptará postulaciones de tiempo completo. Para mayor información podrá remitir a las Bases y Condiciones publicadas en https://www.argentina.gob.ar/ciencia/cofecyt/financiamiento/vitef-2022.

 
Para consultas relacionadas a la convocatoria o aplicar a esta convocatoria se deberá enviar el CV con asunto “Postulación para VITEF 2022” al correo electrónico:  [email protected]

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.